Down Mérida recoge el Premio Extremadura del Deporte 2016 a la Igualdad de Oportunidades
Down Mérida recogió en la tarde noche de ayer, en el transcurso de la Gala que se ha celebrado en Hornachos, el Premio Extremadura del Deporte 2016 a la Igualdad de Oportunidades.
Este galardón reconoce, según se recoge en el Anexo 2 de la Orden de 23 de febrero de 2017 por la que se convocan los Premios "a aquellas personas físicas o entidades deportivas que, motivadas por la práctica deportiva, han conseguido superar problemas de integración, discriminación, exclusión, separación, obstáculos, limitaciones y/o dificultades de todo tipo" y ha sido concedido, según la consejera de Educación y Empleo por la efectiva utilización “del deporte como valor clave en la integración” de las personas con
discapacidad.
La distinción fue recogida por un grupo de jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades y la presidenta de la Asociación, Toñi Rodríguez, quien agradeció la colaboración de todas las entidades deportivas que forman parte del programa y ha destacado el acicate que supone este premio “para seguir trabajando en la misma línea”, en un año “en el que también hemos sido finalistas” de los Premios Espiga de la Actividad Física y el Deporte de Caja Rural de Extremadura.
DEPORTE PARA TODOS
Este Premio Extremeño a la igualdad de Oportunidades reconoce los resultados del proyecto de inclusión ‘Deporte para todos’ enmarcado en el programa de normalización ‘El valor de la Discapacidad III’ financiado por el SEPAD.
‘Deporte para todos’ se puso en marcha hace tres años con el objetivo principal de mejorar el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y fomentar la práctica del deporte y los hábitos saludables entre las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y que, al mismo tiempo, ese ejercicio lo practiquen de manera inclusiva junto a otros deportistas de las distintas disciplinas y ha dado frutos tan exigentes como un bronce y una plata en pádel en los Jedex de 2016.
Para ello el programa deportivo ha evolucionado con una parte formativa y de normalización con la que se pretende que monitores deportivos y compañeros de disciplina sepan qué es el Síndrome de Down y la discapacidad intelectual y las habilidades y relaciones que desarrollan las personas SD y DI.
Este galardón reconoce, según se recoge en el Anexo 2 de la Orden de 23 de febrero de 2017 por la que se convocan los Premios "a aquellas personas físicas o entidades deportivas que, motivadas por la práctica deportiva, han conseguido superar problemas de integración, discriminación, exclusión, separación, obstáculos, limitaciones y/o dificultades de todo tipo" y ha sido concedido, según la consejera de Educación y Empleo por la efectiva utilización “del deporte como valor clave en la integración” de las personas con discapacidad.
La distinción fue recogida por un grupo de jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades y la presidenta de la Asociación, Toñi Rodríguez, quien agradeció la colaboración de todas las entidades deportivas que forman parte del programa y ha destacado el acicate que supone este premio “para seguir trabajando en la misma línea”, en un año “en el que también hemos sido finalistas” de los Premios Espiga de la Actividad Física y el Deporte de Caja Rural de Extremadura.
DEPORTE PARA TODOS
Este Premio Extremeño a la igualdad de Oportunidades reconoce los resultados del proyecto de inclusión ‘Deporte para todos’ enmarcado en el programa de normalización ‘El valor de la Discapacidad III’ financiado por el SEPAD.
‘Deporte para todos’ se puso en marcha hace tres años con el objetivo principal de mejorar el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y fomentar la práctica del deporte y los hábitos saludables entre las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y que, al mismo tiempo, ese ejercicio lo practiquen de manera inclusiva junto a otros deportistas de las distintas disciplinas y ha dado frutos tan exigentes como un bronce y una plata en pádel en los Jedex de 2016.
Para ello el programa deportivo ha evolucionado con una parte formativa y de normalización con la que se pretende que monitores deportivos y compañeros de disciplina sepan qué es el Síndrome de Down y la discapacidad intelectual y las habilidades y relaciones que desarrollan las personas SD y DI.