IU Montijo presentará una moción sobre la dotación de un fondo de garantía social
El Grupo municipal Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Montijo llevará al Pleno del mes de julio una moción para debate sobre la dotación de un fondo de garantía social.
En el texto que se lleva al Pleno, IU argumenta que “a pesar de que se venda que estamos saliendo de la crisis, lo cierto es que la población apenas palpa atisbos de tal recuperación. Concretamente en lo que a nuestra región se refiere la pobreza amenaza más cerca y a más personas en Extremadura. Así queda reflejado en el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre condiciones de vida: la región encabeza la lista con mayor tasa de peligro de exclusión social, un porcentaje que además ha crecido llamativamente con respecto al año anterior.
La encuesta del INE recoge datos de 2017 y dice que en la comunidad el riesgo de pobreza está en el 38,8% de la población, lo que supone una subida de más de ocho puntos con respecto a 2016. Pero es que además la diferencia en relación a la media nacional, que ha bajado un punto, es de casi el doble (se sitúa en el 21,6%). E, igualmente, la distancia con la segunda región con la tasa más alta, Andalucía (31%), es de ocho puntos.
Las cifras del INE aportan más realidades que evidencian que Extremadura no ha salido, ni mucho menos, de la crisis y de sus consecuencias. Casi el 60% de los hogares de la comunidad tienen dificultad (ya sea baja, media o alta) para llegar a final de mes.
Asimismo, el 42,5% de las familias no puede irse de vacaciones ni siquiera una semana al año. Y prácticamente la mitad de ellas no disponen de capacidad económica para poder afrontar algún tipo de imprevisto.
Los que se esconde detrás de estos datos es lo que se denomina el precariado. Esto es, el trabajador pobre, ese que tiene un empleo y un salario pero es tan escaso que no llega a final de mes, que muchas veces no puede asumir una factura de la luz que no deja de elevarse; y que, en ocasiones, debe acudir a entidades sociales como Cáritas o Cruz Roja para llevarse alimentos a casa.
A todo ello hay que añadir la difícil, y en muchos casos dramática situación, que viven las mujeres en este tipo de regiones, donde la violencia machista afecta de forma particular a las mujeres en el mundo rural, que representan el 60% de las víctimas mortales; y donde la diferencia salarial (en un contexto de desempleo más acentuado que en el ámbito urbano) tiene mayor incidencia también entre las mujeres rurales.
Este contexto socioeconómico no es ajeno a los motijanos y montijanas, y por ello como hemos venido solicitando a lo largo de toda la legislatura queremos volver a incidir en la necesidad de hacer frente a las dificultades puntuales y continuas que sufren algunos sectores sociales y que no son cubiertas ni por la Renta Básica, ni por Caritas, ni por Cruz Roja, ni por los Decretos de Mínimos Vitales.
Por todo ello pedimos la adopción del siguiente ACUERDO:
La aprobación de un fondo de garantía social destinado a garantizar el disfrute de suministros básicos (luz, agua, gas, electrodomésticos de primera necesidad...) con la finalidad de complementar las ayudas contempladas en el decreto de mínimos vitales y facilitar el acceso a las prestaciones sociales públicas, por un importe de un 1% de los presupuesto de municipales”
IU Montijo llevará además, las siguientes propuestas y preguntas:
"1. Hace pocos días se abrió, por fin, el Centro de Día, gestionado por la empresa SAMUREX. Por el momento no pueden servir comidas porque, al parecer, sólo hay cuatro solicitudes principalmente porque el precio que se cobra por este servicio no pueden pagarlo muchos pensionistas. ¿Qué piensan hacer ustedes ante esta situación?
2. Los usuarios de la guardería Alborada ha abonado el mes de julio completo por el coste de dicho servicio, sin embargo recientemente se les ha comunicado que la guardería cerrará días antes de finalizar dicho mes. ¿Se va a proceder a la devolución de la parte proporcional correspondiente a los días del mes de julio en los que permanecerá cerrada?
3. El DOE publicó la Orden de 9 de julio de 2018 por la que se aprueba la convocatoria, para el ejercicio 2018, de las subvenciones del Programa Empleo de Experiencia, cuyo objeto es la concesión de subvenciones destinadas a financiar la contratación, por Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de personas desempleadas, de forma que les permita adquirir experiencia profesional que favorezca su inserción laboral y la mejora de su ocupabilidad. Serán beneficiarios los municipios y Entidades Locales Menores de Extremadura. El crédito total destinado a la financiación de este programa es de 35.064.000 euros. ¿Cuántos puestos de trabajo ofertará este Ayuntamiento y a qué se destinarán? ¿Qué jornadas de trabajo habrá? ¿Cuándo comenzarán a trabajar?
