Tras el primer canto del kikirikí, se rió de sus estupideces
“Hay analistas que aseguran, que Zapatero, su gobierno y su partido
han entregado a España a la avaricia del capitalismo más salvaje y a un
ejército de especuladores con las garras muy afiladas que sacarán una inmensa
tajada de la crisis… No más consultas a los grupos privilegiados. La única
consulta está en las urnas. Todo pasa por la convocatoria de elecciones”
Es domingo, último del mes de noviembre. Ayer el presidente del
Gobierno, Rodríguez Zapatero, escuchó un aluvión de críticas a su política
económica. Dicen que el G-37 le ha dado a Zapatero un “baño de realidades”.
Pero para el presidente lo importante es la foto. Lo de la fotografía no lo
digo yo, como bien saben, lo ha dicho él.
“Transforma España”
Este país se halla inmerso en una grave recesión económica. La Fundación Everis
ha hecho público un informe “Transforma España” que ha entregado al rey Juan
Carlos, en el que se pone de manifiesto, tras un profundo análisis, los
problemas por los que atraviesa el país en el que vivimos.
A punto de terminar la primera década del siglo XXI, España pasa
por momentos complicadísimos, con el peligro de un rescate forzoso de la Unión Europea con dolorosos
costes sociales. Hay una parada de inversión en el sector financiero. Vivimos
en una sociedad angustiada bajo la debilidad competitiva, el deterioro de la
productividad, y por una escandalosa y vergonzante tasa de paro.
La precariedad en el poco empleo es palpable. Hay muchas
necesidades. Han crecido espectacularmente el número de indigentes. La gente ve
como les resulta imposible sacar adelante una casa y una familia. Los índices
de bienestar han caído estrepitosamente. Ahora hay más ruina y miseria. Los
comedores sociales cada vez tienen más gente.
Miren cómo van su
fondo de pensiones
España vive en un clima de desconfianza, pesimismo e
incertidumbre que ha contraído el valor de país a términos de diez años atrás.
Los mercados de deuda han torpedeado al índice bursátil, hundiendo los valores
de las principales empresas. El diferencial con el bono alemán y la prima de
riesgo han llegado a máximos históricos.
Si el lector piensa que lo que le sucede a la Bolsa no le afecta, le
recomiendo que cuando vea bajar a los cinco grandes de la Bolsa española (Telefónica,
Santander, BBVA, Iberdrola y Repsol), mire cómo va la rentabilidad de su fondo
de pensiones. Seguro que cuando observe su decremento, dirá que le están
tocando y bien los ahorros de su vida.
España ante la
avaricia del capitalismo
Con los chuzos de punta que caen, hay analistas que aseguran que
Zapatero, su gobierno y su partido han entregado a España a la avaricia del
capitalismo más salvaje y a un ejército de especuladores con las garras muy
afiladas que sacarán una inmensa tajada de la crisis. Ya saben, el dinero que siempre
llama al dinero.
Esos mismos analistas piden un partido nacional de izquierdas
coherente, ante la ineptitud y la incapacidad de quienes desgobiernan, que han caído
y han acabado en manos de políticas impuestas. Esos mismos analistas, piden que
no haya más consultas a un selecto grupo de privilegiados. La única consulta
democrática que hay que hacer está en las urnas. Todo pasa por la convocatoria
de unas elecciones.
Quien se reunió con el G-37, ayer sábado, organizó una
parafernalia montada con el objetivo de lograr una ofensiva contra los
mercados, en un intento de una imagen de unidad. Es decir, la foto por la foto.
Todo por la foto y que viva la foto. El contenido apenas interesaba.
“Los españoles viven
mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema” (José Blanco)
Atrás queda en un pasado no muy lejano, fotos y más fotos del
presidente Zapatero, y de muchas fotos de algunos de los suyos con los textos
recopilados gracias a las hemerotecas: “España es la que más partidos gana, la que más
goles mete en la Champios League
de las grandes economías del mundo” (Rodríguez Zapatero). “Estoy absolutamente
tranquilo respecto al futuro. No hay crisis y España está en la mejor de las
situaciones posibles para afrontar la desaceleración” (Pedro Solbes). “Vamos en
un barco seguro, que es la economía española” (Rodríguez Zapatero).
“Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso
firme y seguridad” (Leire Pajín)
“No llegaremos a la recesión en ningún caso y tampoco a
crecimiento negativo” (Pedro Solbes). “Estamos mucho mejor de lo que parece” (José Luis Rodríguez
Zapatero). “No hemos tenido otra elección que recortar el salario a los
funcionarios”. Antes, en el mes de febrero, había dicho “El acuerdo salarial
con los funcionarios se va a respetar absolutamente” (Elena Salgado). “El
gobierno es consciente de que la medidas son duras, difíciles y dolorosas” En
marzo había dicho “Este gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos,
absolutamente” (María Teresa Fernández de la Vega).
“Por el pleno empleo”, “Quiero crear dos
millones de puestos de trabajo” (Rodríguez Zapatero)
Si nos remontamos al 3 de marzo de 2008, día en el que
tuvo lugar el debate en TVE con Mariano Rajoy, candidato del PP a la
presidencia de España, en plena campaña para las elecciones generales.
Rodríguez Zapatero se hacía la siguiente pregunta “¿Sabe lo que le ha importado
la economía de las familias? Un bledo, señor Rajoy. Un bledo”. Aquel día señaló
“Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo”.
Personalmente me quedo con otra que también pronunció y
recalcó durante ese debate “Quiero crear dos millones de puestos de trabajo”.
Entonces, recuerdo, que el esbelto gallo encaramado en lo alto de los chozos de
los pastores que decoran el belén de mi infancia, cantó el primer kikirikí. Cuando
Zapatero abandonó el plató lo hizo con una sonrisa. Dicen, quienes lo conocen,
que casi siempre se ríe de sus propias estupideces.
Dentro de un mes será 28 de diciembre, día en el que se
conmemora la festividad de los Santos Inocentes. ¿Qué pensarán ese día las
burras de estas alforjas, si es que las burras tienen pensamiento? Las
mentiras y las promesas incumplidas siempre pasan factura, en este caso
electoral.
“Hay analistas que aseguran, que Zapatero, su gobierno y su partido han entregado a España a la avaricia del capitalismo más salvaje y a un ejército de especuladores con las garras muy afiladas que sacarán una inmensa tajada de la crisis… No más consultas a los grupos privilegiados. La única consulta está en las urnas. Todo pasa por la convocatoria de elecciones”
Es domingo, último del mes de noviembre. Ayer el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, escuchó un aluvión de críticas a su política económica. Dicen que el G-37 le ha dado a Zapatero un “baño de realidades”. Pero para el presidente lo importante es la foto. Lo de la fotografía no lo digo yo, como bien saben, lo ha dicho él.
“Transforma España”
Este país se halla inmerso en una grave recesión económica. La Fundación Everis ha hecho público un informe “Transforma España” que ha entregado al rey Juan Carlos, en el que se pone de manifiesto, tras un profundo análisis, los problemas por los que atraviesa el país en el que vivimos.
A punto de terminar la primera década del siglo XXI, España pasa por momentos complicadísimos, con el peligro de un rescate forzoso de la Unión Europea con dolorosos costes sociales. Hay una parada de inversión en el sector financiero. Vivimos en una sociedad angustiada bajo la debilidad competitiva, el deterioro de la productividad, y por una escandalosa y vergonzante tasa de paro.
La precariedad en el poco empleo es palpable. Hay muchas necesidades. Han crecido espectacularmente el número de indigentes. La gente ve como les resulta imposible sacar adelante una casa y una familia. Los índices de bienestar han caído estrepitosamente. Ahora hay más ruina y miseria. Los comedores sociales cada vez tienen más gente.
Miren cómo van su fondo de pensiones
España vive en un clima de desconfianza, pesimismo e incertidumbre que ha contraído el valor de país a términos de diez años atrás. Los mercados de deuda han torpedeado al índice bursátil, hundiendo los valores de las principales empresas. El diferencial con el bono alemán y la prima de riesgo han llegado a máximos históricos.
