La hora de la responsabilidad
El mapa de España vuelve a teñirse de azul con la victoria del Partido Popular que ha sumado 14 escaños adicionales y 666.000 votos más que el 20D, siendo además la primera fuerza en todas las comunidades - salvo el País Vasco y Cataluña - y ganando en siete de cada diez municipios españoles.
Ahora, tras los resultados electorales, nuestro país necesita de forma urgente un Gobierno estable -para cuatro años y con un programa cerrado - con un sólido apoyo parlamentario que sea capaz de generar confianza dentro y fuera de España; de acometer las reformas que todavía están pendientes y que aporte estabilidad al conjunto de Europa tras el terremoto del “Brexit”; España debe tener a finales de julio o primeros de agosto un Gobierno nacido de las urnas del 26J.
Pero gobernar no se improvisa ni es tarea fácil – porque el PP necesitará apoyos para gobernar - ya que todavía tenemos tiempos difíciles por delante. Las opciones para formar Gobierno pasan por la gran coalición o buscar un programa pactado para cuatro años de estabilidad o, en última instancia, tratar de gobernar en minoría con apoyos puntuales. Ahora más que nunca es momento de certidumbre y cualquier vuelta al pasado sería un error.
El foco durante la próxima legislatura debe ponerse en cinco áreas que serán determinantes para apuntalar la recuperación económica y seguir avanzando por la senda del crecimiento. En primer lugar, dialogando y pactando medidas para impulsar la recuperación económica y la creación de empleo sin perder de vista la estabilidad presupuestaria marcada por la Unión Europea.
No menos importante será afianzar la sostenibilidad del estado del bienestar y revisar el modelo de financiación autonómica al tiempo que se deberán redoblar los esfuerzos por consolidar la política social y, muy especialmente, el futuro de las pensiones y la modernización de la sanidad.
Otros objetivos irrenunciables en esta legislatura serán la mejora de la calidad educativa junto con la reforma de la Universidad española y, finalmente, el fortalecimiento institucional dentro y fuera de España.
La próxima legislatura puede ser la mejor de la democracia
Es incontestable que España está despegando y que se encuentra a las puertas de sus mejores años, y la próxima legislatura puede ser la mejor de la democracia en la que se podrían llegar a crear dos millones de puestos de trabajo alcanzándose un total de 20 millones de trabajadores, actualmente hay 17 millones, y una tasa de paro del 13% en 2020, nivel de empleo que se precisa para garantizar plenamente nuestro estado del bienestar.
El mapa de España vuelve a teñirse de azul con la victoria del Partido Popular que ha sumado 14 escaños adicionales y 666.000 votos más que el 20D, siendo además la primera fuerza en todas las comunidades - salvo el País Vasco y Cataluña - y ganando en siete de cada diez municipios españoles.
Ahora, tras los resultados electorales, nuestro país necesita de forma urgente un Gobierno estable -para cuatro años y con un programa cerrado - con un sólido apoyo parlamentario que sea capaz de generar confianza dentro y fuera de España; de acometer las reformas que todavía están pendientes y que aporte estabilidad al conjunto de Europa tras el terremoto del “Brexit”; España debe tener a finales de julio o primeros de agosto un Gobierno nacido de las urnas del 26J.
Pero gobernar no se improvisa ni es tarea fácil – porque el PP necesitará apoyos para gobernar - ya que todavía tenemos tiempos difíciles por delante. Las opciones para formar Gobierno pasan por la gran coalición o buscar un programa pactado para cuatro años de estabilidad o, en última instancia, tratar de gobernar en minoría con apoyos puntuales. Ahora más que nunca es momento de certidumbre y cualquier vuelta al pasado sería un error.
El foco durante la próxima legislatura debe ponerse en cinco áreas que serán determinantes para apuntalar la recuperación económica y seguir avanzando por la senda del crecimiento. En primer lugar, dialogando y pactando medidas para impulsar la recuperación económica y la creación de empleo sin perder de vista la estabilidad presupuestaria marcada por la Unión Europea.
No menos importante será afianzar la sostenibilidad del estado del bienestar y revisar el modelo de financiación autonómica al tiempo que se deberán redoblar los esfuerzos por consolidar la política social y, muy especialmente, el futuro de las pensiones y la modernización de la sanidad.
Otros objetivos irrenunciables en esta legislatura serán la mejora de la calidad educativa junto con la reforma de la Universidad española y, finalmente, el fortalecimiento institucional dentro y fuera de España.
La próxima legislatura puede ser la mejor de la democracia
Es incontestable que España está despegando y que se encuentra a las puertas de sus mejores años, y la próxima legislatura puede ser la mejor de la democracia en la que se podrían llegar a crear dos millones de puestos de trabajo alcanzándose un total de 20 millones de trabajadores, actualmente hay 17 millones, y una tasa de paro del 13% en 2020, nivel de empleo que se precisa para garantizar plenamente nuestro estado del bienestar.




















