Tres Grupos de Acción Local extremeños, entre ellos Adecóm-Lácara, participan en el proyecto 'Camino Mozárabe de Santiago'
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Tres Grupos de Acción Local extremeños (Adecom-Lácara, Ceder La Serena y Adevag) participan en el proyecto 'Camino Mozárabe de Santiago', que pretende generar un modelo innovador para la planificación y gestión de los recursos patrimoniales, culturales y gastronómicos de esta vía como itinerario cultural europeo, "que atienda a las necesidades y motivaciones del peregrino del siglo XXI".
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Los grupos extremeños participan en este proyecto junto con otros once de la comunidad andaluza, que son ADR Alpujarra-Sierra Nevada de Almería, Promovega, Poniente Granadino, ADSur, ADEGUA, ADR-Nororma, Comarca de Antequera, Valle del Guadalorce, GDR de la Subbética Cordobesa, AD Sierra Morena Cordobesa y el Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches).
La presentación y firma del acuerdo de colaboración del proyecto de cooperación interterritorial 'Camino Mozárabe de Santiago' tuvo lugar este miércoles en Córdoba, y contó con la presencia del secretario general de Desarrollo Rural y Administración Local, Francisco Pérez Urban, ofreció el apoyo de la Junta de Extremadura a la labor de los Grupos de Acción Local (GAL) en su trabajo para la vertebración del territorio, la generación de nuevas oportunidades y la dinamización de los recursos y del tejido social y económico de los territorios rurales.
    Así, y según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa, este proyecto recoge actuaciones como la definición histórica y uniforme de todo el recorrido, atendiendo a criterios históricos, culturales y geográficos, la georreferenciación mediante GPS de la ruta o el desarrollo de acciones de promoción y difusión de los recursos, así como de diseño de estrategias conjuntas y de dinamización y participación de la población local, para promover y comercializar las potencialidades de cada una de las comarcas implicadas. 
 IMPULSO A ZONAS RURALES 
   A través de la cooperación interterritorial, se pretende "dar un impulso a las zonas rurales por las que transcurre este camino y convertirlo en un modelo de planificación y conservación de su patrimonio que genere riqueza para la población de los territorios implicados".
    El secretario general ha querido manifestar, con su presencia en este acto, el apoyo de la Junta de Extremadura al proyecto 'Camino Mozárabe de Santiago', que nace de la mano de los GAL gracias a la vía de financiación que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino abre a través de los proyectos de cooperación interterritorial y transnacional en el marco de la Red Rural Nacional.
    El acto, celebrado en el salón de actos de la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, ha sido presentado, junto con Pérez Urban, por la subdirectora general adjunta de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Isabel Aguilar; el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz García; y el vicepresidente del CEDER La Serena, Francisco Martos Ortiz. 
    El encuentro ha finalizado con la Conferencia 'Peregrinos Mozárabes a Santiago de Compostela', a cargo del escritor Jesús Sánchez Adalid.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Los grupos extremeños participan en este proyecto junto con otros once de la comunidad andaluza, que son ADR Alpujarra-Sierra Nevada de Almería, Promovega, Poniente Granadino, ADSur, ADEGUA, ADR-Nororma, Comarca de Antequera, Valle del Guadalorce, GDR de la Subbética Cordobesa, AD Sierra Morena Cordobesa y el Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches).
La presentación y firma del acuerdo de colaboración del proyecto de cooperación interterritorial 'Camino Mozárabe de Santiago' tuvo lugar este miércoles en Córdoba, y contó con la presencia del secretario general de Desarrollo Rural y Administración Local, Francisco Pérez Urban, ofreció el apoyo de la Junta de Extremadura a la labor de los Grupos de Acción Local (GAL) en su trabajo para la vertebración del territorio, la generación de nuevas oportunidades y la dinamización de los recursos y del tejido social y económico de los territorios rurales.
    Así, y según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa, este proyecto recoge actuaciones como la definición histórica y uniforme de todo el recorrido, atendiendo a criterios históricos, culturales y geográficos, la georreferenciación mediante GPS de la ruta o el desarrollo de acciones de promoción y difusión de los recursos, así como de diseño de estrategias conjuntas y de dinamización y participación de la población local, para promover y comercializar las potencialidades de cada una de las comarcas implicadas. 
 IMPULSO A ZONAS RURALES 
   A través de la cooperación interterritorial, se pretende "dar un impulso a las zonas rurales por las que transcurre este camino y convertirlo en un modelo de planificación y conservación de su patrimonio que genere riqueza para la población de los territorios implicados".
    El secretario general ha querido manifestar, con su presencia en este acto, el apoyo de la Junta de Extremadura al proyecto 'Camino Mozárabe de Santiago', que nace de la mano de los GAL gracias a la vía de financiación que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino abre a través de los proyectos de cooperación interterritorial y transnacional en el marco de la Red Rural Nacional.
    El acto, celebrado en el salón de actos de la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, ha sido presentado, junto con Pérez Urban, por la subdirectora general adjunta de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Isabel Aguilar; el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz García; y el vicepresidente del CEDER La Serena, Francisco Martos Ortiz. 
    El encuentro ha finalizado con la Conferencia 'Peregrinos Mozárabes a Santiago de Compostela', a cargo del escritor Jesús Sánchez Adalid.





















 
                     
                     
                     
                     
                     
                    