Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Montijo | 402
Martes, 12 de Abril de 2016

Continúan los Encuentros de Historia con la conferencia de Candela Chaves Rodríguez

El lunes 11 de abril se inauguraron las X Encuentros de Historia en Montijo, jornada inaugural que contó con la con la presencia del alcalde de Montijo, Manuel Gómez, quien dio la bienvenida a los asistentes, la concejala de Cultura, María Jesús Rodríguez, la Coordinadora de las jornadas, Candela Chaves, y la ponencia de Julián Chaves, profesor titular de Historia en la Universidad de Extremadura, que habló sobre “Violencia política y pasado traumático en la España de Franco”.

[Img #57368]

 

Tras la conferencia inaugural impartida por Julián Chaves, hoy 12 de abril, es el turno de la doctora Candela Chaves, que hablará sobre la represión franquista en Montijo.

 

[Img #57372]Candela Chaves Rodríguez, es Licenciada en Historia por la Universidad de Extremadura (2000-2005), alcanzó la calificación de SOBRESALIENTE en el Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado “Poder y Violencia en la Historia” en el año 2007. Entre 2007 y 2013, ha trabajado en calidad de becaria y técnica de investigación en el Proyecto de la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura y ha participado como investigadora en el equipo del Proyecto de Investigación del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España: “Reparación a las Víctimas de la Guerra Civil española: Régimen Jurídico e Investigación histórica”. En 2014, defendió su tesis doctoral, concediéndosele la máxima calificación (SOBRESALIENTE CUM LAUDE) a un trabajo que tiene como contenido nuclear la justicia militar y la práctica de los consejos de guerra por parte de los tribunales franquistas en Badajoz durante la guerra y posguerra. Ha trabajado como coordinadora de Jornadas, Congresos, Cursos de Verano y Simposios internacionales sobre Historia Contemporánea de España y Extremadura entre los años 2004 y 2014, y ha coordinado mesas-debates en Congresos nacionales como el celebrado en Madrid, en septiembre de 2014, por la Asociación de Historia Contemporánea titulado “Pensar en la Historia desde el siglo XXI”.

 

Ha publicado varios artículos en revistas especializadas así como en obras colectivas, centradas en la historia contemporánea extremeña. En el año 2014 publicó, junto con el resto de miembros del PREMHEX, el libro: Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura: balance de una década (2003-2013). Investigación de la Guerra Civil y el Franquismo. Y a mediados de 2015, su tesis vio la luz en forma de libro: Sentenciados. La represión franquista a través de la Justicia Militar y los Consejos de Guerra en la provincia de Badajoz (1937-1950).

 

Junto a esto, ha participado como conferenciante y ponente en congresos y seminarios organizados por la Universidad de Extremadura, la Complutense y otros centros españoles y asociaciones (Burgos, Madrid, Plasencia, Badajoz, Mérida, Cáceres y numerosos pueblos de la geografía extremeña). En el verano de 2015, dio varias conferencias en México, invitada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

 

Hoy ofrecerá la conferencia, “Montijo. La represión franquista sobre un pueblo. 1936-1950”, con la que pretende, dar a conocer el pasado traumático de Montijo durante 1936-1950. Y para ello, expondrá las víctimas de cada una de los mecanismos represivos que el Franquismo impuso para consolidarse en el poder e instaurar un régimen de terror y dominio absoluto.

 

[Img #57371]

[Img #57369]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.