Los centros educativos responden de manera masiva a los talleres de sensibilización del programa ACE
![[Img #79505]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2018/3957_captura-de-pantalla-2018-10-26-a-las-104329.jpg?18)
Down Mérida quiere agradecer a los centros educativos de la ciudad y comarca la magnífica respuesta que están mostrando ante el catálogo de acciones de sensibilización y talleres que se proponen desde el Programa ACE, de Asesoramiento a Centros Educativos.
En este sentido, la respuesta de los centros ha supuesto que prácticamente no existan fechas libres en el mes de noviembre para llevar a cabo estas actividades, que están adaptadas según el nivel educativo y que pretenden educar en la igualdad y en la inclusión, además de enseñar sobre la discapacidad intelectual y el Síndrome de Down , sus características y el trabajo que se realiza para el empoderamiento de las personas con trisomía.
Tras unas primeras semanas de contacto con los centros para conocer su realidad respecto de la discapacidad intelectual y asesorar a equipos directivos en su trabajo inclusivo con los alumnos, el trabajo con alumnos –con y sin discapacidad- a través de talleres y actividades de sensibilización ha comenzado esta misma semana en el IES Santa Lucía del Trampal de Alcuescar, centro en el que se ha trabajado con más de 80 chicos de Primero y Segundo de ESO.
En ambos cursos, desde Down Mérida, tenemos que resaltar la alta participación de los adolescentes, así como su implicación en las dinámicas propuestas. En este sentido, los resultados de estos talleres de sensibilización, así como los que se produzcan en otros centros donde se va a trabajar en próximas semanas, serán evaluados a través de una encuesta de satisfacción que deben rellenar profesores y alumnos participantes y que servirá para avanzar y mejorar el proyecto.
El proyecto ‘ACE’, en el que se enmarcan estos talleres de sensibilización es uno de los ámbitos en los que se trabaja desde el programa ‘El Valor de la Discapacidad’, financiado por el SEPAD, con el que se pretende mejorar la imagen de la persona con Síndrome de Down y/u otras discapacidades intelectual y que tiene como objetivo último la inclusión real y efectiva de estas personas.
Down Mérida quiere agradecer a los centros educativos de la ciudad y comarca la magnífica respuesta que están mostrando ante el catálogo de acciones de sensibilización y talleres que se proponen desde el Programa ACE, de Asesoramiento a Centros Educativos.
En este sentido, la respuesta de los centros ha supuesto que prácticamente no existan fechas libres en el mes de noviembre para llevar a cabo estas actividades, que están adaptadas según el nivel educativo y que pretenden educar en la igualdad y en la inclusión, además de enseñar sobre la discapacidad intelectual y el Síndrome de Down , sus características y el trabajo que se realiza para el empoderamiento de las personas con trisomía.
Tras unas primeras semanas de contacto con los centros para conocer su realidad respecto de la discapacidad intelectual y asesorar a equipos directivos en su trabajo inclusivo con los alumnos, el trabajo con alumnos –con y sin discapacidad- a través de talleres y actividades de sensibilización ha comenzado esta misma semana en el IES Santa Lucía del Trampal de Alcuescar, centro en el que se ha trabajado con más de 80 chicos de Primero y Segundo de ESO.
En ambos cursos, desde Down Mérida, tenemos que resaltar la alta participación de los adolescentes, así como su implicación en las dinámicas propuestas. En este sentido, los resultados de estos talleres de sensibilización, así como los que se produzcan en otros centros donde se va a trabajar en próximas semanas, serán evaluados a través de una encuesta de satisfacción que deben rellenar profesores y alumnos participantes y que servirá para avanzar y mejorar el proyecto.
El proyecto ‘ACE’, en el que se enmarcan estos talleres de sensibilización es uno de los ámbitos en los que se trabaja desde el programa ‘El Valor de la Discapacidad’, financiado por el SEPAD, con el que se pretende mejorar la imagen de la persona con Síndrome de Down y/u otras discapacidades intelectual y que tiene como objetivo último la inclusión real y efectiva de estas personas.