Jéssica Estévez Calero, Artista.
Jessica es una artista polifacética. Es músico, cantante, bailarina y actriz, además de compositora y guionista.
Ya, en Mérida estudia Bachiller Artístico, Educación Musical en Cáceres y se licencia en Historia y Ciencias de la Música en Granada.
Desde temprana edad se forma en el Conservatorio y en la Banda de Música de Montijo.
Durante cuatro temporadas, participa en el musical, “Hoy no me puedo levantar ”, en la gran Vía, junto con sus dos hermanas, Carmen y Libertad, su gran salto profesional.
Con su show “Pinturilla”, recorre toda España y en octubre de este año, de gira con Malú con “Oxigeno Tour”…. Y esto es solo el principio de un largo camino profesional.
Jéssica Estévez es hija de Dámaso Estévez López y Carmen Calero Flores. Es la tercera de cinco hermanos en cuyas vidas la música siempre ha jugado un papel importante.
¿Qué estudió y dónde?
Estudié en el colegio Príncipe de Asturias, después en el Instituto Vegas Bajas y de ahí pasé a hacer el Bachillerato Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Mérida, pues decidí que una formación dentro de la rama artística iba a estar más acorde con mis inquietudes profesionales.
¿Cuál ha sido su formación?
Hice la Diplomatura de Magisterio en Educación Musical (UEX, Cáceres) y luego me fui un par de años a Granada para licenciarme en Historia y Ciencias de la Música.
¿Cómo fue su paso por el Conservatorio de Montijo?
Pues recuerdo esa etapa como una de las más bonitas de mi vida…cuando empiezas a estudiar música siendo tan niño descubres todo un mundo nuevo por explorar. Luego está, dentro de la vocación de cada uno, decidir si ese mundo va contigo o no…pero en mi caso lo tenía bastante claro, afortunadamente.
Siempre he defendido que la formación musical en los niños debería ser fundamental…he vivido una infancia maravillosa y en gran parte es gracias a la música.
También pasó por la Banda de Música “Andrés Mena”...
Recuerdo mi paso por la Banda como otra etapa muy especial, y no solo por la cantidad de amigos que hice en su momento, también estaban mis hermanas y mi padre, así que fue una experiencia preciosa compartir esa etapa con ellos.
No puedo hablar de la Banda sin hacer una mención especial a mi querido “Narciso padre”… del cual aprendí muchísimo y al que siempre estaré agradecida por sus consejos y sus clases de trompeta improvisadas en los descansos (gracias por tu paciencia)…Me ayudó a conocer mejor mi instrumento y a saber el sacrificio que conllevaba dedicarse a esto…Fue un gran maestro para mí y siempre lo llevaré dentro en un rinconcito especial…
¿De dónde le viene la vocación musical?
Eso se lo debo a mi FAMILIA…
Cuando tu abuela materna, tu madre y tu tío cantan como los ángeles, tu padre es un gran músico (batería, percusión, y todo lo que se le ponga por delante)…cuando todos tus hermanos tocan instrumentos, cantan precioso y llevan la música dentro…creo que no hay lugar a dudas…¡Esto se lleva en la sangre! (risas).
Tengo la suerte de haber vivido la música en mi casa desde bien niña…mi padre ensayaba con sus grupos allí y yo me quedaba embobada escuchándoles tocar…, nos ponía jazz, flamenco, y buena música desde bien pequeños, mi madre siempre estaba cantando canciones que te erizaban la piel (y lo sigue haciendo)…en fin, que te puedes hacer una idea de la que se lía en mi casa todas las Nochebuenas!...(risas)
¿Cuáles son los instrumentos musicales que domina?
Mi instrumento principal es la trompeta, que es lo que he estudiado desde pequeña, aunque a lo largo de mi vida me he ido formando también en otros instrumentos: percusión, algo de guitarra y me defiendo un poco al piano (sobre todo para componer)
¿Cómo fue el salto a Madrid?
