Guadiana del Caudillo y Villafranco no tendrá subvenciones directas de Diputación
Tras presentarse los presupuestos de la Diputación para el próximo año, Miguel Ángel Gallardo ha declarado que “los pueblos que incumplan la Ley de la Memoria Histórica no podrán acceder a subvenciones directas de la institución provincial”.
![[Img #63651]](upload/img/periodico/img_63651.jpg)
Aclaraba el presidente de Diputación que estas medidas incluían a los pueblos que aún mantengan referencias franquistas en su nombre, por lo que Guadiana del Caudillo y Villafranco del Guadiana se verían afectados por estas medidas y no podrían acceder a subvenciones directas de Diputación.
Gallardo declaró que “las leyes, gusten o no, hay que cumplirlas”, aunque señaló que en las medidas contempladas para estos casos en los presupuestos no se incluyen las localidades que lleven nombres relacionados con el régimen franquista en sus calles porque “no sería saludable en estos momentos ponernos a rastrar los callejeros”.
Entre los distintos planes y subvenciones que se encuentran dentro de las subvenciones directas que facilita Diputación a los municipios de la provincia se encuentra el Plan Dinamiza, que supone una inyección importante para las localidades de cara a la realización de proyectos.
"Una actitud indecente" para la Plataforma Vecinal de Villafranco.
Sobre esto, vecinos de Villafranco, que han creado una Plataforma en defensa de los intereses de la localidad, han expresado su sorpresa e indignación por las declaraciones de Gallardo.
El portavoz de la Plataforma Vecinal, Juan Daniel Sánchez, ha considerado “indecente” esta actitud del Presidente de la Diputación, no solo con Villafranco del Guadiana sino con sus vecinos que serán los perjudicados con esta medida.
Sánchez ha recordado que quien debe decidir si estos pueblos cumplen o no con la Ley de Memoria Histórica son los jueces y en ese sentido ha señalado que en el caso de Villafranco del Guadiana aún no hay sentencia al respecto y los vecinos esperan que el Ayuntamiento convoque una consulta para decidir el nombre del poblado.
“Por lo tanto, creemos que el Sr. Gallardo no se le puede llenar la boca diciendo que los presupuestos de la Diputación para 2017 tienen una “clara vocación social” y a continuación decir que algunos pueblos no podrán tener derecho a estos presupuestos por su nombre. De esta forma, está ninguneando a los vecinos de estas localidades, que no podrán beneficiarse de mejoras en infraestructuras, en edificios públicos, nuevas dotaciones, etc.
Por otro lado, resulta llamativa la contradicción del Presidente de la Diputación que por un lado veta a estos pueblos por su nombre pero no lo hace con los municipios que en su callejero cuentan con nombres que hacen alusión a la dictadura.
Por todo esto, “pedimos al Sr. Gallardo que retire sus declaraciones, dé marcha atrás y esté a la altura que tienen que estar los representantes públicos, tratando a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones independientemente del municipio en el que vivan””, señalan en nota de prensa la Plataforma Vecinal.
Antonio Pozo, alcalde de Guadiana: “El presidente de Diputación se ha erigido en juez y parte”
En el caso de Guadiana del Caudillo, su alcalde, Antonio Pozo, ha afirmado que están estudiando la situación, porque si se cumplieran las palabras de Gallardo, “supondría un perjuicio muy grande para el pueblo”. También ha declarado que tendrá que ser el juez el que determine si finalmente hay que cambiar el nombre al pueblo y que el Presidente de Diputación “se ha erigido en juez y parte, de momento sólo ha amenazado, no sé si lo hará o no, pero por parte del ayuntamiento tomaremos todas las medidas que estimemos oportunas para evitar esto”.
Desde el PSOE de Guadiana del Caudillo, su concejal, Felipe Ibarra ha afirmado que estas declaraciones de Miguel Ángel Gallardo no han supuesto una sorpresa para su agrupación, si no que era una noticia esperada, pues desde el PSOE de Guadiana ya denunciaron que se estaba incumpliendo la Ley de Memoria Histórica por parte de su ayuntamiento y que esto podría conllevar la pérdida de subvenciones. “Nosotros lo que queremos es que el pueblo se beneficie de todas las subvenciones y ayudas, pero si no se cumple la ley no nos van a dar nunca nada. Esto es tan fácil como retirarlo todo por parte del ayuntamiento y que los vecinos de nuestro pueblo se puedan beneficiar de las ayudas”, ha declarado el concejal socialista.
