Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Manuel García Cienfuegos
Martes, 09 de Noviembre de 2010

LOS GODOS NO TIENEN LA CULPA

Tres de cada diez hogares españoles tienen dificultades o muchas dificultades para llegar a fin de mes y cuatro de cada diez no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, según datos provisionales que se desprenden de la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística). 

 

400.000 extremeños en el umbral de la pobreza

 

El estudio revela también que el 36,2% de la población residente en Extremadura, dos de cada cinco personas, casi 400.000 habitantes, estaban el año 2009 por debajo del umbral de la pobreza, frente al 19,5% de media nacional, media esta última que en 2010 ha crecido hasta el  20,8 por ciento de la población residente en España (una de cada cinco personas)  que está por debajo del umbral de la pobreza.

Según datos de Cáritas, en Extremadura la penuria severa estaría azotando a 60.000 paisanos, un 6 por ciento de la población total, que supera el 4 por ciento de media que se estima que hay en España.

 

Extremadura tiene los ingresos más bajos del país

 

La encuesta también revela que los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 25.732 euros en 2009, lo que supone una disminución del 2,9 por ciento respecto al año anterior. El ingreso medio por persona alcanzó los 9.627 euros, cifra un 2,4 por ciento inferior a la registrada el año anterior, que fue de 9.865 euros, año en que tales ingresos anuales medios por persona en Extremadura fue de 7.551 euros, el más bajo de todo el país.

 

122.209 parados en EXTREMADURA

 

Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, reflejan que durante el pasado mes de octubre, el número de parados ha aumentado en Extremadura en 3.239 personas en comparación al mes anterior (una subida del paro del 2,72%).

La cifra total de desempleados en Extremadura es al 31.10.2010 de 122.209 trabajadores en paro, 10.639 parados más que en el mismo mes del año anterior. 122.209 personas desempleadas viviendo sin el proyecto más importante para las PERSONAS: tener trabajo, tener un empleo.

 

Las pensiones de los extremeños en la cola nacional

 

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se ha situado en 783,52 euros al mes.

Las pensiones más altas se han pagado en el País Vasco y en Asturias. Estas también han sido las  comunidades donde se ha abonado la mayor pensión media por jubilación. Por el contrario, la cifra más baja ha correspondido a Galicia, con 655,34 euros, a Extremadura, con 667,20 y a Murcia, con 690,72 euros. En cuanto a la pensión media de jubilación, la menor también ha sido para Galicia, con 730,69 euros, seguida de Extremadura, 748,57 euros y Murcia, 782,95 euros.

 

Fuerte descenso de la venta de coches en Extremadura

 

La venta de coches en Extremadura ha descendido un 46,3% en la primera quincena de octubre con respecto al mismo mes del año pasado, ya que hasta el 14 de este mes se han vendido 325 unidades, frente a las 606 de hace un año. El descenso en la venta de vehículos registrado en Extremadura es ocho puntos superior a la media nacional, donde se ha registrado una caída del 38,4%, pasando de 20.645 vehículos vendidos en la primera quincena, a los 33.566 de hace un año.

 

Caída de la producción industrial en Extremadura

 

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha caído un 8,5 por ciento en septiembre en Extremadura respecto al mismo mes del año anterior, un descenso muy superior a la media nacional, que está en el 0,8 por ciento.

De esta forma, Extremadura es la tercera región que ha registrado una mayor caída de la producción industrial en el mes de septiembre.

 

¿Quién tienen la culpa?

 

Esto que está pasando en Extremadura (pobreza, paro, pensiones muy bajas, descenso de venta de coches, caída de la producción industrial…) no es de ahora, qué va. Esto viene de muy antiguo. Aseguran los entendidos en la materia que esto procede de la época de los godos. ¡Sí señor! vamos que sí, seguro que sí.

Estas cifras tan espectaculares no se hacen en dos días, qué va; esto ha necesitado de siglos, de muchos siglos. De muchísimos años. Procede de los tiempos cuando reinaban Sigerico, Amalarico y Sisebuto.

 

Quienes nos gobiernan no tienen la culpa de nada. No, no y no

 

¿Qué pasa ahora? Pues que no se puede culpar al actual gobierno nacional, ni al autonómico. No, no, no y no. Mil veces no.

Quienes ahora nos gobiernan no tienen la culpa de nada, absolutamente de nada. Son almas cándidas que están haciendo todo lo posible para sacarnos de la crisis.

Luchan por aplicar medidas apropiadas. Adecuada corrección de la inversión, de los impuestos, los salarios, los despidos, las pensiones, los funcionarios. Control del gasto. Nada de derroches, ni despilfarros. La deuda pública ha disminuido.

El presupuesto ha sido equilibrado. Los sindicatos en su sitio, la patronal en el suyo. Hay menos ministerios, consejerías, direcciones generales. Los asesores han sido reducidos a la mitad. Los liberados también. Y la mejor de todas las medidas: Muchos ya no chupan, ni trincan a costa del Estado; es decir de nuestros bolsillos. ¡Bendito y alabado sean estos gobiernos y sus gobernantes que nos gobiernan! Digo que nos desgobiernan.

¿Quién tiene entonces la culpa? Ustedes saben como yo quién tiene la culpa. Todos los sabemos. Desde luego Sigerico, Amalarico y Sisebuto, no. Los godos, no.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.