En defensa del toro bravo. ¿Patrimonio nacional? · Pedro Cañada Castillo, Extremadura Unida
A los que hemos nacido en Extremadura y, concretamente, en la zona de Coria, el toro bravo y la ganaderi?a brava nos resulta algo familiar desde nuestra infancia. Incluso hemos tenido nuestros he?roes locales cuando los quintos haci?an fila al toro a su salida del toril o lo cogi?an a mano para encerrarlo. No nos es fa?cil comprender el rechazo de algunos a las fiestas tradicionales que lleva consigo. Por eso, nos identificamos con la frase repetida en televisio?n extremen?a: “Extremadura, tierra de toros”. De hecho, Extremadura tiene ahora un plantel de toreros envidiable con millones de seguidores en todo el mundo.
El toro bravo, la ganaderi?a brava, vive en las mejores condiciones y trato animal imaginable. Su vida, en un 99%, es exquisitamente ecolo?gica. Los hemos visto en las dehesas campando a sus anchas, sin estabular ni sometidos a espacios reducidos, en plena libertad como esta?n el cerdo ibe?rico y otras especies. Aconsejari?amos visitar el Museo Taurino de Vitorino Marti?n, en la Finca de Monteviejo, en Moraleja (Ca?ceres).
Muchos han cambiado su opinio?n al ver la realidad del toro bravo en su medio, y nos gustari?a que aque?llos que lo rechazan pudieran pasarse por las dehesas con ganaderi?as bravas, acompan?ados de sus mayorales o de personas vinculadas a estas ganaderi?as. Seguro que muchos veri?an al toro bravo en otra dimensio?n.
Por otra parte, su influencia en la cultura, el arte, la literatura espan?ola y, en gran medida, el lenguaje comu?n, no seri?an comprensibles, en muchos casos, sin el conocimiento de lo que es la ganaderi?a brava y las fiestas populares ligadas a ella. Parece ma?s digno para el toro bravo morir en una plaza defendiendo su vida y su especie, que morir en un matadero sin dignidad alguna.
Si el toro bravo se considerara exclusivamente como un animal para producir carne, no existiri?a, y queremos velar porque el toro bravo exista y siga siendo lo que es, sin perder su identidad y produciendo miles de puestos de trabajo, y mostrando su fuerza y su bravura como algo especial tan valorado en el arte, la literatura, y el valor y seriedad de algo que no se somete a la apariencia, sino que respira autenticidad y verdad hasta la muerte. Aqui? se impone algo que supera la farsa, la representacio?n y se impone como pura realidad.
Aunque se puedan tener opiniones distintas, sin duda alguna el toro bravo forma parte de nuestra historia, de nuestras costumbres, de nuestra idiosincrasia, y vamos a defender al toro bravo, a la ganaderi?a brava, con la ayuda de todos aque?llos que no conciben determinadas fiestas patronales sin la presencia del toro bravo. La fiesta del toro deberi?a considerarse como un patrimonio nacional y cultural de Espan?a, con libertad para todos de asistir o no asistir.
CANDIDATURA EUROPEA. Por todo lo dicho y otras tantas cosas que quedan por decir, vamos a tratar de defender al toro y la ganaderi?a brava en Europa y en los pai?ses que aman esta tradicio?n, con una candidatura europea, cuya circunscripcio?n electoral es toda Espan?a, abierta a todos los que amen al toro y las fiestas relacionadas con la ganaderi?a brava. A todos os invitamos a participar en este proyecto.
A los que hemos nacido en Extremadura y, concretamente, en la zona de Coria, el toro bravo y la ganaderi?a brava nos resulta algo familiar desde nuestra infancia. Incluso hemos tenido nuestros he?roes locales cuando los quintos haci?an fila al toro a su salida del toril o lo cogi?an a mano para encerrarlo. No nos es fa?cil comprender el rechazo de algunos a las fiestas tradicionales que lleva consigo. Por eso, nos identificamos con la frase repetida en televisio?n extremen?a: “Extremadura, tierra de toros”. De hecho, Extremadura tiene ahora un plantel de toreros envidiable con millones de seguidores en todo el mundo.
El toro bravo, la ganaderi?a brava, vive en las mejores condiciones y trato animal imaginable. Su vida, en un 99%, es exquisitamente ecolo?gica. Los hemos visto en las dehesas campando a sus anchas, sin estabular ni sometidos a espacios reducidos, en plena libertad como esta?n el cerdo ibe?rico y otras especies. Aconsejari?amos visitar el Museo Taurino de Vitorino Marti?n, en la Finca de Monteviejo, en Moraleja (Ca?ceres).
Muchos han cambiado su opinio?n al ver la realidad del toro bravo en su medio, y nos gustari?a que aque?llos que lo rechazan pudieran pasarse por las dehesas con ganaderi?as bravas, acompan?ados de sus mayorales o de personas vinculadas a estas ganaderi?as. Seguro que muchos veri?an al toro bravo en otra dimensio?n.
Por otra parte, su influencia en la cultura, el arte, la literatura espan?ola y, en gran medida, el lenguaje comu?n, no seri?an comprensibles, en muchos casos, sin el conocimiento de lo que es la ganaderi?a brava y las fiestas populares ligadas a ella. Parece ma?s digno para el toro bravo morir en una plaza defendiendo su vida y su especie, que morir en un matadero sin dignidad alguna.
Si el toro bravo se considerara exclusivamente como un animal para producir carne, no existiri?a, y queremos velar porque el toro bravo exista y siga siendo lo que es, sin perder su identidad y produciendo miles de puestos de trabajo, y mostrando su fuerza y su bravura como algo especial tan valorado en el arte, la literatura, y el valor y seriedad de algo que no se somete a la apariencia, sino que respira autenticidad y verdad hasta la muerte. Aqui? se impone algo que supera la farsa, la representacio?n y se impone como pura realidad.
Aunque se puedan tener opiniones distintas, sin duda alguna el toro bravo forma parte de nuestra historia, de nuestras costumbres, de nuestra idiosincrasia, y vamos a defender al toro bravo, a la ganaderi?a brava, con la ayuda de todos aque?llos que no conciben determinadas fiestas patronales sin la presencia del toro bravo. La fiesta del toro deberi?a considerarse como un patrimonio nacional y cultural de Espan?a, con libertad para todos de asistir o no asistir.
CANDIDATURA EUROPEA. Por todo lo dicho y otras tantas cosas que quedan por decir, vamos a tratar de defender al toro y la ganaderi?a brava en Europa y en los pai?ses que aman esta tradicio?n, con una candidatura europea, cuya circunscripcio?n electoral es toda Espan?a, abierta a todos los que amen al toro y las fiestas relacionadas con la ganaderi?a brava. A todos os invitamos a participar en este proyecto.