Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 13:37:54 horas

Montijo | 448
Jueves, 14 de Abril de 2016

El nuevo Plan de Vivienda subraya la importancia de las ayudas para rehabilitación energética

La secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno Duque, junto a la directora general de Arquitectura, María Ángeles López Amado, y Miguel Ángel Sánchez Rodilla, técnico de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales han presentado esta mañana en Montijo a través de convocatoria hecha a los interesados en la zona de la Mancomunidad IS Vegas Bajas, sobre el nuevo Plan de Vivienda de Extremadura.

[Img #57418]

 

[Img #57414]Inició la presentación el alcalde de Montijo, Manuel Gómez quien destacó la importancia que tiene el impulso del mercado de la vivienda a nivel profesional y del apoyo a este sector a través de ayudas al alquiler y la rehabilitación de viviendas por parte de la Junta de Extremadura, dadas las circunstancias actuales del parque de viviendas y de la sociedad, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico.

 

A esta situación hizo mención la secretaria general de arquitectura, María Isabel Moreno, que resaltó “la desmotivación de la población para solicitar las ayudas que se daban desde la Junta debido a las trabas de carácter burocrático que existían y la pocas ayudas que había en materia de vivienda”.

 

[Img #57421]“Las familias tienen que volver a creer en que la Junta puede ayudarles con ayudas a la rehabilitación”, ayudas que son de naturaleza económica, “pero también social, ya que fomentan el empleo mediante la reactivación del tercer sector de la región, un sector capaz de aportar al PIB más que la agricultura, primer sector de nuestra comunidad”. Este carácter social se traduce también en dar soluciones habitacionales a las familias en general y a las que se encuentran en situación de desahucio, creándose un servicio de intermediación bancaria desde la propia Junta que tratará de ayudar a las familias a que renegocien sus hipotecas con los bancos.

Dado el cambio de la situación de las familias extremeñas desde el inicio de la crisis, la directora ha incidido en la necesidad de crear viviendas protegidas para que las familias tengan mejor acceso a esa habitabilidad y a la rehabilitación y adaptabilidad de las viviendas, siendo estos factores claves en el nuevo Plan. Señaló también que el nuevo plan recupera la ayuda a la entrada de adquisición de vivienda, desaparecida en los últimos años. También se destacan las ayudas a obras de adaptabilidad en especial enfocado a sectores de la población que precisan políticas de discriminación positiva.

El nuevo plan “simplifica los trámites y baja los niveles exigidos en gasto mínimo para acceder a las ayudas, de manera que la población pueda tener mejor acceso a las mismas. Por ello es importante el papel de técnicos, constructores, rehabilitadores… que den cuenta a la población de estas nuevas disposiciones”.

El Plan de Vivienda se presenta ahora, según indicó María Isabel Moreno Duque, por la necesidad que tiene la población extremeña de dar soluciones en material de vivienda y reactivar el sector “porque no podemos esperar a que haya un Plan Nacional que complemente el regional. No va a haber un plan en políticas de viviendas hasta entrado 2017”.

 

[Img #57417]La intervención de la directora general de arquitectura, María Ángeles López Amado, se centró en destacar el carácter social de este plan en cuanto a rehabilitación de vivienda, dando énfasis a la “rehabilitación energética, por la que apuesta el plan. El parque de reparaciones de viviendas es amplio y cuantioso, pero el acondicoinamiento de las mismas suponen un gasto menos alto que la nueva construcción a la vez que da salida a la rehabilitación de viviendas”.

Los pilares de este plan son:

  • Las ayudas al alquiler, con líneas de actuación preferente en función de los perfiles de las personas que soliciten las ayudas.
  • Ayudas a vivienda nueva, fomentando también la construcción mediante la autopromoción de vivienda.
  • La rehabilitación deviviendas, ámbito en el que el nuevo plan incide especialmente a través de la “rehabilitación energética, que dado el carácter rural de Extremadura cobra gran importancia, dando una segunda oportunidad a las viviendas y nueva vida a los barrios”.

 

Es fundamental una rehabilitación integral de los envolventes de una vivienda, lo que la hace más cómoda y eficiente, ahorrándonos también gasto energético y reduciendo la contaminación emitida. Todo esto, además, debe ser una base del programa, ya que la rehabilitación de vivienda en el aspecto energético se traduce en una mayor calidad de vida de la población que, en el caso de Extremadura, con una amplia población envejecida, tiene especial interés ya que aumenta su calidad de vida y supone también un ahorro en sanidad”.

 

[Img #57416]Por último, Miguel Ángel Sánchez Rodilla, técnico de la Consejería, explicó para los presentes el Plan de Vivienda de forma detallada.

 

 

En relación a este programa de ayudas puede consultar el extracto de las ayudas del Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria para el año 2016 que se publicaron el día 11 de abril en el DOE:

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2016/680o/16050054.pdf

 

[Img #57419]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.