Hervé Falciani participó en un coloquio organizado por Podemos Extremadura
Hervé Falciani, el informático y ex empleado del HSBC que reveló en 2010 más de 3000 nombres de evasores fiscales, protagonizó un coloquio sobre corrupción organizado por Podemos Extremadura. En el encuentro han participado también el abogado que impulsó la Operación Euribor y diputado de Podemos en el Parlamento andaluz, Juan Ignacio Moreno Yagüe, los números 1 y 2 al Congreso por la provincia de Badajoz, Amparo Botejara y José Luis Murillo, y la diputada en la Asamblea de Extremadura Jara Romero.
![[Img #60163]](upload/img/periodico/img_60163.jpg)
Falciani ha criticado la actitud del Partido Popular, que “se empeña en distanciar la idea de corrupción de la economía”. Sin embargo, ha aseverado, “son dos conceptos inseparables. El dinero que perdemos a través de la evasión fiscal es el dinero que de otro modo sería utilizado para invertir en servicios públicos”. Ha explicado además que colabora con Podemos por ser éste el lugar en el que ha encontrado “el conocimiento y la voluntad de luchar contra el fraude”, pero insiste en la importancia de tejer redes de colaboración, por encima de las etiquetas.
Además, ha destacado la importancia de la transparencia, de la acción ciudadana y de la protección, por parte de las instituciones, de aquellas personas que persiguen el fraude. Falciani ha negado el mito de que los países mediterráneos sean culturalmente más propensos a la corrupción. Como receta, defiende “tejer una red, establecer un sistema de alerta y colaborar en la lucha contra el fraude”. En este sentido, ha destacado el papel de la tecnología como elemento multiplicador de las posibilidades de ese trabajo en red que permita dar con la clave que nos haga inmunes a la corrupción.
Amparo Botejara, que ha centrado su intervención en el sector farmacéutico, ha recordado que éste compite en rentabilidad e influencia con el armamentístico, y ha reclamado la necesidad de separar claramente la industria de la función pública. Evitar las puertas giratorias, ha dicho, “es indispensable”. Para explicarlo, ha puesto el ejemplo de Felipe González, quien es asesor de Farmaindustria, algo que Botejara alude como una de las razones por las cuales el expresidente “tiene tanto interés en desprestigiar a Unidos Podemos”.
Por su parte, la diputada Jara Romero ha recordado que tanto el PP como el PSOE y Ciudadanos han rechazado aprobar, en la Asamblea de Extremadura, una ley que inhabilite a los partidos condenados por financiación ilegal.
Por ello ha animado a las personas presentes no sólo a votar el 26 de junio, sino a hacer su propia campaña, porque sólo así, ha dicho, “recuperaremos nuestra democracia, nuestra patria y nuestra Extremadura”.
Juan Ignacio Moreno Yagüe ha destacado la importancia de la aprobación de la ley de cuentas abiertas en Extremadura, aunque ha lamentado que el PSOE de Vara retirara de la ley la obligación de publicar los gastos que se realizan diariamente. En este sentido, ha adelantado que el sistema de pagos debería también ser transparente.
Por su parte, el también abogado y número dos en la lista al Congreso por Badajoz, José Luis Murillo, que ha sido el encargado de conducir el acto, ha recordado a los presentes la plataforma puesta en marcha por Podemos Extremadura para facilitar las denuncias de casos de corrupción por parte de la ciudadanía (denunciacorrupcion.com). Así mismo, ha agradecido a Falciani “haber demostrado que nadie es inmune a la corrupción”.
Falciani ha criticado la actitud del Partido Popular, que “se empeña en distanciar la idea de corrupción de la economía”. Sin embargo, ha aseverado, “son dos conceptos inseparables. El dinero que perdemos a través de la evasión fiscal es el dinero que de otro modo sería utilizado para invertir en servicios públicos”. Ha explicado además que colabora con Podemos por ser éste el lugar en el que ha encontrado “el conocimiento y la voluntad de luchar contra el fraude”, pero insiste en la importancia de tejer redes de colaboración, por encima de las etiquetas.
Además, ha destacado la importancia de la transparencia, de la acción ciudadana y de la protección, por parte de las instituciones, de aquellas personas que persiguen el fraude. Falciani ha negado el mito de que los países mediterráneos sean culturalmente más propensos a la corrupción. Como receta, defiende “tejer una red, establecer un sistema de alerta y colaborar en la lucha contra el fraude”. En este sentido, ha destacado el papel de la tecnología como elemento multiplicador de las posibilidades de ese trabajo en red que permita dar con la clave que nos haga inmunes a la corrupción.
Amparo Botejara, que ha centrado su intervención en el sector farmacéutico, ha recordado que éste compite en rentabilidad e influencia con el armamentístico, y ha reclamado la necesidad de separar claramente la industria de la función pública. Evitar las puertas giratorias, ha dicho, “es indispensable”. Para explicarlo, ha puesto el ejemplo de Felipe González, quien es asesor de Farmaindustria, algo que Botejara alude como una de las razones por las cuales el expresidente “tiene tanto interés en desprestigiar a Unidos Podemos”.
Por su parte, la diputada Jara Romero ha recordado que tanto el PP como el PSOE y Ciudadanos han rechazado aprobar, en la Asamblea de Extremadura, una ley que inhabilite a los partidos condenados por financiación ilegal.
Por ello ha animado a las personas presentes no sólo a votar el 26 de junio, sino a hacer su propia campaña, porque sólo así, ha dicho, “recuperaremos nuestra democracia, nuestra patria y nuestra Extremadura”.
Juan Ignacio Moreno Yagüe ha destacado la importancia de la aprobación de la ley de cuentas abiertas en Extremadura, aunque ha lamentado que el PSOE de Vara retirara de la ley la obligación de publicar los gastos que se realizan diariamente. En este sentido, ha adelantado que el sistema de pagos debería también ser transparente.
Por su parte, el también abogado y número dos en la lista al Congreso por Badajoz, José Luis Murillo, que ha sido el encargado de conducir el acto, ha recordado a los presentes la plataforma puesta en marcha por Podemos Extremadura para facilitar las denuncias de casos de corrupción por parte de la ciudadanía (denunciacorrupcion.com). Así mismo, ha agradecido a Falciani “haber demostrado que nadie es inmune a la corrupción”.