4. La salida de Montijo por la calle Salmerón hacia la carretera de los pueblos nuevos es muy estrecha, hay una parte del pavimento que ha cedido hacia un arroyo, y las cunetas están llenas de ramas que golpean en los coches cuando se cruzan y los dañan. Todo ello supone un peligro para los vehículos que transitan por esta pista. Por ello pedimos que se ensanche esta pista como ocurre en el tramo hacia Puebla de la Calzada.
5. El Ayuntamiento ha vuelto a sulfatar las yerbas de las pocetas de los árboles de las calles y han eliminado las plantas de flores que había en algunos de ellos. Pedimos que se controle este asunto para que no vuelva a ocurrir.
6. En la Plazuela del Barrio existe plataforma única, donde tienen preferencia los peatones, pero en numerosas ocasiones está llena de vehículos aparcados por lo que no pueden pasar los peatones. Pedimos que se vigile este problema.
7. ¿Cuánto le ha costado en total al Ayuntamiento el Festival Everlife celebrado, en el Recinto Ferial, los días 13 y 14 de julio? ¿Cuantos miembros de la Guardia Civil estuvieron cubriendo el Festival? Pedimos se nos proporcione un desglose donde se describa detalladamente los costes del mismo.
8. ¿Cuándo van abrir los servicios públicos del atrio?
9. Cuando se va a realizar la Comisión de Festejos donde se nos explique qué cantidad de dinero va a ir destinadas a la Feria y Fiestas de este año.
10. Hemos leído que van a licitar la segunda fase del quiosco del Paseo. La cantidad total de la licitación de esta segunda fase será de 52.196,04 euros, financiada por la Diputación, a los que hay que sumar los 14.485,71 de la primera fase, lo que daría un total de algo más de 66.000 euros invertidos hasta el momento en el nuevo quiosco. Teniendo en cuenta que ustedes en campaña electoral prometieron unos Presupuestos Participativos, ¿han consultado con las montijanas y montijanos, la necesidad ineludible del kiosco y su coste? ¿Consideran la obra del kiosco técnica y estéticamente adecuada?"
En el texto que se lleva al Pleno, IU argumenta que “a pesar de que se venda que estamos saliendo de la crisis, lo cierto es que la población apenas palpa atisbos de tal recuperación. Concretamente en lo que a nuestra región se refiere la pobreza amenaza más cerca y a más personas en Extremadura. Así queda reflejado en el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre condiciones de vida: la región encabeza la lista con mayor tasa de peligro de exclusión social, un porcentaje que además ha crecido llamativamente con respecto al año anterior.
La encuesta del INE recoge datos de 2017 y dice que en la comunidad el riesgo de pobreza está en el 38,8% de la población, lo que supone una subida de más de ocho puntos con respecto a 2016. Pero es que además la diferencia en relación a la media nacional, que ha bajado un punto, es de casi el doble (se sitúa en el 21,6%). E, igualmente, la distancia con la segunda región con la tasa más alta, Andalucía (31%), es de ocho puntos.
Las cifras del INE aportan más realidades que evidencian que Extremadura no ha salido, ni mucho menos, de la crisis y de sus consecuencias. Casi el 60% de los hogares de la comunidad tienen dificultad (ya sea baja, media o alta) para llegar a final de mes.
Asimismo, el 42,5% de las familias no puede irse de vacaciones ni siquiera una semana al año. Y prácticamente la mitad de ellas no disponen de capacidad económica para poder afrontar algún tipo de imprevisto.
Los que se esconde detrás de estos datos es lo que se denomina el precariado. Esto es, el trabajador pobre, ese que tiene un empleo y un salario pero es tan escaso que no llega a final de mes, que muchas veces no puede asumir una factura de la luz que no deja de elevarse; y que, en ocasiones, debe acudir a entidades sociales como Cáritas o Cruz Roja para llevarse alimentos a casa.
A todo ello hay que añadir la difícil, y en muchos casos dramática situación, que viven las mujeres en este tipo de regiones, donde la violencia machista afecta de forma particular a las mujeres en el mundo rural, que representan el 60% de las víctimas mortales; y donde la diferencia salarial (en un contexto de desempleo más acentuado que en el ámbito urbano) tiene mayor incidencia también entre las mujeres rurales.
