Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Ana María Moreno Vaquera | 3156
Miércoles, 31 de Octubre de 2018 Actualizada Miércoles, 31 de Octubre de 2018 a las 12:55:22 horas

Emilio Blanco Blanco, Futbolista y entrenador

[Img #79534]Emilio entra en la UD Montijo en el año 1969. En 1992 consigue el título de entrenador nacional y forma a  los Juveniles del C.D. Puebla y al Regional Preferente, también al C.D. Valdelacalzada. Después vuelve a Montijo, durante una larga etapa, a  los Juveniles y una temporada en Tercera División. Después viene Talavera, dos temporadas: una en Primera Regional y otra en Regional Preferente y sustituye a  Adolfo Muñoz en el At. Pueblonuevo.

De nuevo, a la U.D.Montijo, con el equipo de Cadetes y  otra temporada en Juveniles, con el ascenso a División de Honor, año de su traslado laboral a Setúbal.

Actualmente forma parte de la UD Montijo como miembro de la Junta Directiva presidida por Manuel Valadés, en calidad de vicepresidente.

 

 

Emilio es hijo de Paco y Teresa y tiene dos hermanos: Juan José, que es el mayor, y Julio que es su mellizo. Está casado con Tony Calle con quien tiene tres hijos Emilio, Julio y Antonino.

 

¿Cuáles fueron sus primeros colegios?

Estuve primero en el colegio Público Padre Manjon y después estudié en el colegio Santo Tomas de Aquino.

 

¿Y dónde estudió posteriormente?

Estudié Bachiller en el IES Vegas Bajas de Montijo

 

¿Cuál ha sido su trayectoria laboral?

Comencé en la fábrica de Invecosa en la campaña de tomates, después con 16 años trabajé de de Auxiliar Administrativo en Piensos Provimi, de Guadiana del Caudillo, estuve diez años en esta empresa, para pasar a Promotora Ganadera, también en Guadiana otros diez años. A continuación estuve en Mercoguadiana en Montijo, durante cuatro años. Después, y durante mas de 24 años, en la multinacional belga SAPEC, repartidos 12 años en la dirección administrativa en las oficinas de Badajoz y otros 12 años en la dirección logística en la factoría que la empresa tiene en Setúbal.

 

¿Qué le llevó al deporte?

Siempre me ha gustado el fútbol, mi padre era ferroviario y yo nací en la casa de la Renfe, que había junto a donde hoy está el apeadero. En esa zona había dos grandes solares, uno que estaba al final de la calle Arapiles y otro que estaba frente a la calle Adelardo Covarsí. Era en estos solares donde jugábamos al fútbol en los años sesenta.

 

¿Siempre quiso dedicarse al fútbol?

No había mucho donde elegir, porque como refería antes, era lo más fácil, teníamos los solares, hacíamos las porterías con piedras o dos palos y una cuerda y … a jugar. También eran clásicos los partidos en el atrio de la iglesia de San Pedro, por la mediodía, hasta que D. José Zambrano nos echaba de allí o teníamos que entrar en la escuela.

 

Su primer balón…

Pues el primer balón nos lo regaló un tío, que era amigo de Adelardo, cuando aún estaba en el Badajoz, antes de irse al Atlético de Madrid. Recuerdo que era de cuero en tiras clásico típico de esa época.

[Img #79536]¿Cómo fueron sus inicios?

Después de los inicios comentados anteriormente, ya empezamos a formar equipos con los amigos y en el colegio. De los primeros en los que participé, fue el Santo Tomas de Aquino, con camisetas rojas, pantalón azul y polainas negras, que compramos en “El Arca de Noé “. Luego vino el Rayo, con camisetas azulgranas, el Club 09, etc. Ya jugábamos en campos que preparábamos en las eras, frente al Matadero, antiguo Santa María y en la ubicación del actual estadio, incluso jugamos en una ocasión en El Molino, donde ahora están los pisos de ese mismo nombre.  Nuestros rivales eran los equipos formados de la misma manera que el nuestro, no estábamos federados y, excepcionalmente, jugamos fuera de Montijo, en los Salesianos en Puebla de la Calzada, en Valdelacalzada, Guadiana o Torremayor y La Garrovilla.

 

¿Su primer equipo?

Ya federado, jugué en la U.D.Montijo y tuve de entrenadores a Emilio Macarro y a Bienve, también en el Provimi-Guadiana, entrenado por Claudio. Termino mi etapa de fútbolista en la UD Montijo B, en el que el Capitán del equipo era Pedrin “Silva” y jugó también, en este equipo en alguna ocasión, Adolfo MUÑOZ, que aún era Juvenil y que luego ficharía por el Atlético de Madrid.

