Montijo llega a finales de octubre a los 2.900 parados. ¿Cuándo frenará esta escalada?
A finales del mes de octubre había
en Montijo 2.900 trabajadores inscritos en situación de desempleo (1.203
hombres y 1.697 mujeres), según los datos del Servicio Público Extremeños de
Empleo (SEXPE), en muchos casos verdaderos dramas familiares. Con esta cifra de
2.900 trabajadores parados, Montijo ha alcanzado una tasa de paro del 26,6%, la
más alta de la actual recesión.
La crudeza y realidad de las
cifras hablan por sí solas. Si comparamos las cifras de desempleados que tiene
Montijo a finales de octubre de este año, con las de octubre del año 2007, la
fila de desempleados en Montijo ha aumentado en 1.052 personas inscritas
(56,9%).
En el último año la lista ha
crecido en 312 personas, lo que supone un 12,05% (un 9,54% para el conjunto de
nuestra Comunidad Autónoma, y el 7,29 para el conjunto del territorio
nacional). Con respecto al mes anterior hay 72 desempleados más de los que
había en septiembre, lo que implica un aumento del 2,78%, por encima de la
media de la región, que lo hizo en un 2,72%, y también sobre la media del
estado español que fue del 1,7%.
Panorama
muy negro
Estos datos dibujan un panorama
“muy negro” sobre el mercado laboral en Montijo, puesto que no recordamos que
la cifra de desempleados hubiera superado hasta el momento la barrera de los
2.900. Sin ser agoreros tememos que aún no se ha tocado techo, y es muy
probable que durante los próximos meses la lista de desempleados se vea
incrementada pese a los esfuerzos de las administraciones públicas por poner en
marcha continuos planes de contratación. En este sentido quien tiene
competencias en materia de empleo son el Estado y las Comunidades Autónomas, y
no los Ayuntamientos.
Por sectores las cifras de parados
al 31 de octubre de este año han sido las siguientes: Agricultura (436),
Industria (337), Construcción (455), Sector Servicios (1.475) y Sin empleo
anterior (197). El paro afecta en Montijo a 494 personas menores de 25 años (el
17,03% sobre el conjunto total de desempleados)
4.446
desempleados en la comarca
En cuanto a la cifra total de desempleados a finales de octubre en
la comarca, ésta llegó a los 4.446 parados. Lobón (376), Montijo (2.900),
Puebla de la Calzada
(762), Torremayor (140) y Valdelacalzada (268). El conjunto de estas cinco
poblaciones tienen 1.643 parados más (58,6%) que al mes de octubre del año
2007.
El volumen de contratos inscritos
durante el pasado mes de octubre, en las cinco poblaciones de la comarca de las
Vegas Bajas, fue de 928, de los que solamente 39 tuvieron el carácter de
indefinido (4,20%), lo que nos habla de la precariedad en el empleo. Por
sectores se inscribieron los siguientes contratos: Agricultura (482), Industria
(30), Construcción (128) y Sector Servicios (288).
En cinco de las poblaciones de la
comarca de las Vegas Bajas hay 4.446 desempleados viviendo sin el proyecto más
importante de las personas: tener trabajo, tener un empleo ¿Cuándo frenará esta
escalada?
A finales del mes de octubre había en Montijo 2.900 trabajadores inscritos en situación de desempleo (1.203 hombres y 1.697 mujeres), según los datos del Servicio Público Extremeños de Empleo (SEXPE), en muchos casos verdaderos dramas familiares. Con esta cifra de 2.900 trabajadores parados, Montijo ha alcanzado una tasa de paro del 26,6%, la más alta de la actual recesión.
La crudeza y realidad de las cifras hablan por sí solas. Si comparamos las cifras de desempleados que tiene Montijo a finales de octubre de este año, con las de octubre del año 2007, la fila de desempleados en Montijo ha aumentado en 1.052 personas inscritas (56,9%).
En el último año la lista ha crecido en 312 personas, lo que supone un 12,05% (un 9,54% para el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma, y el 7,29 para el conjunto del territorio nacional). Con respecto al mes anterior hay 72 desempleados más de los que había en septiembre, lo que implica un aumento del 2,78%, por encima de la media de la región, que lo hizo en un 2,72%, y también sobre la media del estado español que fue del 1,7%.
Panorama muy negro
Estos datos dibujan un panorama “muy negro” sobre el mercado laboral en Montijo, puesto que no recordamos que la cifra de desempleados hubiera superado hasta el momento la barrera de los 2.900. Sin ser agoreros tememos que aún no se ha tocado techo, y es muy probable que durante los próximos meses la lista de desempleados se vea incrementada pese a los esfuerzos de las administraciones públicas por poner en marcha continuos planes de contratación. En este sentido quien tiene competencias en materia de empleo son el Estado y las Comunidades Autónomas, y no los Ayuntamientos.
Por sectores las cifras de parados al 31 de octubre de este año han sido las siguientes: Agricultura (436), Industria (337), Construcción (455), Sector Servicios (1.475) y Sin empleo anterior (197). El paro afecta en Montijo a 494 personas menores de 25 años (el 17,03% sobre el conjunto total de desempleados)
4.446 desempleados en la comarca
En cuanto a la cifra total de desempleados a finales de octubre en la comarca, ésta llegó a los 4.446 parados. Lobón (376), Montijo (2.900), Puebla de la Calzada (762), Torremayor (140) y Valdelacalzada (268). El conjunto de estas cinco poblaciones tienen 1.643 parados más (58,6%) que al mes de octubre del año 2007.
El volumen de contratos inscritos durante el pasado mes de octubre, en las cinco poblaciones de la comarca de las Vegas Bajas, fue de 928, de los que solamente 39 tuvieron el carácter de indefinido (4,20%), lo que nos habla de la precariedad en el empleo. Por sectores se inscribieron los siguientes contratos: Agricultura (482), Industria (30), Construcción (128) y Sector Servicios (288).
En cinco de las poblaciones de la comarca de las Vegas Bajas hay 4.446 desempleados viviendo sin el proyecto más importante de las personas: tener trabajo, tener un empleo ¿Cuándo frenará esta escalada?