Accidente en la Planta Termosolar de La Garrovilla
La rotura en una tubería en la Planta Termosolar La Dehesa de La Garrovilla ha provocado un escape de vapor de agua y sal y dos personas han resultado heridas graves y cuatro han sufrido heridas leves.
El suceso ha tenido lugar en torno a las 13,30 horas del sábado 6 de noviembre. Los heridos graves han sido trasladados en helicóptero hasta el Hospital de Cáceres.
Tras romperse la tubería se ha producido un fuga líquida a alta temperatura, aproximádamente a 260 grados centígrados, que ha producido quemaduras en los trabajadores. El conducto transportaba un solución de sales minerales, nitrato sódico y nitrato potásico, que son utilizadas para generar electricidad.
La fuga se ha producido mientras se trabajaba en la canalización de las sales, que tienen la particularidad de que ha temperatura ambiente se solidifica dormando una capa sólida de color blanco que carece de toxicidad e inflamabilidad.
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado ambulancias de Cruz Roja con bases en Badajoz, Montijo y Villafranca de los Barros; una patrulla de Policía Local de La Garrovilla; una dotación de bomberos del parque de Montijo; la Inspección de Trabajo de la Dirección General de Trabajo; helicópteros medicalizados del 112 con base en Malpartida de Cáceres y Don Benito (Badajoz); equipos médicos de los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Mérida y Montijo; técnico de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Extremadura; varias patrullas de servicio de la Guardia Civil de Badajoz y técnico de Protección Civil y dotación Protección Civil de La Garrovilla.
El suceso ha tenido lugar en torno a las 13,30 horas del sábado 6 de noviembre. Los heridos graves han sido trasladados en helicóptero hasta el Hospital de Cáceres.
Tras romperse la tubería se ha producido un fuga líquida a alta temperatura, aproximádamente a 260 grados centígrados, que ha producido quemaduras en los trabajadores. El conducto transportaba un solución de sales minerales, nitrato sódico y nitrato potásico, que son utilizadas para generar electricidad.
La fuga se ha producido mientras se trabajaba en la canalización de las sales, que tienen la particularidad de que ha temperatura ambiente se solidifica dormando una capa sólida de color blanco que carece de toxicidad e inflamabilidad.
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado ambulancias de Cruz Roja con bases en Badajoz, Montijo y Villafranca de los Barros; una patrulla de Policía Local de La Garrovilla; una dotación de bomberos del parque de Montijo; la Inspección de Trabajo de la Dirección General de Trabajo; helicópteros medicalizados del 112 con base en Malpartida de Cáceres y Don Benito (Badajoz); equipos médicos de los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Mérida y Montijo; técnico de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Extremadura; varias patrullas de servicio de la Guardia Civil de Badajoz y técnico de Protección Civil y dotación Protección Civil de La Garrovilla.




















