Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:44:46 horas

| 261
Lunes, 04 de Diciembre de 2017

Música y solidaridad (sin fronteras)

No hay nada como sentirse a gusto con nosotros mismos, saber que los actos y decisiones que tomamos cada día repercuten de una manera u otra en el bienestar social, que nos “portamos bien” con el mundo y que realmente luchamos con todas nuestras fuerzas por vivir en un entorno donde las desigualdades no se miden ni por kilómetros ni por sexo, donde da igual la edad que tengamos que la justicia es la misma, donde eso de clasificar “los mundos” como si fuese una carrera económica ya queda obsoleto. Es idílico, ¿verdad? Pues realmente, la base de todo esto se encuentra en la felicidad, ya que en el fondo es lo que mueve el planeta. Es la ira, la ambición, el egoísmo, la tristeza y la envidia los que hacen que el mundo se mueva en dirección contraria, y en cambio, es la felicidad, la sabiduría, la actitud solícita, el amor y cariño los que hacen que todo fluya en la dirección correcta. Todas las luchas que se han hecho a lo largo de la historia partían de un sentimiento comunitario. Cada uno de nosotros tenemos una lucha personal con nosotros mismos a distintos niveles, pero al fin y al cabo, el ser humano huye por naturaleza de los problemas, quebraderos de cabeza e inestabilidad. Todos queremos un mundo donde reine la paz, la igualdad y el bienestar social. Profundizando un poco más, la música juega en nuestro cerebro a modo de regulador emocional. No hay más que ver cómo puede llegar a influir en nosotros las diferentes canciones o tipos de música que escuchamos al cabo del día.
En este estudio, además, se llegó a la conclusión de que es el aspecto comunitario, es decir, compartir la música con más gente, lo que le da fuerza a ese bienestar social.
Ahora pensemos una cosa, ¿qué niveles podríamos alcanzar si nos acostumbraremos a fusionar la música que tanto nos gusta con las ganas de luchar y ayudar a gente que tanto nos necesita?
MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS Es una Organización no Gubernamental, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo establecer un compromiso solidario entre la música y la infancia. Porque la música y los músicos pueden desempeñar un importante papel en pro de la armonía, la convivencia y el espíritu solidario entre las distintas etnias, pueblos y culturas del mundo, centrando su campo de actuación en la infancia porque es el sector de la población más desfavorecido. Diariamente mueren miles de niños y millones de ellos son explotados y vejados. Ellos son ahora los más débiles y serán, en el futuro, los portavoces de cualquier transformación social.
MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS llama a todas las personas relacionadas con la música, nuestro idioma más internacional, a sintonizar con este ideario, a tratar de paliar y corregir cualquier injusticia social, cualquier vulneración de la dignidad de la persona y sus derechos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.