Sorteo de entradas para ver "Séneca" en el Teatro Romano de Mérida
esRadio Extremadura y Crónicas de un Pueblo sortean cuatro entradas dobles para ver "Séneca", obra de la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, los próximos días 26 y 27 de julio, a las 22:45 horas.
Para participar, deben seguir los pasos que indicamos:
-Ser seguidor de Crónicas de un Pueblo en Facebook (dale “me gusta” a nuestra página si no lo has hecho ya!)
-Comparte esta publicación (ésta y no otra).
-Comenta mencionando a tres amigos.
Los nombres de los ganadores de las entradas serán publicados el 26 de julio, sobre las 11:00 horas.
![[Img #72098]](upload/img/periodico/img_72098.jpg)
Bajo la dirección de Emilio Hernández, la obra de Antonio Gala nos lleva a “a una época cuya decadencia, cuya corrupción general, cuya sensación de agotamiento, la hacen tan semejante a la nuestra, hay un hombre de Córdoba –el más romano de todos los estoicos y el más estoico de todos los romanos– que personifica las tentaciones que el poder plantea a la ética, y el contagio con que la amoralidad asalta a la virtud”.
“Antonio Gala escribió hace 30 años esta obra para el teatro que hoy he trabajado en una nueva dramaturgia”, señala Emilio Hernández. “Nuevos textos se suman hoy procedentes de la obra de Séneca, del poemario de Gala, de la Historia. Una obra que indaga en la corrupción endémica del poder y presenta unos personajes que se debaten por sobrevivir, con diferentes armas, en esa ciénaga”.
Ocurrió en el siglo primero en Roma, pero nos resulta lacerantemente actual.
Para participar, deben seguir los pasos que indicamos:
-Ser seguidor de Crónicas de un Pueblo en Facebook (dale “me gusta” a nuestra página si no lo has hecho ya!)
-Comparte esta publicación (ésta y no otra).
-Comenta mencionando a tres amigos.
Los nombres de los ganadores de las entradas serán publicados el 26 de julio, sobre las 11:00 horas.
Bajo la dirección de Emilio Hernández, la obra de Antonio Gala nos lleva a “a una época cuya decadencia, cuya corrupción general, cuya sensación de agotamiento, la hacen tan semejante a la nuestra, hay un hombre de Córdoba –el más romano de todos los estoicos y el más estoico de todos los romanos– que personifica las tentaciones que el poder plantea a la ética, y el contagio con que la amoralidad asalta a la virtud”.
“Antonio Gala escribió hace 30 años esta obra para el teatro que hoy he trabajado en una nueva dramaturgia”, señala Emilio Hernández. “Nuevos textos se suman hoy procedentes de la obra de Séneca, del poemario de Gala, de la Historia. Una obra que indaga en la corrupción endémica del poder y presenta unos personajes que se debaten por sobrevivir, con diferentes armas, en esa ciénaga”.
Ocurrió en el siglo primero en Roma, pero nos resulta lacerantemente actual.