Si el lector piensa que lo que le sucede a la Bolsa no le afecta, le recomiendo que cuando vea bajar a los cinco grandes de la Bolsa española (Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola y Repsol), mire cómo va la rentabilidad de su fondo de pensiones. Seguro que cuando observe su decremento, dirá que le están tocando y bien los ahorros de su vida.
España ante la avaricia del capitalismo
Con los chuzos de punta que caen, hay analistas que aseguran que Zapatero, su gobierno y su partido han entregado a España a la avaricia del capitalismo más salvaje y a un ejército de especuladores con las garras muy afiladas que sacarán una inmensa tajada de la crisis. Ya saben, el dinero que siempre llama al dinero.
Esos mismos analistas piden un partido nacional de izquierdas coherente, ante la ineptitud y la incapacidad de quienes desgobiernan, que han caído y han acabado en manos de políticas impuestas. Esos mismos analistas, piden que no haya más consultas a un selecto grupo de privilegiados. La única consulta democrática que hay que hacer está en las urnas. Todo pasa por la convocatoria de unas elecciones.
Quien se reunió con el G-37, ayer sábado, organizó una parafernalia montada con el objetivo de lograr una ofensiva contra los mercados, en un intento de una imagen de unidad. Es decir, la foto por la foto. Todo por la foto y que viva la foto. El contenido apenas interesaba.
“Los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema” (José Blanco)
Atrás queda en un pasado no muy lejano, fotos y más fotos del presidente Zapatero, y de muchas fotos de algunos de los suyos con los textos recopilados gracias a las hemerotecas: “España es la que más partidos gana, la que más goles mete en la Champios League de las grandes economías del mundo” (Rodríguez Zapatero). “Estoy absolutamente tranquilo respecto al futuro. No hay crisis y España está en la mejor de las situaciones posibles para afrontar la desaceleración” (Pedro Solbes). “Vamos en un barco seguro, que es la economía española” (Rodríguez Zapatero).
“Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso firme y seguridad” (Leire Pajín)
“No llegaremos a la recesión en ningún caso y tampoco a crecimiento negativo” (Pedro Solbes). “Estamos mucho mejor de lo que parece” (José Luis Rodríguez Zapatero). “No hemos tenido otra elección que recortar el salario a los funcionarios”. Antes, en el mes de febrero, había dicho “El acuerdo salarial con los funcionarios se va a respetar absolutamente” (Elena Salgado). “El gobierno es consciente de que la medidas son duras, difíciles y dolorosas” En marzo había dicho “Este gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos, absolutamente” (María Teresa Fernández de la Vega).
“Por el pleno empleo”, “Quiero crear dos millones de puestos de trabajo” (Rodríguez Zapatero)
Si nos remontamos al 3 de marzo de 2008, día en el que tuvo lugar el debate en TVE con Mariano Rajoy, candidato del PP a la presidencia de España, en plena campaña para las elecciones generales. Rodríguez Zapatero se hacía la siguiente pregunta “¿Sabe lo que le ha importado la economía de las familias? Un bledo, señor Rajoy. Un bledo”. Aquel día señaló “Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo”.
Personalmente me quedo con otra que también pronunció y recalcó durante ese debate “Quiero crear dos millones de puestos de trabajo”. Entonces, recuerdo, que el esbelto gallo encaramado en lo alto de los chozos de los pastores que decoran el belén de mi infancia, cantó el primer kikirikí. Cuando Zapatero abandonó el plató lo hizo con una sonrisa. Dicen, quienes lo conocen, que casi siempre se ríe de sus propias estupideces.
Dentro de un mes será 28 de diciembre, día en el que se conmemora la festividad de los Santos Inocentes. ¿Qué pensarán ese día las burras de estas alforjas, si es que las burras tienen pensamiento? Las mentiras y las promesas incumplidas siempre pasan factura, en este caso electoral.