Este contexto socioeconómico no es ajeno a los motijanos y montijanas, y por ello como hemos venido solicitando a lo largo de toda la legislatura queremos volver a incidir en la necesidad de hacer frente a las dificultades puntuales y continuas que sufren algunos sectores sociales y que no son cubiertas ni por la Renta Básica, ni por Caritas, ni por Cruz Roja, ni por los Decretos de Mínimos Vitales.
Por todo ello pedimos la adopción del siguiente ACUERDO:
La aprobación de un fondo de garantía social destinado a garantizar el disfrute de suministros básicos (luz, agua, gas, electrodomésticos de primera necesidad...) con la finalidad de complementar las ayudas contempladas en el decreto de mínimos vitales y facilitar el acceso a las prestaciones sociales públicas, por un importe de un 1% de los presupuesto de municipales”
IU Montijo llevará además, las siguientes propuestas y preguntas:
"1. Hace pocos días se abrió, por fin, el Centro de Día, gestionado por la empresa SAMUREX. Por el momento no pueden servir comidas porque, al parecer, sólo hay cuatro solicitudes principalmente porque el precio que se cobra por este servicio no pueden pagarlo muchos pensionistas. ¿Qué piensan hacer ustedes ante esta situación?
2. Los usuarios de la guardería Alborada ha abonado el mes de julio completo por el coste de dicho servicio, sin embargo recientemente se les ha comunicado que la guardería cerrará días antes de finalizar dicho mes. ¿Se va a proceder a la devolución de la parte proporcional correspondiente a los días del mes de julio en los que permanecerá cerrada?
3. El DOE publicó la Orden de 9 de julio de 2018 por la que se aprueba la convocatoria, para el ejercicio 2018, de las subvenciones del Programa Empleo de Experiencia, cuyo objeto es la concesión de subvenciones destinadas a financiar la contratación, por Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de personas desempleadas, de forma que les permita adquirir experiencia profesional que favorezca su inserción laboral y la mejora de su ocupabilidad. Serán beneficiarios los municipios y Entidades Locales Menores de Extremadura. El crédito total destinado a la financiación de este programa es de 35.064.000 euros. ¿Cuántos puestos de trabajo ofertará este Ayuntamiento y a qué se destinarán? ¿Qué jornadas de trabajo habrá? ¿Cuándo comenzarán a trabajar?
4. La salida de Montijo por la calle Salmerón hacia la carretera de los pueblos nuevos es muy estrecha, hay una parte del pavimento que ha cedido hacia un arroyo, y las cunetas están llenas de ramas que golpean en los coches cuando se cruzan y los dañan. Todo ello supone un peligro para los vehículos que transitan por esta pista. Por ello pedimos que se ensanche esta pista como ocurre en el tramo hacia Puebla de la Calzada.
5. El Ayuntamiento ha vuelto a sulfatar las yerbas de las pocetas de los árboles de las calles y han eliminado las plantas de flores que había en algunos de ellos. Pedimos que se controle este asunto para que no vuelva a ocurrir.
6. En la Plazuela del Barrio existe plataforma única, donde tienen preferencia los peatones, pero en numerosas ocasiones está llena de vehículos aparcados por lo que no pueden pasar los peatones. Pedimos que se vigile este problema.
7. ¿Cuánto le ha costado en total al Ayuntamiento el Festival Everlife celebrado, en el Recinto Ferial, los días 13 y 14 de julio? ¿Cuantos miembros de la Guardia Civil estuvieron cubriendo el Festival? Pedimos se nos proporcione un desglose donde se describa detalladamente los costes del mismo.
8. ¿Cuándo van abrir los servicios públicos del atrio?
9. Cuando se va a realizar la Comisión de Festejos donde se nos explique qué cantidad de dinero va a ir destinadas a la Feria y Fiestas de este año.
10. Hemos leído que van a licitar la segunda fase del quiosco del Paseo. La cantidad total de la licitación de esta segunda fase será de 52.196,04 euros, financiada por la Diputación, a los que hay que sumar los 14.485,71 de la primera fase, lo que daría un total de algo más de 66.000 euros invertidos hasta el momento en el nuevo quiosco. Teniendo en cuenta que ustedes en campaña electoral prometieron unos Presupuestos Participativos, ¿han consultado con las montijanas y montijanos, la necesidad ineludible del kiosco y su coste? ¿Consideran la obra del kiosco técnica y estéticamente adecuada?"





















