Los juzgados de las cláusulas suelo
En mi artÃculo de este periódico que se publicó en el Crónicas del primer sábado de Julio, les hablaba de que no habÃa servido de nada la Ley que promulgó el Gobierno para que los Bancos devolvieran las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo o por los gastos notariales, sin necesidad de acudir a la vÃa Judicial.
El plazo que el Gobierno concedÃa a los Bancos, finalizaba el 31 de Mayo, por lo que a partir del 1 de Junio, aquéllos que no habÃan recibido esas cantidades o no estaban conformes con las mismas, ya podÃan acudir a la vÃa Judicial.
Pues bien, como el Gobierno comenzó a darse cuenta de que efectivamente la Ley no habÃa servido para nada y que al final, el 90 % de los casos acabarÃa en el Juzgado, pues el Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del 26 de Mayo, o sea , cinco dÃas antes, aprobó la especialización de 54 Juzgados en España para conocer, exclusivamente, de las demandas relativas a las cláusulas suelo y a la devolución de las cantidades, previendo el aluvión que se venÃan encima.
La noticia nos la vendieron como si el Gobierno hubiera creado 54 Juzgados nuevos para conocer de estos asuntos, lo que hubiera implicado que cada Juzgado de estos , estuviera dotado de un Juez, un Letrado de la Administración de Justicia, (antes llamados secretarios judiciales) y varios funcionarios, ahora llamados Gestores Procesales.
Pues no. Eso fue lo que nos dieron a entender, pero no fue lo que hicieron.
Asà por ejemplo, en lo que nos afecta en Badajoz, se acordó la especialización del Juzgado de Primera Instancia, ahora llamado UPAD (Unidad Procesal de Apoyo Directo) nº 2 de Mérida, lo que implica que cualquier demanda relacionada con el tema del que les estoy hablando, de cualquier pueblo de Badajoz, tiene que presentarse en dicho Juzgado.
Pero que es lo que ha pasado. Que el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Mérida, ya tenÃa bastante trabajo y de buenas a primeras, le meten de golpe todas estas demandas, pero sin quitarle el trabajo que ya tenÃan y sin dotarle, ni de más medios, ni de más personal, lo que ha traÃdo como consecuencia el colapso del Juzgado.
No hace falta que les diga a quién beneficia este colapso. Veo que lo han adivinado. Como no tienen prisa en devolver lo indebidamente cobrado, pues cuanto mas tarde tengan que hacerlo mejor y asÃ, mientras tanto, quizá salgan otras sentencias que les favorezcan.
Una vez más. Vuelven a ganar.
Saludos.
Â
En mi artÃculo de este periódico que se publicó en el Crónicas del primer sábado de Julio, les hablaba de que no habÃa servido de nada la Ley que promulgó el Gobierno para que los Bancos devolvieran las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo o por los gastos notariales, sin necesidad de acudir a la vÃa Judicial.
El plazo que el Gobierno concedÃa a los Bancos, finalizaba el 31 de Mayo, por lo que a partir del 1 de Junio, aquéllos que no habÃan recibido esas cantidades o no estaban conformes con las mismas, ya podÃan acudir a la vÃa Judicial.
Pues bien, como el Gobierno comenzó a darse cuenta de que efectivamente la Ley no habÃa servido para nada y que al final, el 90 % de los casos acabarÃa en el Juzgado, pues el Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del 26 de Mayo, o sea , cinco dÃas antes, aprobó la especialización de 54 Juzgados en España para conocer, exclusivamente, de las demandas relativas a las cláusulas suelo y a la devolución de las cantidades, previendo el aluvión que se venÃan encima.
La noticia nos la vendieron como si el Gobierno hubiera creado 54 Juzgados nuevos para conocer de estos asuntos, lo que hubiera implicado que cada Juzgado de estos , estuviera dotado de un Juez, un Letrado de la Administración de Justicia, (antes llamados secretarios judiciales) y varios funcionarios, ahora llamados Gestores Procesales.
Pues no. Eso fue lo que nos dieron a entender, pero no fue lo que hicieron.
Asà por ejemplo, en lo que nos afecta en Badajoz, se acordó la especialización del Juzgado de Primera Instancia, ahora llamado UPAD (Unidad Procesal de Apoyo Directo) nº 2 de Mérida, lo que implica que cualquier demanda relacionada con el tema del que les estoy hablando, de cualquier pueblo de Badajoz, tiene que presentarse en dicho Juzgado.
Pero que es lo que ha pasado. Que el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Mérida, ya tenÃa bastante trabajo y de buenas a primeras, le meten de golpe todas estas demandas, pero sin quitarle el trabajo que ya tenÃan y sin dotarle, ni de más medios, ni de más personal, lo que ha traÃdo como consecuencia el colapso del Juzgado.
No hace falta que les diga a quién beneficia este colapso. Veo que lo han adivinado. Como no tienen prisa en devolver lo indebidamente cobrado, pues cuanto mas tarde tengan que hacerlo mejor y asÃ, mientras tanto, quizá salgan otras sentencias que les favorezcan.
Una vez más. Vuelven a ganar.
Saludos.
Â