Justo cuando estaba terminando de estudiar la Licenciatura en Granada, mi hermana Carmen, que por entonces trabajaba en el musical “Hoy no me puedo levantar” me llamó para avisarme de que estaban haciendo castings para buscar trompetistas, así que, sin dudarlo un segundo, me preparé el repertorio, me fui a Madrid a presentarme a las audiciones y después de pasar las pruebas me dieron el puesto.
A partir de ese momento estuve trabajando en el espectáculo durante las cuatro temporadas que estuvo en Gran Vía.
Siempre digo que ese trabajo fue un antes y un después en mi vida, y poder compartirlo además con mi hermana Carmen hizo que se convirtiera en una experiencia inolvidable en todos los aspectos. Había tocado en grupos antes, pero éste era mi primer trabajo de gran nivel como músico profesional y el espectáculo funcionaba a las mil maravillas, así que vivíamos como en una nube.
Y eso no es todo…, cuando llevábamos ya un par de temporadas trabajando allí, mi hermana Libertad hizo una prueba de canto con el director musical porque buscaban coristas y la cogieron para la cabina de voces…incluso en la última temporada que coincidimos juntas terminó haciendo uno de los papeles…así que, ni una ni dos,…¡estuvimos tres hermanas Estévez trabajando en el mismo espectáculo! (risas)
![[Img #79549]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2018/8707_pinturilla.jpg?23)
Háblenos de “Pinturilla”...
Hablar de Pinturilla es hablar del proyecto donde lo he puesto todo: mi cuerpo, mi alma, mi ilusión, mi tiempo, mi talento, mi energía…por el que he descubierto nuevas facetas dentro de mí misma y el reto más grande que he tenido hasta el momento. También he tenido que sacrificar muchas otras cosas, pero lo he hecho con gusto, pues realmente es mi gran apuesta.
¿Cómo surge?
Cuando trabajaba en “Hoy no me puedo levantar” conocí a Isaac Ordóñez, que era el director musical de la obra, y él ha sido (y sigue siendo) mi compañero en toda esta aventura de Pinturilla. De hecho, suya fue la idea de que probáramos a hacer un musical para niños, ya que teníamos mucha afinidad artística como equipo creativo y quisimos probar. A partir de ahí, empezamos a crear juntos todo el universo del proyecto.
¿Quiénes forman parte?
Pinturilla nunca se habría puesto en marcha si no hubiéramos tenido el apoyo de un grupo de personas excepcionales que creyeron en nosotros y nos ayudaron a emprender la aventura. El resultado de esto fue Talis Productions, la productora que montamos juntos para dar vida al proyecto.
La empresa la formamos solo ocho personas, pero me siento orgullosísima de poder decir que hemos levantado todo esto solos, con mucho esfuerzo y dejándonos la piel para llevarlo arriba.
¿En qué consiste este musical?
Más que un musical, Pinturilla es un espectáculo-concierto, ya que los personajes forman una banda de rock para niños. Así pues, el show se basa principalmente en la interpretación de los temas musicales con un hilo conductor entre canción y canción.
Pinturilla es la cantante del grupo y la banda que le acompaña (La Pandilla Vainilla) toca instrumentos de lo más exótico, pues vienen del Planeta Cup-Cake, así que tienen todos un aspecto muy, muy dulce (risas)
¿Dónde actuaron preferentemente?
La verdad es que hemos actuado por todo el territorio nacional. y estamos bastante contentos con el recorrido, así que seguiremos trabajando para llevarlo a todos los lugares que podamos.
También estuvimos durante tres meses en Gran Vía actuando todos los domingos por la mañana, y eso nos ayudó bastante a impulsarlo.
¿Cuál fue su papel en él?
-Además de interpretar a Pinturilla, yo me he encargado de los guiones, de la creación del universo con sus personajes, del diseño de vestuario, atrezzo, escenografía y he sido la co-autora de las canciones junto a Isaac Ordóñez, que, como director artístico del proyecto, es el que se encarga de supervisar todo el trabajo creativo.