Aclaraba el presidente de Diputación que estas medidas incluían a los pueblos que aún mantengan referencias franquistas en su nombre, por lo que Guadiana del Caudillo y Villafranco del Guadiana se verían afectados por estas medidas y no podrían acceder a subvenciones directas de Diputación.
Gallardo declaró que “las leyes, gusten o no, hay que cumplirlas”, aunque señaló que en las medidas contempladas para estos casos en los presupuestos no se incluyen las localidades que lleven nombres relacionados con el régimen franquista en sus calles porque “no sería saludable en estos momentos ponernos a rastrar los callejeros”.
Entre los distintos planes y subvenciones que se encuentran dentro de las subvenciones directas que facilita Diputación a los municipios de la provincia se encuentra el Plan Dinamiza, que supone una inyección importante para las localidades de cara a la realización de proyectos.
"Una actitud indecente" para la Plataforma Vecinal de Villafranco.
Sobre esto, vecinos de Villafranco, que han creado una Plataforma en defensa de los intereses de la localidad, han expresado su sorpresa e indignación por las declaraciones de Gallardo.
El portavoz de la Plataforma Vecinal, Juan Daniel Sánchez, ha considerado “indecente” esta actitud del Presidente de la Diputación, no solo con Villafranco del Guadiana sino con sus vecinos que serán los perjudicados con esta medida.
Sánchez ha recordado que quien debe decidir si estos pueblos cumplen o no con la Ley de Memoria Histórica son los jueces y en ese sentido ha señalado que en el caso de Villafranco del Guadiana aún no hay sentencia al respecto y los vecinos esperan que el Ayuntamiento convoque una consulta para decidir el nombre del poblado.
“Por lo tanto, creemos que el Sr. Gallardo no se le puede llenar la boca diciendo que los presupuestos de la Diputación para 2017 tienen una “clara vocación social” y a continuación decir que algunos pueblos no podrán tener derecho a estos presupuestos por su nombre. De esta forma, está ninguneando a los vecinos de estas localidades, que no podrán beneficiarse de mejoras en infraestructuras, en edificios públicos, nuevas dotaciones, etc.
Por otro lado, resulta llamativa la contradicción del Presidente de la Diputación que por un lado veta a estos pueblos por su nombre pero no lo hace con los municipios que en su callejero cuentan con nombres que hacen alusión a la dictadura.
Por todo esto, “pedimos al Sr. Gallardo que retire sus declaraciones, dé marcha atrás y esté a la altura que tienen que estar los representantes públicos, tratando a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones independientemente del municipio en el que vivan””, señalan en nota de prensa la Plataforma Vecinal.
Antonio Pozo, alcalde de Guadiana: “El presidente de Diputación se ha erigido en juez y parte”
En el caso de Guadiana del Caudillo, su alcalde, Antonio Pozo, ha afirmado que están estudiando la situación, porque si se cumplieran las palabras de Gallardo, “supondría un perjuicio muy grande para el pueblo”. También ha declarado que tendrá que ser el juez el que determine si finalmente hay que cambiar el nombre al pueblo y que el Presidente de Diputación “se ha erigido en juez y parte, de momento sólo ha amenazado, no sé si lo hará o no, pero por parte del ayuntamiento tomaremos todas las medidas que estimemos oportunas para evitar esto”.
Desde el PSOE de Guadiana del Caudillo, su concejal, Felipe Ibarra ha afirmado que estas declaraciones de Miguel Ángel Gallardo no han supuesto una sorpresa para su agrupación, si no que era una noticia esperada, pues desde el PSOE de Guadiana ya denunciaron que se estaba incumpliendo la Ley de Memoria Histórica por parte de su ayuntamiento y que esto podría conllevar la pérdida de subvenciones. “Nosotros lo que queremos es que el pueblo se beneficie de todas las subvenciones y ayudas, pero si no se cumple la ley no nos van a dar nunca nada. Esto es tan fácil como retirarlo todo por parte del ayuntamiento y que los vecinos de nuestro pueblo se puedan beneficiar de las ayudas”, ha declarado el concejal socialista.