ARQUEÓLOGOS
Durante estos días de festejo, diversión y descanso. En las
puertas de lo que serán las IX Jornadas de Historia de Montijo, he visitado un
rincón del ciberespacio llamado ARQUEÓLOGOS (Red Española de Historia y
Arqueología - REHA) cuya dirección es http://www.historiayarqueologia.com/
de la que es director Aníbal Clemente Cristóbal.
Es un lugar serio, bien presentado, documentado y que
ofrece información de calidad, al que he accedido y realizado algunos
comentarios. Quiero dejar constancia de la amabilidad de Aníbal que ha
recomendado a los 1.171 miembros que formamos parte de esta Comunidad Social la
asistencia a las IX Jornadas de Historia de Montijo.
Por lo que respecta también a Montijo, podéis ver un buen
álbum de fotos de la villa romana de Torre Águila, tras la restauración,
gracias a la inestimable colaboración de José Manuel Jerez Linde, autor de
ellas y miembro de ARQUEÓLOGOS, quien me recomendó visitar esta página.
Ahora, en este tiempo que nos llega, cuando Martín Almagro
Gorbea, Anticuario de la Real Academia
de la Historia,
doctor en Historia y catedrático de Prehistoria de la Universidad
Complutense de Madrid; y José María Álvarez Martínez,
director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y académico de la Real Academia de Extremadura de
las Letras y las Artes, abran, el día 4 de octubre, con sus ponencias, en la Sala Centinela del Teatro
Municipal, las IX Jornadas de Historia de Montijo, que ocuparán diecisiete días
dedicados a la Historia
y al pasado de Montijo y pueblos de su comarca, bajo la noble e insigne figura
de Bernabé Moreno de Vargas, primer historiador local y cronista de la villa de
Montijo; no tenemos más remedio que seguir apostando con estimado aprecio por la Historia, “émula del
tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo
presente, advertencia de lo por venir”, que refleja Cervantes en el capítulo IX
(Primera parte) de El Quijote.
En tres semanas una excepcional nómina de académicos,
doctores en Historia, Arqueología, Filología Hispánica, Historia del Arte,
profesores de la UEX
y UNED, licenciados en Historia, Derecho y Ciencias Políticas, investigadores y
un escritor de novela histórica, nos darán a conocer de lo que fuimos, de lo
que hicimos y de lo que somos capaces de hacer. Del 1 al 17 de octubre se
celebran en Montijo las IX Jornadas de Historia.
Durante estos días de festejo, diversión y descanso. En las puertas de lo que serán las IX Jornadas de Historia de Montijo, he visitado un rincón del ciberespacio llamado ARQUEÓLOGOS (Red Española de Historia y Arqueología - REHA) cuya dirección es http://www.historiayarqueologia.com/ de la que es director Aníbal Clemente Cristóbal.
Es un lugar serio, bien presentado, documentado y que ofrece información de calidad, al que he accedido y realizado algunos comentarios. Quiero dejar constancia de la amabilidad de Aníbal que ha recomendado a los 1.171 miembros que formamos parte de esta Comunidad Social la asistencia a las IX Jornadas de Historia de Montijo.
Por lo que respecta también a Montijo, podéis ver un buen álbum de fotos de la villa romana de Torre Águila, tras la restauración, gracias a la inestimable colaboración de José Manuel Jerez Linde, autor de ellas y miembro de ARQUEÓLOGOS, quien me recomendó visitar esta página.
Ahora, en este tiempo que nos llega, cuando Martín Almagro Gorbea, Anticuario de la Real Academia de la Historia, doctor en Historia y catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid; y José María Álvarez Martínez, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y académico de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, abran, el día 4 de octubre, con sus ponencias, en la Sala Centinela del Teatro Municipal, las IX Jornadas de Historia de Montijo, que ocuparán diecisiete días dedicados a la Historia y al pasado de Montijo y pueblos de su comarca, bajo la noble e insigne figura de Bernabé Moreno de Vargas, primer historiador local y cronista de la villa de Montijo; no tenemos más remedio que seguir apostando con estimado aprecio por la Historia, “émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”, que refleja Cervantes en el capítulo IX (Primera parte) de El Quijote.
En tres semanas una excepcional nómina de académicos, doctores en Historia, Arqueología, Filología Hispánica, Historia del Arte, profesores de la UEX y UNED, licenciados en Historia, Derecho y Ciencias Políticas, investigadores y un escritor de novela histórica, nos darán a conocer de lo que fuimos, de lo que hicimos y de lo que somos capaces de hacer. Del 1 al 17 de octubre se celebran en Montijo las IX Jornadas de Historia.





