¿Cuál es el argumento?
Pinturilla, además de ser la cantante del grupo, tiene un poder muy especial. Visita a los niños humanos por las noches, se queda esperando en sus almohadas hasta que se quedan dormidos y se mete dentro de sus sueños…pero si los niños tienen pesadillas, ella las pinta de colores para transformarlas en aventuras.
¿Qué significó actuar en su pueblo natal?
El concierto de Montijo fue, sin duda, el mejor para mí hasta la fecha. Actuar en tu pueblo, con el teatro abarrotado, con mi familia, amigos de toda la vida y un sinfín de caras conocidas fue tremendamente emocionante…recuerdo que hice la función con una energía y una ilusión que me hacían querer saltar al patio de butacas todo el tiempo (risas)
También fue muy especial por una persona muy importante que se encontraba entre el público y que, por cuestiones de movilidad, aún no había podido venir a verme…mi abuelita Javiera…Observar su cara de felicidad desde el escenario fue un regalo inolvidable y, ahora que no está, me emociona saber que, al menos, antes de irse me vio hacer de Pinturilla una vez…
El hecho de que pudiéramos actuar en Montijo se lo debo a Susi Rodríguez Villa, que hizo un esfuerzo enorme por conseguir llevarnos allí desde Madrid…fue un regalo que no olvidaré nunca y que le agradeceré de por vida.
Actualmente acompañará de gira a la gran Malú...¿cómo la conoce?
La conocí directamente en los ensayos.
Cuéntenos todo lo que pueda de “Oxígeno Tour.” ¿Cómo consigue formar parte del grupo musical?
Para esta gira, Malú estaba buscando chicas que tocaran viento metal, que además pudieran tocar otros instrumentos y hacer coros, así que al director musical le hablaron de mí y le pasaron mi contacto. Al igual que en todos los trabajos, cuando llevas muchos años trabajando como músico profesional, poco a poco te van conociendo en el circuito y te vas labrando un nombre, así que tuve suerte de que otros músicos del sector me recomendaran para este trabajo.
Me llamó, presenté mi material y me cogieron. Fue todo un subidón, pues tenía muchas ganas de tocar en una gira grande y ella es una artista a la que yo admiro mucho.
¿Dónde comenzarán?
Arrancamos la gira el 9 de noviembre en Málaga.
¿Cómo han sido los ensayos?
Hemos estado casi todo el mes de Septiembre ensayando a diario, y la verdad es que me han hecho sentir como parte de la familia desde el primer momento. Esto es muy importante, ya que la banda es la que lleva con ella toda la vida y nunca se sabe cómo se va a encajar, así que en ese sentido estoy muy contenta.
Los músicos son todos buenísimos y ella es una artista súper cercana. Cuida mucho de su banda, tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere. Es una mujer que pisa fuerte, va a por todas y eso es digno de admiración. Trabajar con ella está siendo una experiencia muy bonita.
¿Cómo va a ser la gira?
Parece que la gira va a ser especial. Es la primera vez que llevan tantos músicos en directo y el show que se está preparando va a ser espectacular. Llevaba dos años sin salir de gira, así que ha querido volver poniendo toda la carne en el asador. Formar parte de ello es todo un privilegio, así que estoy encantada.
¿Qué le supone profesionalmente?
Un paso importante en mi carrera. Había girado antes con otros artistas, pero nunca con una cantante tan de primer nivel. Actualmente es una de las artistas consagradas más importantes del país y con una de las giras más potentes, así que esto siempre es una oportunidad que te abre puertas.
¿Otros trabajos a destacar?
Aparte de “Hoy no me puedo levantar” he trabajado en un par de musicales más, he tocado con grupos de jazz, funky y world music, he hecho varias giras, teatro, grabaciones discográficas y conciertos en directo de diferentes estilos. También he grabado contenido audiovisual y musical para publicidad y televisión.