 

¿En qué año entra en la U.D. Montijo? 

En la primera etapa en la UD MONTIJO, con Emilio Macarro de entrenador, aún con el campo actual sin edificar, año 1969.

 

¿Cómo consigue el título de entrenador?

 Fue cuando estaba en Mercoguadiana y coincidí con Pedrin “Silva”, que era el Director, también con Tomas Acevedo. Por entonces, el curso Juvenil se hacía en Badajoz, se unió a nosotros Valentín, Galiot, Alonso y Pepe Quintana. Empezamos juntos el curso e hicimos el Curso Regional el siguiente año. El curso Nacional era entonces en una única sede en España, hasta ese año, que se empezó a hacerlo por Autonomías y además coincidió que la U.D.Montijo le cedió sus instalaciones al Colegio Extremeño de Entrenadores de Fútbol, para desarrollar este curso Nacional y después de un selectivo donde solo había veinticinco plazas, tuve la oportunidad de hacerlo. Estoy hablando del año 1992, cunado consigo el título de entrenador nacional.

 

¿Cuál fue su trayectoria deportiva como entrenador ?

Tocaba entonces dirigir desde el banquillo y comienzo con los Juveniles del C.D. Puebla, pasé también por el banquillo del Regional Preferente en Puebla y  C.D. Valdelacalzada. A partir de estos inicios regreso a Montijo y durante varias temporadas estoy con los juveniles de la U.D.Montijo y una temporada en tercera división, que presente la dimisión la décima jornada. Después de una larga etapa en Montijo, me llaman de Talavera y estuve dos temporadas una en Primera Regional y la siguiente en Regional Preferente. La temporada siguiente estuve los dos últimos meses en el At. Pueblonuevo, en sustitución de Adolfo Muñoz.

Vuelvo a la U.D.Montijo con el equipo de Cadetes una temporada y a continuación vino la temporada en Juveniles, que nos dio el ascenso a División de Honor. Tengo que decir que esta temporada aunque comencé, fue el año de mi traslado por motivos laborales a Setubal (Portugal) y ahí estaba  también Valentín para poner broche de oro a un ascenso muy meritorio.

 

¿Causas de su dimisión?

Fue en la Temporada 2002/03. Los resultados no eran buenos. Llevábamos 10 jornadas, hablé con Juan Pedro Mejías, que era el presidente entonces, se intentó dar un revulsivo con Gudi, que fue quien estuvo hasta final, y no se pudo evitar el descenso.

 

¿Qué destacaría de la etapa como futbolista?

En la etapa de futbolista, y en mi caso que me consideraba jugador de equipo y no con mucha trascendencia, hay que saber el roll que te toca. Por ejemplo en las etapas iniciales donde el plan organizativo privaba más si cabe que el deportivo, me encargaba hasta de hacer los números para coserlos después a las camisetas, amén de otros tipos de programaciones; experiencia que me ha servido para la etapa de entrenador.

 

¿Cómo fue su etapa como entrenador?

En la etapa de entrenador he disfrutado mucho más que de deportista. Estoy muy satisfecho de haber conocido a tantas personas que le dan valor a lo poco que haya podido poner para que su educación como personas les haya servido en su vida.

 

¿Qué representa en su vida el deporte?

Un gran porcentaje de mi vida ha estado ocupado por el deporte y es importantísimo que la gente joven adquiera una educación deportiva, por eso entiendo que hacer deporte y, sobre todo, tener deportividad, ayuda al día a día en cualquier faceta de la vida cotidiana.

 

¿La decisión más importante de su vida?

Todavía hay vida.

 

¿Con cuál rival más duro han competido?

He tenido rivales muy duros, en las distintas etapas, pero lo que sí tenía claro,  es que mis equipos eran referencia para los demás en cuanto a competitividad y organización.

 

¿Qué colores le ha gustado vestir preferentemente?

El rojo, pues exceptuando a los primeros equipos Puebla y Valdelacalzada, todos vestían de rojo, Montijo, Pueblonuevo, Talavera y Provimi-Guadiana.

 

¿Qué sienten cuando son los campeones?

Una mezcla entre alegría, descanso y relajación que dura poco tiempo, porque hay que seguir y ponerse a trabajar de nuevo.

 

¿Y cómo vivía las derrotas?

Estas sensaciones duran más y se le da más vueltas, para intentar saber qué pudo pasar y corregir errores.

 

¿Algún Referente a destacar?

