Valdelacalzada celebra su 70 Aniversario
La Plaza de España de Valdelacalzada ha acogido un Acto conmemorativo del 70 Aniversario de la localidad. Se ha llevado a cabo un acto de homenaje con entrega de medallas y descubrimiento de placas, en honor a los colonos que llegaron a Valdelacalzada, que ha contado con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la Corporación municipal del Ayuntamiento de Valdelacalzada; los alcaldes de los pueblos de origen (Castuera, Hornachos, Burguillos del Cerro y Fuente de Cantos) y otros alcaldes de la comarca.
El evento se inició con una presentación a cargo de la Cronista Oficial de la localidad, Emilia Ramos, y finalizó con una actuación del Grupo de Coros y Danzas Araval.
En su intervención, Fernández Vara ha destacado la contribución de los pueblos de colonización a la historia de la región y ha afirmado que eventos como éste son también un homenaje a la memoria, a las personas que dejaron otros municipios para instalarse en pueblos como Valdelacalzada.
“Estoy muy orgulloso de que Valdelacalzada sea una parte importante de nuestra región, de su aportación en recursos al PIB y al empleo. La historia de Extremadura no podría haberse escrito si no hubiesen existido los pueblos de colonización”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico.
En este sentido, Fernández Vara ha reflexionado sobre la coincidencia en el tiempo del cierre del municipio cacereño de Granadilla por la ubicación en la zona del Pantano de Gabriel y Galán y la apertura de nuevos pueblos en Badajoz como Valdelacalzada.
Así, ha añadido que la historia de pueblos como éste en la provincia pacense es la propia vida de sus vecinos, de cómo iniciaron sus proyectos de vida y de familia en un nuevo lugar.
El presidente de la Junta de Extremadura ha destacado que Valdelacalzada es, además, uno de los pueblos más jóvenes de la región en un momento como el actual en el que se debe hacer frente al reto que representa en envejecimiento de la población y la despoblación, por lo que ha abogado por el trabajo conjunto de todos para superar los desafíos, como éste, que la comunidad tiene de cara al futuro.
Fernández Vara ha recordado los momentos difíciles que se vivieron en este municipio pacense durante la crisis de Caval y ha reconocido el esfuerzo, la generosidad, el trabajo y el sacrificio de todos sus vecinos para salir adelante y mirar al futuro con esperanza, a la vez que ha valorado la presencia de empresas de la comunidad y de esta localidad en ferias importantes del sector de la fruta y la verdura como la celebrada hace unos días en Madrid.
La Plaza de España de Valdelacalzada ha acogido un Acto conmemorativo del 70 Aniversario de la localidad. Se ha llevado a cabo un acto de homenaje con entrega de medallas y descubrimiento de placas, en honor a los colonos que llegaron a Valdelacalzada, que ha contado con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la Corporación municipal del Ayuntamiento de Valdelacalzada; los alcaldes de los pueblos de origen (Castuera, Hornachos, Burguillos del Cerro y Fuente de Cantos) y otros alcaldes de la comarca.
El evento se inició con una presentación a cargo de la Cronista Oficial de la localidad, Emilia Ramos, y finalizó con una actuación del Grupo de Coros y Danzas Araval.
En su intervención, Fernández Vara ha destacado la contribución de los pueblos de colonización a la historia de la región y ha afirmado que eventos como éste son también un homenaje a la memoria, a las personas que dejaron otros municipios para instalarse en pueblos como Valdelacalzada.
“Estoy muy orgulloso de que Valdelacalzada sea una parte importante de nuestra región, de su aportación en recursos al PIB y al empleo. La historia de Extremadura no podría haberse escrito si no hubiesen existido los pueblos de colonización”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico.
En este sentido, Fernández Vara ha reflexionado sobre la coincidencia en el tiempo del cierre del municipio cacereño de Granadilla por la ubicación en la zona del Pantano de Gabriel y Galán y la apertura de nuevos pueblos en Badajoz como Valdelacalzada.
Así, ha añadido que la historia de pueblos como éste en la provincia pacense es la propia vida de sus vecinos, de cómo iniciaron sus proyectos de vida y de familia en un nuevo lugar.
El presidente de la Junta de Extremadura ha destacado que Valdelacalzada es, además, uno de los pueblos más jóvenes de la región en un momento como el actual en el que se debe hacer frente al reto que representa en envejecimiento de la población y la despoblación, por lo que ha abogado por el trabajo conjunto de todos para superar los desafíos, como éste, que la comunidad tiene de cara al futuro.
Fernández Vara ha recordado los momentos difíciles que se vivieron en este municipio pacense durante la crisis de Caval y ha reconocido el esfuerzo, la generosidad, el trabajo y el sacrificio de todos sus vecinos para salir adelante y mirar al futuro con esperanza, a la vez que ha valorado la presencia de empresas de la comunidad y de esta localidad en ferias importantes del sector de la fruta y la verdura como la celebrada hace unos días en Madrid.




