¿Hasta dónde desea llegar en su faceta artística?
Hasta donde la vida me permita…no me pongo límites en ese sentido, me gusta dejarme llevar por lo que el universo me va poniendo en el camino.
¿Le gusta Madrid para vivir?
La verdad es que sí. Después de casi trece años viviendo aquí he descubierto una ciudad que siempre te sorprende y que te ofrece prácticamente de todo. Además, para una persona como yo, las oportunidades laborales que te brinda esta ciudad es cierto que no las encontraría en otra ciudad española, o al menos sería más complicado.
El aspecto negativo es la excesiva contaminación…a veces es realmente insoportable y eso no lo llevo tan bien…
¿Próximos proyectos?
Con Pinturilla de conciertos y con la preparación de la gira de Malú en marcha, apenas tengo tiempo para nada más, pero siempre tengo algún proyecto por ahí rondando que trato de compaginar lo mejor que puedo.
Reconozco que hay veces que me encuentro en un estado de agotamiento físico y mental absoluto, pero luego pienso…si no lo hago ahora, ¿cuándo lo voy a hacer?...luchar por tus sueños tiene un alto precio, pero al final la recompensa merece la pena.
![[Img #79548]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2018/3265_grabaciones-antena-3.jpg?40)
NOMBRE: Jéssica Estévez
RESIDENCIA: Madrid
UN LUGAR PARA VIVIR: Algún lugar con playa…vivir una temporada cerca del mar es una deuda que tengo pendiente.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier lugar que tenga una cala tranquilita solo para mí (risas)
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.. No tengo oportunidad de pasar mucho tiempo con ellos, para mí siempre serán la compañía perfecta
UNA LECTURA: me costaría mucho elegir solo uno
UNA MÚSICA: Depende del momento, pero cuando tengo tiempo para escuchar música a solas muchas veces me pongo flamenco
UN SUEÑO: tengo compuestas unas canciones que por ahora están guardadas en un cajón, pero que algún día me gustaría que salieran a la luz…
Jessica es una artista polifacética. Es músico, cantante, bailarina y actriz, además de compositora y guionista.
Ya, en Mérida estudia Bachiller Artístico, Educación Musical en Cáceres y se licencia en Historia y Ciencias de la Música en Granada.
Desde temprana edad se forma en el Conservatorio y en la Banda de Música de Montijo.
Durante cuatro temporadas, participa en el musical, “Hoy no me puedo levantar ”, en la gran Vía, junto con sus dos hermanas, Carmen y Libertad, su gran salto profesional.
Con su show “Pinturilla”, recorre toda España y en octubre de este año, de gira con Malú con “Oxigeno Tour”…. Y esto es solo el principio de un largo camino profesional.
Jéssica Estévez es hija de Dámaso Estévez López y Carmen Calero Flores. Es la tercera de cinco hermanos en cuyas vidas la música siempre ha jugado un papel importante.
¿Qué estudió y dónde?
Estudié en el colegio Príncipe de Asturias, después en el Instituto Vegas Bajas y de ahí pasé a hacer el Bachillerato Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Mérida, pues decidí que una formación dentro de la rama artística iba a estar más acorde con mis inquietudes profesionales.
¿Cuál ha sido su formación?
Hice la Diplomatura de Magisterio en Educación Musical (UEX, Cáceres) y luego me fui un par de años a Granada para licenciarme en Historia y Ciencias de la Música.
¿Cómo fue su paso por el Conservatorio de Montijo?
Pues recuerdo esa etapa como una de las más bonitas de mi vida…cuando empiezas a estudiar música siendo tan niño descubres todo un mundo nuevo por explorar. Luego está, dentro de la vocación de cada uno, decidir si ese mundo va contigo o no…pero en mi caso lo tenía bastante claro, afortunadamente.
Siempre he defendido que la formación musical en los niños debería ser fundamental…he vivido una infancia maravillosa y en gran parte es gracias a la música.