Pedrin “Silva”, por su fuerza, integridad y profesionalidad, hasta cuando jugábamos en los veteranos.

 

¿Cuándo fue su retirada?

En el año 2003, como futbolista en la U.D.Montijo B. Entonces vivía en Guadiana, tenía familia y los desplazamientos eran un problema.

Como entrenador, el año del ascenso, aunque he seguido ligado por circunstancias de mi titulación nacional, al Puebla de División de Honor, al Valdelacalzada Juvenil y a la U.D.Montijo en Preferente y Tercera, con mi hijo Emilio.

 

¿Cómo lo vivió?

Sin trauma alguno, porque no he dejado de tener contacto con el mundo del fútbol; incluso, en el tiempo que estuve en Setúbal, me ofrecieron coger algún equipo en el Vitoria y eso me obligaba a quedarme los fines de semana también allí y desistí, pero sigo manteniendo una buena relación con este club.

 

¿Es muy sacrificada la vida del futbolista?

Si te gusta, no; pero para jugar al fútbol hay que entrenar mucho y si no te gusta entrenar es mejor que lo dejes.

 

¿Cómo compatibilizó el deporte con su trabajo?

He tenido la suerte en las empresas donde he estado, de disfrutar de cierta autonomía y eso me ayudó mucho.

 

¿Sus proyectos inmediatos?

En lo deportivo y desde la vicepresidencia de la U.D.Montijo, intentar que el club vuelva a ser lo que fue y colaborar en todo lo posible.

 

¿Dónde vive actualmente?

Vivo en Puebla de la Calzada.

 

Su hijo ha heredado también la pasión por el balón…

Mi hijo Emilio también empezó muy joven en el fútbol, comenzó en el C.D.Puebla, C.D.Valdelacalzada, Merida C.P., U.D.Montijo, C.D.Guadiana, C.At.Pueblonuevo, U.D.Talavera. Y, luego, a entrenar.Tiene el Nivel 3 Técnico Deportivo en Fútbol, como se llama ahora.

 

¿Cuáles son sus colores a nivel nacional?

El Atlético de Madrid, en mi casa somos todos colchoneros.

 

¿Se han cumplido sus expectativa futbolísticas?

Si, porque nunca pensé en otras expectativas distintas a mi familia, mi trabajo. El fútbol nunca lo consideré como un trabajo. Hoy eso es distinto

 

¿Qué le hubiera gustado conseguir y no se ha cumplido?

Estoy satisfecho de tener y disfrutar de lo que tengo, la familia, ahora con las nietas, los amigos...

 

¿Qué personas le han marcado  profesionalmente?

He tenido en mi vida laboral, jefes a los que luego yo he sustituido y de los que he aprendido mucho.

 

El futbol comarcal parce que no pasa su mejores momentos. ¿A qué puede ser debido?

No solo en la comarca, el nivel ha bajado, ha bajado en toda Extremadura. Antes los equipos de tercera división estaban formados por jugadores salvo excepciones, todos extremeños y ahora vemos que estos equipos sobre todo los que aspiran a los puestos de promoción, en porcentaje elevado son de fuera.

 

¿Cómo ve a al Montijo hoy?

En Tercera. Hemos comenzado mal, no se si los problemas que tuvimos con el primer entrenador contratado, habrá podido afectar, pero creo que la plantilla que se ha formado es buena y saldremos. Nos preocupa más la cantera, hay que recuperar  a jóvenes que se identifiquen con estos colores y volvamos a ser referencia a nivel regional.

 

¿La afición ha caído mucho o ha cambiado?

Ha caído mucho, creo que existe una apatía generalizada, a pesar de que el fútbol sigue gustando y los clubs intentan de todo para atraer al aficionado, pero el esfuerzo que hacen no se ve recompensado.

 

¿Sigue ligado a la U.D. Montijo?

Sí, actualmente forma parte de la UD Montijo. Soy miembro de la Junta Directiva, presidida por Manuel Valadés, como vicepresidente.

 

¿Algún otro hobby que tenga?

Me gusta bastante el cine

 

[Img #79535]

 

NOMBRE: Emilio Blanco.
EDAD: 66 años.
NACIMIENTO: 16-06-1952.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Puebla de la Calzada.
UN LUGAR PARA VIVIR: Montijo y Puebla de la Calzada.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Marbella y Setúbal.
UNA COMPAÑÍA: Tony Calle.
UNA LECTURA: “Devoro” prensa.
UNA MÚSICA: Manolo García.
UN HOBBY: Conducir.
UN SUEÑO: Sueño poco, prefiero el día a día.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.