"Mérida, Arqueología e Historia": Seminarios de Patrimonio del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida
El miércoles, 16 de marzo, a las 20:00 horas, se celebrarán unos Seminarios de Patrimonio del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, "Mérida, Arqueología e Historia".
La Cueva de El Conejar se localiza en una zona urbanizada de la ciudad de Cáceres, donde se iniciaron las excavaciones hace ya un siglo por Ismael del Pan. Durante décadas estuvo abandonada, hasta que en la década de los ochenta se producen las primeras excavaciones modernas a cargo de la joven Universidad de Extremadura. El estudio de los materiales recuperados puso de manifiesto la ocupación de la cavidad durante el Neolítico y la Edad de Bronce.
Las primeras intervenciones en El Conejar por parte de Primeros Pobladores dieron inicio en el año 2000 mediante la limpieza del yacimiento, trabajos arqueológicos, topográficos y dataciones radiométricas, documentándose restos de industria lítica, fauna y carbones que fueron datados en torno al 8.220 +/- 40 años B.P., encontrándose en el límite de las sociedades de economía de transición.
El ponente, Toni Canals (Director del proyecto Primeros Pobladores-urv), presentará las últimas novedades derivadas de las intervenciones realizadas en los últimos años donde han sido recuperados gran cantidad de restos pertenecientes al Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce, así como gran cantidad de industria probablemente paleolítica, si bien al encontrarse descontextualizados, sólo tiene valor testimonial.
Los seminarios tendrán lugar en la Sala Decvmanus (C/ Sta. Eulalia, 43, Mérida)
![[Img #56545]](upload/img/periodico/img_56545.jpg)
La Cueva de El Conejar se localiza en una zona urbanizada de la ciudad de Cáceres, donde se iniciaron las excavaciones hace ya un siglo por Ismael del Pan. Durante décadas estuvo abandonada, hasta que en la década de los ochenta se producen las primeras excavaciones modernas a cargo de la joven Universidad de Extremadura. El estudio de los materiales recuperados puso de manifiesto la ocupación de la cavidad durante el Neolítico y la Edad de Bronce.
Las primeras intervenciones en El Conejar por parte de Primeros Pobladores dieron inicio en el año 2000 mediante la limpieza del yacimiento, trabajos arqueológicos, topográficos y dataciones radiométricas, documentándose restos de industria lítica, fauna y carbones que fueron datados en torno al 8.220 +/- 40 años B.P., encontrándose en el límite de las sociedades de economía de transición.
El ponente, Toni Canals (Director del proyecto Primeros Pobladores-urv), presentará las últimas novedades derivadas de las intervenciones realizadas en los últimos años donde han sido recuperados gran cantidad de restos pertenecientes al Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce, así como gran cantidad de industria probablemente paleolítica, si bien al encontrarse descontextualizados, sólo tiene valor testimonial.
Los seminarios tendrán lugar en la Sala Decvmanus (C/ Sta. Eulalia, 43, Mérida)