También pasó por la Banda de Música “Andrés Mena”...
Recuerdo mi paso por la Banda como otra etapa muy especial, y no solo por la cantidad de amigos que hice en su momento, también estaban mis hermanas y mi padre, así que fue una experiencia preciosa compartir esa etapa con ellos.
No puedo hablar de la Banda sin hacer una mención especial a mi querido “Narciso padre”… del cual aprendí muchísimo y al que siempre estaré agradecida por sus consejos y sus clases de trompeta improvisadas en los descansos (gracias por tu paciencia)…Me ayudó a conocer mejor mi instrumento y a saber el sacrificio que conllevaba dedicarse a esto…Fue un gran maestro para mí y siempre lo llevaré dentro en un rinconcito especial…
¿De dónde le viene la vocación musical?
Eso se lo debo a mi FAMILIA…
Cuando tu abuela materna, tu madre y tu tío cantan como los ángeles, tu padre es un gran músico (batería, percusión, y todo lo que se le ponga por delante)…cuando todos tus hermanos tocan instrumentos, cantan precioso y llevan la música dentro…creo que no hay lugar a dudas…¡Esto se lleva en la sangre! (risas).
Tengo la suerte de haber vivido la música en mi casa desde bien niña…mi padre ensayaba con sus grupos allí y yo me quedaba embobada escuchándoles tocar…, nos ponía jazz, flamenco, y buena música desde bien pequeños, mi madre siempre estaba cantando canciones que te erizaban la piel (y lo sigue haciendo)…en fin, que te puedes hacer una idea de la que se lía en mi casa todas las Nochebuenas!...(risas)
¿Cuáles son los instrumentos musicales que domina?
Mi instrumento principal es la trompeta, que es lo que he estudiado desde pequeña, aunque a lo largo de mi vida me he ido formando también en otros instrumentos: percusión, algo de guitarra y me defiendo un poco al piano (sobre todo para componer)
¿Cómo fue el salto a Madrid?
Justo cuando estaba terminando de estudiar la Licenciatura en Granada, mi hermana Carmen, que por entonces trabajaba en el musical “Hoy no me puedo levantar” me llamó para avisarme de que estaban haciendo castings para buscar trompetistas, así que, sin dudarlo un segundo, me preparé el repertorio, me fui a Madrid a presentarme a las audiciones y después de pasar las pruebas me dieron el puesto.
A partir de ese momento estuve trabajando en el espectáculo durante las cuatro temporadas que estuvo en Gran Vía.
Siempre digo que ese trabajo fue un antes y un después en mi vida, y poder compartirlo además con mi hermana Carmen hizo que se convirtiera en una experiencia inolvidable en todos los aspectos. Había tocado en grupos antes, pero éste era mi primer trabajo de gran nivel como músico profesional y el espectáculo funcionaba a las mil maravillas, así que vivíamos como en una nube.
Y eso no es todo…, cuando llevábamos ya un par de temporadas trabajando allí, mi hermana Libertad hizo una prueba de canto con el director musical porque buscaban coristas y la cogieron para la cabina de voces…incluso en la última temporada que coincidimos juntas terminó haciendo uno de los papeles…así que, ni una ni dos,…¡estuvimos tres hermanas Estévez trabajando en el mismo espectáculo! (risas)
Háblenos de “Pinturilla”...
Hablar de Pinturilla es hablar del proyecto donde lo he puesto todo: mi cuerpo, mi alma, mi ilusión, mi tiempo, mi talento, mi energía…por el que he descubierto nuevas facetas dentro de mí misma y el reto más grande que he tenido hasta el momento. También he tenido que sacrificar muchas otras cosas, pero lo he hecho con gusto, pues realmente es mi gran apuesta.
¿Cómo surge?
