Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Extremadura | 71
Miércoles, 10 de Febrero de 2016

El GPP se compromete con el Tercer Sector a impulsar una batería de leyes en favor de la inclusión social

Monago señala que el PP “sigue trabajando” para “mejorar” la dotación presupuestaria de la Renta Básica

[Img #54683]

 

El Grupo Parlamentario Popular de Extremadura ha trasladado a la Plataforma del Tercer Sector su compromiso para impulsar en la Asamblea regional una batería de leyes dirigidas a favorecer la inclusión de las personas más vulnerables, según ha informado su presidente, José Antonio Monago, en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido con representantes de las siete entidades que conforman dicha plataforma y a la que también han asistido diputados de la Comisión de Políticas Sociales.

 

Tal y como ha detallado el líder del GPP, se trataría de promover el desarrollo de algunas normas que ya se aprobaron en la legislatura pasada, como la Ley de Servicios Sociales de Base de Extremadura y la Ley de la Renta Básica; impulsar la reforma de la Ley de Voluntariado, que necesita actualizarse, pues la actualmente en vigor data de 1998; así como procurar la puesta en marcha de una Ley del Tercer Sector, que además sirva para dar sostenibilidad a la plataforma en Extremadura.

 

Al respecto, ha señalado que es “muy importante”, que la Plataforma del Tercer Sector cuente con un respaldo en los presupuestos, pues sus medidas “es muy difícil poder llevarlas acabo si no tienen una base” en las cuentas regionales. “El Tercer Sector tiene una importancia vital en nuestra comunidad autónoma, para su desarrollo presente y futuro”, ha valorado.

 

Desde su creación, en 2012, ha comentado Monago, “como gobierno pudimos hacer muchas cosas de la mano” de la Plataforma y el objetivo es que “como oposición podemos seguir desarrollando muchas más”. “Queríamos escuchar sus reivindicaciones y preocupaciones para hacerlas nuestras y trasladarlas en el terreno de juego habitual que tenemos, que es el parlamento extremeño”, ha apostillado.

 

RENTA BÁSICA

José Antonio Monago también se ha referido al compromiso de su partido con las políticas sociales en Extremadura en el marco de las negociaciones del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016. Sobre este asunto, ha recordado que en el decálogo base y en las mesas sectoriales, el Grupo Parlamentario Popular ha puesto sobre la mesa su apoyo a “seguir desarrollando e impulsando la Ley de la Renta Básica” en términos de dotación económica.

 

“A nuestro juicio, el alcance presupuestario que se ha trasladado no es el que se preveía ni es al que se comprometió el Ejecutivo en periodo electoral”, ha apuntado y ha asegurado que su grupo está trabajando en la línea de que “la dotación de la Renta Básica sea mayor a la existente en estos momentos”.

 

Finalmente, el líder del GPP en la Asamblea de Extremadura ha agradecido a la Plataforma del Tercer Sector que se mantenga el contacto “estrecho” con su grupo, con el fin de seguir contribuyendo a “lograr esa inclusión social, sobre todo de las personas más vulnerables” y ha alabado el papel que en este objetivo juega la sociedad civil organizada.

 

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Manuel López Risco, quien acompañó a Monago en la rueda de prensa, ha valorado el ambiente de “cordialidad” en el que se desarrolló el encuentro con el GPP y ha manifestado la “preocupación” de la Plataforma por la “exclusión” y por la “carestía de la vida”.

 

En este sentido, ha expresado la voluntad de la Plataforma para trabajar con todos los grupos parlamentarios, los agentes sociales y el conjunto de la sociedad extremeña para “desplegar y desarrollar la agenda social” de su organización, dentro de las que se incluyen las leyes que el GPP se ha comprometido a impulsar.

 

PROTOCOLO DE DESAHUCIOS

Al margen de la reunión con la Plataforma, y en respuesta a preguntas de los periodistas acerca del Protocolo de Desahucios de la Junta de Extremadura, el presidente del Grupo Parlamentario Popular ha afeado al Ejecutivo regional que con este protocolo pretende “buscar el burladero de los demás para no ejercer sus responsabilidades”.

 

Así, ha subrayado que las competencias en materia de desahucios corresponde a la Junta de Extremadura, que “tiene que ser valiente” y “no” intentar hacer partícipes a los ayuntamientos y a los colectivos sociales de esta responsabilidad que le corresponde en exclusiva.

 

Monago ha señalado que, según tiene conocimiento, “ha habido en torno a 60 desahucios” desde que gobierna Fernández Vara en la región. “Yo no digo que lo esté haciendo mal, porque no conozco los expedientes en profundidad”, ha señalado, pero ha recordado que en la pasada legislatura el PSOE “hizo mucha oposición con este tema”, mientras que ahora “no se pronuncia” ante los que está practicando su gobierno.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.