El Tribunal Supremo obliga a puntuar de nuevo el Concurso de las 21 emisoras de Extremadura que solicitó Radio Interior
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que anuló, a instancias de Radio Interior, el concurso por el que se adjudicaron 41 emisoras de radio de frecuencia modulada en esta comunidad autónoma en el año 2009.
La Sección Séptima de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desestima los recursos presentados por Radio Popular S.A. (Cope), Cartera de Medios S.A. (Vocento), Sociedad Española de Radiodifusión S.L. (Ser) y Zafra TV Producciones y obliga a puntuar de nuevo las 21 licencias solicitadas por Radio Interior, que optó por recurrir la Resolución de la Secretaría General de la Presidencia de la Junta de Extremadura, de fecha 13 de agosto de 2009, tras no obtener ninguna concesión.
El concurso fue convocado en el año 2007 por la Junta de Extremadura, entonces presidida por Guillermo Fernández Vara. La sentencia del TSJEx favorable a Radio Interior se dio a conocer bajo el gobierno del PP de José Antonio Monago, que incumplió el compromiso de ejecutarla y puntuar de nuevo las 21 frecuencias sin esperar al fallo del Tribunal Supremo que ahora se ha dado a conocer.
La sentencia corrobora que el reparto de emisoras no fue “ajustado a Derecho” y accede a la petición de Radio Interior para que se puntúen nuevamente los criterios de programación y pluralidad de la oferta informativa.
De este modo, el alto tribunal da la razón al letrado de Radio Interior, Luis Fernando Campos, que solicitó 21 de las 41 emisoras y presentó un recurso contencioso-administrativo en el que pedía la nulidad de la adjudicación por considerar que se habían infringido los contenidos del pliego de condiciones al no obtener ninguna de las licencias solicitadas.
La sentencia del Tribunal Supremo obliga a puntuar de nuevo el concurso, desestima las pretensiones de estos cuatro grupos de comunicación y les condena al pago de las costas procesales.
Esta sentencia afecta a la mitad de las concesiones que salieron a concurso: cuatro en Plasencia, tres en Cáceres, tres en Badajoz, dos en Don Benito, dos en Navalmoral de la Mata, y una en las ciudades de Almendralejo, Mérida, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Coria y Talayuela.
La Sección Séptima de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desestima los recursos presentados por Radio Popular S.A. (Cope), Cartera de Medios S.A. (Vocento), Sociedad Española de Radiodifusión S.L. (Ser) y Zafra TV Producciones y obliga a puntuar de nuevo las 21 licencias solicitadas por Radio Interior, que optó por recurrir la Resolución de la Secretaría General de la Presidencia de la Junta de Extremadura, de fecha 13 de agosto de 2009, tras no obtener ninguna concesión.
El concurso fue convocado en el año 2007 por la Junta de Extremadura, entonces presidida por Guillermo Fernández Vara. La sentencia del TSJEx favorable a Radio Interior se dio a conocer bajo el gobierno del PP de José Antonio Monago, que incumplió el compromiso de ejecutarla y puntuar de nuevo las 21 frecuencias sin esperar al fallo del Tribunal Supremo que ahora se ha dado a conocer.
La sentencia corrobora que el reparto de emisoras no fue “ajustado a Derecho” y accede a la petición de Radio Interior para que se puntúen nuevamente los criterios de programación y pluralidad de la oferta informativa.
De este modo, el alto tribunal da la razón al letrado de Radio Interior, Luis Fernando Campos, que solicitó 21 de las 41 emisoras y presentó un recurso contencioso-administrativo en el que pedía la nulidad de la adjudicación por considerar que se habían infringido los contenidos del pliego de condiciones al no obtener ninguna de las licencias solicitadas.
La sentencia del Tribunal Supremo obliga a puntuar de nuevo el concurso, desestima las pretensiones de estos cuatro grupos de comunicación y les condena al pago de las costas procesales.
Esta sentencia afecta a la mitad de las concesiones que salieron a concurso: cuatro en Plasencia, tres en Cáceres, tres en Badajoz, dos en Don Benito, dos en Navalmoral de la Mata, y una en las ciudades de Almendralejo, Mérida, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Coria y Talayuela.