Cuando trabajaba en “Hoy no me puedo levantar” conocí a Isaac Ordóñez, que era el director musical de la obra, y él ha sido (y sigue siendo) mi compañero en toda esta aventura de Pinturilla. De hecho, suya fue la idea de que probáramos a hacer un musical para niños, ya que teníamos mucha afinidad artística como equipo creativo y quisimos probar. A partir de ahí, empezamos a crear juntos todo el universo del proyecto.
¿Quiénes forman parte?
Pinturilla nunca se habría puesto en marcha si no hubiéramos tenido el apoyo de un grupo de personas excepcionales que creyeron en nosotros y nos ayudaron a emprender la aventura. El resultado de esto fue Talis Productions, la productora que montamos juntos para dar vida al proyecto.
La empresa la formamos solo ocho personas, pero me siento orgullosísima de poder decir que hemos levantado todo esto solos, con mucho esfuerzo y dejándonos la piel para llevarlo arriba.
¿En qué consiste este musical?
Más que un musical, Pinturilla es un espectáculo-concierto, ya que los personajes forman una banda de rock para niños. Así pues, el show se basa principalmente en la interpretación de los temas musicales con un hilo conductor entre canción y canción.
Pinturilla es la cantante del grupo y la banda que le acompaña (La Pandilla Vainilla) toca instrumentos de lo más exótico, pues vienen del Planeta Cup-Cake, así que tienen todos un aspecto muy, muy dulce (risas)
¿Dónde actuaron preferentemente?
La verdad es que hemos actuado por todo el territorio nacional. y estamos bastante contentos con el recorrido, así que seguiremos trabajando para llevarlo a todos los lugares que podamos.
También estuvimos durante tres meses en Gran Vía actuando todos los domingos por la mañana, y eso nos ayudó bastante a impulsarlo.
¿Cuál fue su papel en él?
-Además de interpretar a Pinturilla, yo me he encargado de los guiones, de la creación del universo con sus personajes, del diseño de vestuario, atrezzo, escenografía y he sido la co-autora de las canciones junto a Isaac Ordóñez, que, como director artístico del proyecto, es el que se encarga de supervisar todo el trabajo creativo.
¿Cuál es el argumento?
Pinturilla, además de ser la cantante del grupo, tiene un poder muy especial. Visita a los niños humanos por las noches, se queda esperando en sus almohadas hasta que se quedan dormidos y se mete dentro de sus sueños…pero si los niños tienen pesadillas, ella las pinta de colores para transformarlas en aventuras.
¿Qué significó actuar en su pueblo natal?
El concierto de Montijo fue, sin duda, el mejor para mí hasta la fecha. Actuar en tu pueblo, con el teatro abarrotado, con mi familia, amigos de toda la vida y un sinfín de caras conocidas fue tremendamente emocionante…recuerdo que hice la función con una energía y una ilusión que me hacían querer saltar al patio de butacas todo el tiempo (risas)
También fue muy especial por una persona muy importante que se encontraba entre el público y que, por cuestiones de movilidad, aún no había podido venir a verme…mi abuelita Javiera…Observar su cara de felicidad desde el escenario fue un regalo inolvidable y, ahora que no está, me emociona saber que, al menos, antes de irse me vio hacer de Pinturilla una vez…
El hecho de que pudiéramos actuar en Montijo se lo debo a Susi Rodríguez Villa, que hizo un esfuerzo enorme por conseguir llevarnos allí desde Madrid…fue un regalo que no olvidaré nunca y que le agradeceré de por vida.
Actualmente acompañará de gira a la gran Malú...¿cómo la conoce?
La conocí directamente en los ensayos.
Cuéntenos todo lo que pueda de “Oxígeno Tour.” ¿Cómo consigue formar parte del grupo musical?
Para esta gira, Malú estaba buscando chicas que tocaran viento metal, que además pudieran tocar otros instrumentos y hacer coros, así que al director musical le hablaron de mí y le pasaron mi contacto. Al igual que en todos los trabajos, cuando llevas muchos años trabajando como músico profesional, poco a poco te van conociendo en el circuito y te vas labrando un nombre, así que tuve suerte de que otros músicos del sector me recomendaran para este trabajo.
