El PP critica las políticas de la Junta que sitúan a Extremadura a la cola en paro registrado y afiliación en el último año
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha criticado las políticas del gobierno de la Junta que han situado a Extremadura a la cola en los índices de evolución del paro registrado y la afiliación media publicados hoy por el Ministerio de Empleo. La portavoz de Empleo del GPP, Mª Ángeles Muñoz, ha afirmado que los datos del mes de diciembre reflejan que se están destruyendo empresas, autónomos y empleo del sector privado.
![[Img #65923]](upload/img/periodico/img_65923.jpg)
Para Muñoz, es un hecho que el paro ha bajado en diciembre con respecto al mes anterior, pero la ocupación también lo ha hecho y este dato es preocupante porque en realidad “hay menos personas trabajando” en diciembre que en el mes anterior. La portavoz de Empleo del GPP ha recalcado que, si se tiene en cuenta que en noviembre el número de personas que estaba trabajando había disminuido desde el inicio de la legislatura, el balance del año 2016 en materia de políticas activas de empleo es “absolutamente negativo”.
Muñoz ha recordado que el GPP ha reiterado en los últimos meses que cuando una persona está trabajando “tiene que estar dado de alta en la Seguridad Social” y si, como se demuestra, bajan las personas que están inscritas en la Seguridad Social, “lo cierto es que hay menos personas trabajando” gracias a las políticas de empleo puestas en marcha por los socialistas.
El GPP ha insistido en que el gobierno de la Junta ha concentrado todos los esfuerzos en que los ayuntamientos pongan en marcha políticas de empleo público y, en definitiva, se están creando generadores de prestaciones por desempleo que tienen a los ayuntamientos desbordados para que los números de la Junta puedan cumplirse, pero pese a ello no se han cumplido.
“Tenemos menos empresas y menos autónomos, menos trabajadores en situación de ocupación”, ha afirmado Muñoz, que achaca este deterioro del mercado laboral a que todo el dinero que está llegando a la Junta de Extremadura por parte del Estado se está gastando en la fórmula “no estoy parado, me estoy motivando” y en realidad no se está generando empleo.
El GPP ha lamentado que se condene a Extremadura a la estacionalidad, a la inestabilidad y a la creación de un paro estructural del que luego “nos quejamos” cuando lo que se está haciendo es no fomentar tejido empresarial, que es el que realmente crea empleo. “La política de empleo de la Junta tiene que cambiar porque los extremeños no somos números, somos personas”, ha apostillado Muñoz.
![[Img #65923]](upload/img/periodico/img_65923.jpg)
Para Muñoz, es un hecho que el paro ha bajado en diciembre con respecto al mes anterior, pero la ocupación también lo ha hecho y este dato es preocupante porque en realidad “hay menos personas trabajando” en diciembre que en el mes anterior. La portavoz de Empleo del GPP ha recalcado que, si se tiene en cuenta que en noviembre el número de personas que estaba trabajando había disminuido desde el inicio de la legislatura, el balance del año 2016 en materia de políticas activas de empleo es “absolutamente negativo”.
Muñoz ha recordado que el GPP ha reiterado en los últimos meses que cuando una persona está trabajando “tiene que estar dado de alta en la Seguridad Social” y si, como se demuestra, bajan las personas que están inscritas en la Seguridad Social, “lo cierto es que hay menos personas trabajando” gracias a las políticas de empleo puestas en marcha por los socialistas.
El GPP ha insistido en que el gobierno de la Junta ha concentrado todos los esfuerzos en que los ayuntamientos pongan en marcha políticas de empleo público y, en definitiva, se están creando generadores de prestaciones por desempleo que tienen a los ayuntamientos desbordados para que los números de la Junta puedan cumplirse, pero pese a ello no se han cumplido.
“Tenemos menos empresas y menos autónomos, menos trabajadores en situación de ocupación”, ha afirmado Muñoz, que achaca este deterioro del mercado laboral a que todo el dinero que está llegando a la Junta de Extremadura por parte del Estado se está gastando en la fórmula “no estoy parado, me estoy motivando” y en realidad no se está generando empleo.
El GPP ha lamentado que se condene a Extremadura a la estacionalidad, a la inestabilidad y a la creación de un paro estructural del que luego “nos quejamos” cuando lo que se está haciendo es no fomentar tejido empresarial, que es el que realmente crea empleo. “La política de empleo de la Junta tiene que cambiar porque los extremeños no somos números, somos personas”, ha apostillado Muñoz.























