Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:09:23 horas

Montijo | 252
Lunes, 16 de Julio de 2018

Miles de personas se concentran en el Everlife Festival de Montijo

Éxito rotundo en esta primera edición del Everlife Festival de Montijo con los conciertos de Estopa, Marta Sánchez, Mikel Erentxun o Carlos Jean, entre otros: Nota de prensa de la organización

[Img #78600]

Según comunicado de los organizadores, triunfante y celebérrima fue la primera jornada del Everlife Festival en Montijo tras los conciertos de Estopa y Carlos Jean, que congregaron a más de nueve mil personas en el Recinto Ferial según fuentes oficiales.

 

Todo estaba listo para que la tarde-noche de este viernes, 13 de julio, trascendiera en la historia de Montijo como uno de los eventos de mayor importancia que se hayan celebrado hasta el momento en la capital de Vegas Bajas del Guadiana. Y así fue. A las 20:15 se abrieron las puertas del entorno natural de 33.000 metros cuadrados de superficie estratégicamente ubicado. Un espacio abierto a los sentidos, a la música, a la gastronomía, con caravanas vintage que decoran y ofertan comida para todos los gustos.

 

Mientras la gente se iba acomodando poco a poco, el compositor Raúle fue calentando a los allí presentes con su fusión funky-latin y reggae, unida a una maravillosa compenetración con el público en los más de tres cuartos de hora de concierto.

 

A las 23:15 horas llegó el momento más esperado y, seguramente, el plato estrella de esta primera edición del festival: Estopa. Los hermanos Muñoz arrancaron el directo con la energía que les caracteriza. ‘Cacho a cacho’ y ‘Vino tinto’ son himnos generacionales para los que vivieron la pubertad a finales de los 90’s y una maravillosa manera de marcar el devenir de la actuación. Luego le siguieron hitazos con un sello identificativo de la marca Estopa como ‘Hemicraneal’, ‘La raja de tu falda’ o ‘Los Chunguitos’, entre otros, y se ganaron a un público que ya de por sí comenzó entregado.

 

Los grupos se hacen más grandes no sólo por el amplio currículo y su trayectoria, sino por la empatía que crean con sus fans y lo que interactúan con el público durante sus conciertos. En eso, poquitos grupos del pop nacional están a la altura de Estopa, que son leyenda del pop español. ‘Fuente de energía’, ‘Ojitos rojos’ y ‘Como Camarón’ fueron sus últimas canciones pero, antes de despedirse, quisieron recordar que volverán porque “el año que viene cumplimos el 20 aniversario y publicamos nuevo disco”. Toda una declaración de intenciones.

 

Por su parte, el maestro a los mandos digitales, Carlos Jean, se plantó en su nave espacial a las 2:00 para manifestar en forma de remezclas que el pop no está reñido con la electrónica. Éxitos de rock, pop, electrónicos y música negra sonaron remezclados con su clásico estilo dance para inyectar una dosis extra de vitamina al público, que desde el minuto uno mantuvieron un feeling especial con el Dj.

 

 

Si el viernes le tocó disfrutar a los jóvenes con los conciertos de Estopa y Carlos Jean, el sábado la atención la acapararon los artistas más representativos del pop español de los años 80’s y 90’s.

 

Modestia Aparte inició el repertorio nostálgico hacia la época dorada de la música popular doméstica con un bucle de sus mayores éxitos, repartidos en sesenta minutos de ritmos visiblemente conocidos por todos los presentes. ‘Cosas de la edad’ o ‘Como te mueves’ son parte de los himnos generacionales del pop nacional.

 

Pasadas las 23 horas, le tocaba al turno a Marta Sánchez, que fue presentada por el famoso Pulpo Dj como “la mejor voz de este país”. Y no defraudó en absoluto, porque expandió todo su repertorio de hits, que los fue intercalando con diferentes vestuarios a lo largo de la hora de concierto que ofreció. Un público que se entregó ante la diva, que dio un espectáculo a la altura de lo esperado.

 

Mikel Erentxun repasó sus grandes éxitos como solista (‘Cartas de amor’) y los temas principales de Duncan Dhu (‘A un minuto de ti’) para ganarse a un público que lo vitoreó en más de una ocasión. Con una estética yankee y un sonido muy country recordó por momentos a Johnny Cash. El respetable estuvo entusiasmado durante todo el concierto y, en última instancia, ambos se cogieron de la mano y echaron a volar con ‘Cien gaviotas’.

 

Por su parte, los valencianos Seguridad Social saltaron al escenario principal de Everlife Festival con la única intención de hacer saltar, reír, cantar y disfrutar al público que se dio cita en Montijo en base a ritmos pegadizos y letras reconocidas. En ese sentido, los valencianos nunca fallan y se erigieron como bandera del buerrollismo ilustrado de la noche. ‘Acuarela’, ‘Chiquilla’ o ‘Comerranas’ tienen mucha culpa de lo sucedido.

 

Aunque, sin duda, el sobresaliente de la noche se lo llevó Danza Invisible. Concretamente, su vocalista Javier Ojeda, que mantiene viva la misma ilusión de subirse al escenario como si cada vez fuese la primera actuación. Se pasó más de una hora saltando, interactuando con el público, bailando, revolcándose por el suelo y sin perder un ápice en las cuerdas vocales. Trasladó de primeras todas esas buenas vibraciones y el espectáculo se convirtió en un show del vocalista malagueño.

 

El Pulpo Dj cerró segunda noche con los mayores éxitos del pop nacional e internacional de los años 80-90’s. Una maravillosa guinda al pastel de esta I edición del Everlife Festival, que viene para quedarse y asentarse entre la industria musical en Extremadura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.