Me llamó, presenté mi material y me cogieron. Fue todo un subidón, pues tenía muchas ganas de tocar en una gira grande y ella es una artista a la que yo admiro mucho.
¿Dónde comenzarán?
Arrancamos la gira el 9 de noviembre en Málaga.
¿Cómo han sido los ensayos?
Hemos estado casi todo el mes de Septiembre ensayando a diario, y la verdad es que me han hecho sentir como parte de la familia desde el primer momento. Esto es muy importante, ya que la banda es la que lleva con ella toda la vida y nunca se sabe cómo se va a encajar, así que en ese sentido estoy muy contenta.
Los músicos son todos buenísimos y ella es una artista súper cercana. Cuida mucho de su banda, tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere. Es una mujer que pisa fuerte, va a por todas y eso es digno de admiración. Trabajar con ella está siendo una experiencia muy bonita.
¿Cómo va a ser la gira?
Parece que la gira va a ser especial. Es la primera vez que llevan tantos músicos en directo y el show que se está preparando va a ser espectacular. Llevaba dos años sin salir de gira, así que ha querido volver poniendo toda la carne en el asador. Formar parte de ello es todo un privilegio, así que estoy encantada.
¿Qué le supone profesionalmente?
Un paso importante en mi carrera. Había girado antes con otros artistas, pero nunca con una cantante tan de primer nivel. Actualmente es una de las artistas consagradas más importantes del país y con una de las giras más potentes, así que esto siempre es una oportunidad que te abre puertas.
¿Otros trabajos a destacar?
Aparte de “Hoy no me puedo levantar” he trabajado en un par de musicales más, he tocado con grupos de jazz, funky y world music, he hecho varias giras, teatro, grabaciones discográficas y conciertos en directo de diferentes estilos. También he grabado contenido audiovisual y musical para publicidad y televisión.
¿Hasta dónde desea llegar en su faceta artística?
Hasta donde la vida me permita…no me pongo límites en ese sentido, me gusta dejarme llevar por lo que el universo me va poniendo en el camino.
¿Le gusta Madrid para vivir?
La verdad es que sí. Después de casi trece años viviendo aquí he descubierto una ciudad que siempre te sorprende y que te ofrece prácticamente de todo. Además, para una persona como yo, las oportunidades laborales que te brinda esta ciudad es cierto que no las encontraría en otra ciudad española, o al menos sería más complicado.
El aspecto negativo es la excesiva contaminación…a veces es realmente insoportable y eso no lo llevo tan bien…
¿Próximos proyectos?
Con Pinturilla de conciertos y con la preparación de la gira de Malú en marcha, apenas tengo tiempo para nada más, pero siempre tengo algún proyecto por ahí rondando que trato de compaginar lo mejor que puedo.
Reconozco que hay veces que me encuentro en un estado de agotamiento físico y mental absoluto, pero luego pienso…si no lo hago ahora, ¿cuándo lo voy a hacer?...luchar por tus sueños tiene un alto precio, pero al final la recompensa merece la pena.
NOMBRE: Jéssica Estévez
RESIDENCIA: Madrid
UN LUGAR PARA VIVIR: Algún lugar con playa…vivir una temporada cerca del mar es una deuda que tengo pendiente.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier lugar que tenga una cala tranquilita solo para mí (risas)
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.. No tengo oportunidad de pasar mucho tiempo con ellos, para mí siempre serán la compañía perfecta
UNA LECTURA: me costaría mucho elegir solo uno
UNA MÚSICA: Depende del momento, pero cuando tengo tiempo para escuchar música a solas muchas veces me pongo flamenco
UN SUEÑO: tengo compuestas unas canciones que por ahora están guardadas en un cajón, pero que algún día me gustaría que salieran a la luz…