Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:37:22 horas

Movimiento Tren Ruta de la Plata · Extremadura | 678
Miércoles, 05 de Septiembre de 2018 Actualizada Miércoles, 05 de Septiembre de 2018 a las 11:29:17 horas

El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no va a Madrid el 8 de septiembre y pide moratoria y auditoría a las obras del AVE en nuestro país

El tren de alta velocidad tal y como lo conocemos, no llegará a Galicia, ni a Euskadi, ni a Asturias, ni a Murcia, ni a Burgos, ni a Palencia, ni a Andalucía Oriental, ni a Extremadura. No hay anuncio público, pero es oficial: el Ministerio de Fomento en el año 2014 modificó de tapadillo el plan nacional para la alta velocidad.

Fuentes del sector ferroviario nacional han explicado este secretismo por el impacto negativo que tales medidas de ajuste puedan provocar en los territorios afectados, entre ellos Extremadura, después de años en los que las políticas de todos los gobiernos autonómicos pasaba por prometer una conexión del AVE.

Quizás es por eso, porque ya se sabe que el AVE no llegará a Extremadura, por lo que sus defensores están silenciando su apoyo a este modelo de ferrocarril. Pero el problema ahora es que, a pesar de todo, se sigue defendiendo y pidiendo que se acorten los plazos para la construcción de la nueva estructura por la que pasará un tren convencional de altas prestaciones.

El Movimiento por el tren Ruta de la Plata, lo tiene claro: para que circule un tren convencional de altas prestaciones -el  que siempre ha reivindicado para el Oeste, incluida la fundamental  Ruta de la Plata-  solo hace falta modernizar el actual trazado, algo que nos costaría muchísimo menos que la nueva estructura y tendría un impacto ambiental mínimo.

Por eso, y al igual que la Plataforma de Castilla la Mancha por el Tren,  no acudirá a la manifestación del día 8, porque, aunque ya no mencionan la palabra AVE, siguen apostando por la construcción de la nueva e innecesaria estructura AVE. Cuando ya se ha generado una deuda impagable, y se han cerrado casi 3.000 km de líneas del tren convencional y abandonado a su suerte el resto, apuran hasta el final su negocio, construyendo estructuras innecesarias y carísimas.

En total, en los últimos 27 años, hemos gastado 46.000 millones de euros en el AVE. Cuesta  encontrar una sola línea que haya cumplido con el presupuesto inicial y donde no exista la sombra de la corrupción.  En relación a nuestra población, nuestro dominio es absoluto: 61 kilómetros de AVE por cada millón de habitantes.  Francia, segunda en esa lista, apenas llega a 31 kilómetros por millón.

Por todo ello, el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata pide una Moratoria AVE para que dejen de utilizar nuestro dinero en sus negocios y se abra un debate en la sociedad sobre el modelo de ferrocarril que necesitamos. También una Auditoría para saber a dónde ha ido a parar ese dinero.

Resaltan que no quieren estructuras nuevas que van a hacer la misma función que las antiguas, una vez rehabilitadas. Quieren que nuestro dinero se gaste en tejer una red ferroviaria en malla que comunique todas las regiones y comarcas y no solo nos comunique con Madrid. Un ferrocarril que transporte mercancías y que utilice energías renovables. Un Tren Público, Social y Sostenible que combata el cambio climático, que sea asequible para toda la población, que nos ayude a salir del abandono y a potenciar las economías locales.

 

¡¡¡POR LA REAPERTURA DEL TREN RUTA DE LA PLATA!!!

¡¡¡POR UN TREN PARA TODOS!!!

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.