San Fermines
No comprendo la forma que tenemos de proceder en esta democracia, no hay fiesta más grande y más entrañable que la de los San Fermines de Pamplona, una fiesta 100% taurina, pero lo que vemos en la televisión es mínimo, hay vaquillas, becerradas para menores, mucha música, gigantes y cabezudos y un largo etcétera de diversiones, es la semana grande y nunca mejor dicho, se junta la noche con el día y se descansa cuando el cuerpo ya no puede más, todo muy bien hasta que llegan los aguafiestas de siempre.
Los toros en la Plaza de la Casa de la Misericordia, son un espectáculo, con lleno absoluto todas las tardes, las peñas continuamente animando, año tras año, se dice que ver una corrida de toros en Pamplona es diferente toda una experiencia, que no tiene nada que ver con otras plazas.
El señor alcalde de Pamplona, abre las puertas a la posibilidad de prohibir los festejos taurinos, a propuesta de los animalistas.
A ellos no les importa el impacto económico que genera esta fiesta en la ciudad o si la gente se lo pasa bien o mal, su única meta es que los toros desaparezcan.
La Plaza de Toros de Pamplona es un coso taurino proyectado en el año 1920, en el segundo ensanche de la ciudad.
Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, está en la política desde 2015 y dice estar dispuesto a eliminar las corridas de toros en los San Fermines, una idea muy contraria al sentir de los habitantes de Pamplona.
Ya están en la calle, como es natural, los carteles de la feria de Mérida, carteles muy mermados de figuras, con una tarde de rejones muy repetitiva con Moura Jr y Leonardo Hernández, muy vistos en las plazas extremeñas.
El día 1 de septiembre se anuncia como magnífica corrida de 6 toros 6 de la ganadería Monte de la Ermita y como figura principal en la misma Emilio de Justo, triunfador en Pamplona el año pasado, Saúl Fortes, un toreo malagueño, triunfador en Madrid, que lo considero como torero de relleno, pero no para una feria de Mérida y el tercero de la terna será Luis David Adame, torero joven y de familia torera, pero que todavía está muy verde con muy poca corridas toreadas, pero ahí está en Mérida esperando para triunfar, igual de joven es también la ganadería Monte Ermita, aunque ya ha conseguido que se lidien toros suyos en la pasada feria de San Isidro. En definitiva, poco nivel para una plaza y ciudad que se merecen algo más.
Siempre comento canciones de artistas que han aportado canciones al mundo del toro, y me viene a la mente, Romance de Valentía que decía: “ Aquí no hay plaza, ni hombre, ni traje tabaco y oro, aquí hay un niño muy hombre que está delante de un toro”
No comprendo la forma que tenemos de proceder en esta democracia, no hay fiesta más grande y más entrañable que la de los San Fermines de Pamplona, una fiesta 100% taurina, pero lo que vemos en la televisión es mínimo, hay vaquillas, becerradas para menores, mucha música, gigantes y cabezudos y un largo etcétera de diversiones, es la semana grande y nunca mejor dicho, se junta la noche con el día y se descansa cuando el cuerpo ya no puede más, todo muy bien hasta que llegan los aguafiestas de siempre.
Los toros en la Plaza de la Casa de la Misericordia, son un espectáculo, con lleno absoluto todas las tardes, las peñas continuamente animando, año tras año, se dice que ver una corrida de toros en Pamplona es diferente toda una experiencia, que no tiene nada que ver con otras plazas.
El señor alcalde de Pamplona, abre las puertas a la posibilidad de prohibir los festejos taurinos, a propuesta de los animalistas.
A ellos no les importa el impacto económico que genera esta fiesta en la ciudad o si la gente se lo pasa bien o mal, su única meta es que los toros desaparezcan.
La Plaza de Toros de Pamplona es un coso taurino proyectado en el año 1920, en el segundo ensanche de la ciudad.
Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, está en la política desde 2015 y dice estar dispuesto a eliminar las corridas de toros en los San Fermines, una idea muy contraria al sentir de los habitantes de Pamplona.
Ya están en la calle, como es natural, los carteles de la feria de Mérida, carteles muy mermados de figuras, con una tarde de rejones muy repetitiva con Moura Jr y Leonardo Hernández, muy vistos en las plazas extremeñas.
El día 1 de septiembre se anuncia como magnífica corrida de 6 toros 6 de la ganadería Monte de la Ermita y como figura principal en la misma Emilio de Justo, triunfador en Pamplona el año pasado, Saúl Fortes, un toreo malagueño, triunfador en Madrid, que lo considero como torero de relleno, pero no para una feria de Mérida y el tercero de la terna será Luis David Adame, torero joven y de familia torera, pero que todavía está muy verde con muy poca corridas toreadas, pero ahí está en Mérida esperando para triunfar, igual de joven es también la ganadería Monte Ermita, aunque ya ha conseguido que se lidien toros suyos en la pasada feria de San Isidro. En definitiva, poco nivel para una plaza y ciudad que se merecen algo más.
Siempre comento canciones de artistas que han aportado canciones al mundo del toro, y me viene a la mente, Romance de Valentía que decía: “ Aquí no hay plaza, ni hombre, ni traje tabaco y oro, aquí hay un niño muy hombre que está delante de un toro”