MANOS UNIDAS. PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA
“Entregar el Premio de la Concordia a una
organización como Manos Unidas, supone engrandecer nuestros galardones y lograr
su significación más profunda. Manos Unidas es una institución muy querida por
los españoles que nació hace 50 años cuando un grupo de mujeres de Acción Católica
respondió a la campaña contra el hambre que había emprendido la FAO.
Con el paso del tiempo, 40.000
voluntarios, 71 delegaciones, programas de acción en países de África, América
y Asia, apoyo a centenares de proyectos,… son algunos de los datos que avalan
las actuaciones de Manos Unidas. En sus fines es donde se pone de relieve el
necesario y útil humanismo de esta institución: la lucha sin cuartel contra el
hambre y la pobreza, la labor paciente en favor de la educación de los más
desposeídos, la promoción social de las personas, la especial atención a la
mujer, el desarrollo agrícola y la atención sanitaria.
Hoy también queremos hacer patente
nuestro agradecimiento a tres valiosos grupos de personas con los que cuenta
esta institución y que la engrandecen extraordinariamente: los misioneros que
dedican su vida a tantas gentes sumidas en el mayor abandono. Los voluntarios,
en cuya acción aflora lo mejor del comportamiento de los seres humanos. Y los
colaboradores, que con su ayuda permiten que se materialicen estas ansias de
entrega a los demás que caracterizan la labor de Manos Unidas.
Siempre en esta ceremonia nos
encontramos con esa hermosa y significativa palabra, concordia, que lo resume
todo de manera ideal, que atrae el progreso y facilita la convivencia, que
hace, en definitiva, mejor a la
Humanidad.
Gracias, pues, al inmenso equipo
de Manos Unidas. Manos que se unen para ayudar. Manos que se unen para sanar,
alimentar y educar. Manos que se unen, simplemente, para salvar. Que nunca nos
falten vuestras manos unidas”
(Del
discurso del Príncipe de Asturias en el acto de entrega de los Premios Príncipe
de Asturias 2010) Teatro Campoamor de Oviedo 22/X/2010
“Entregar el Premio de la Concordia a una organización como Manos Unidas, supone engrandecer nuestros galardones y lograr su significación más profunda. Manos Unidas es una institución muy querida por los españoles que nació hace 50 años cuando un grupo de mujeres de Acción Católica respondió a la campaña contra el hambre que había emprendido la FAO.
Con el paso del tiempo, 40.000 voluntarios, 71 delegaciones, programas de acción en países de África, América y Asia, apoyo a centenares de proyectos,… son algunos de los datos que avalan las actuaciones de Manos Unidas. En sus fines es donde se pone de relieve el necesario y útil humanismo de esta institución: la lucha sin cuartel contra el hambre y la pobreza, la labor paciente en favor de la educación de los más desposeídos, la promoción social de las personas, la especial atención a la mujer, el desarrollo agrícola y la atención sanitaria.
Hoy también queremos hacer patente nuestro agradecimiento a tres valiosos grupos de personas con los que cuenta esta institución y que la engrandecen extraordinariamente: los misioneros que dedican su vida a tantas gentes sumidas en el mayor abandono. Los voluntarios, en cuya acción aflora lo mejor del comportamiento de los seres humanos. Y los colaboradores, que con su ayuda permiten que se materialicen estas ansias de entrega a los demás que caracterizan la labor de Manos Unidas.
Siempre en esta ceremonia nos encontramos con esa hermosa y significativa palabra, concordia, que lo resume todo de manera ideal, que atrae el progreso y facilita la convivencia, que hace, en definitiva, mejor a la Humanidad.
Gracias, pues, al inmenso equipo de Manos Unidas. Manos que se unen para ayudar. Manos que se unen para sanar, alimentar y educar. Manos que se unen, simplemente, para salvar. Que nunca nos falten vuestras manos unidas”
(Del discurso del Príncipe de Asturias en el acto de entrega de los Premios Príncipe de Asturias 2010) Teatro Campoamor de Oviedo 22/X/2010





















