El guadianero Pedro José Tena participa en el festival de cine CutreCon y en un documental francés
El pasado sábado 30 de enero, Pedro José Tena (residente actualmente en Badajoz, aunque natural de Guadiana) participó en la CutreCon V, festival de cine celebrado en Madrid en el que se proyectan películas de bajo presupuesto que son aclamadas por espectadores que acuden dispuestos a pasárselo en grande con largometrajes peculiares, generalmente fallidos, pero siempre divertidos.
Tena también realizó una entrevista que será incluida en una serie documental producida por la televisión y web franco-alemana Arte Creative y dirigida por el equipo de la web gala Nanarland. La fecha de estreno prevista para esta serie documental es septiembre de 2016.
El cometido de Pedro José Tena fue el de entregar un premio honorífico al director Sam Firstenberg, responsable de películas tan conocidas por todos como El guerrero americano (American Ninja) y otros hitos de la productora Cannon Films. Tena fue invitado por los organizadores de la CutreCon junto a sus compañeros en la editorial Applehead Team Creaciones, Frank Muñoz y Emilio Díez (ambos de Málaga), ya que han sido los responsables de la publicación de dos libros dedicados a la compañía para la que Firstenberg hizo sus trabajos más famosos. Estos libros son "Cannon Films" y "Más Cannon (Cannon Films 2)", que han alcanzado un éxito notable dentro del siempre minoritario mercado de los libros de cine, apareciendo incluso destacados en el programa Días de Cine de La 2 de TVE o en la revista Acción. Además de editar estos dos volúmenes (y otros siete libros más, durante los menos de dos años que tiene de vida esta editorial independiente y alternativa), Pedro José ha puesto su firma en cuatro de ellos (los dos citados sobre Cannon además de "Golden Ninja Operation: Los secretos de la IFD y la Filmark" y "Terminator: El imperio de Skynet") junto a otros escritores, preparando ya los que serán sus primeros trabajos en solitario: "Demons: La pesadilla retorna" y "Ni retirada ni rendición: El cine de Jean-Claude Van Damme", para los que todavía no hay fecha confirmada de publicación, ya que están todavía en preparación.
![[Img #54062]](upload/img/periodico/img_54062.jpg)
Tena también realizó una entrevista que será incluida en una serie documental producida por la televisión y web franco-alemana Arte Creative y dirigida por el equipo de la web gala Nanarland. La fecha de estreno prevista para esta serie documental es septiembre de 2016.
El cometido de Pedro José Tena fue el de entregar un premio honorífico al director Sam Firstenberg, responsable de películas tan conocidas por todos como El guerrero americano (American Ninja) y otros hitos de la productora Cannon Films. Tena fue invitado por los organizadores de la CutreCon junto a sus compañeros en la editorial Applehead Team Creaciones, Frank Muñoz y Emilio Díez (ambos de Málaga), ya que han sido los responsables de la publicación de dos libros dedicados a la compañía para la que Firstenberg hizo sus trabajos más famosos. Estos libros son "Cannon Films" y "Más Cannon (Cannon Films 2)", que han alcanzado un éxito notable dentro del siempre minoritario mercado de los libros de cine, apareciendo incluso destacados en el programa Días de Cine de La 2 de TVE o en la revista Acción. Además de editar estos dos volúmenes (y otros siete libros más, durante los menos de dos años que tiene de vida esta editorial independiente y alternativa), Pedro José ha puesto su firma en cuatro de ellos (los dos citados sobre Cannon además de "Golden Ninja Operation: Los secretos de la IFD y la Filmark" y "Terminator: El imperio de Skynet") junto a otros escritores, preparando ya los que serán sus primeros trabajos en solitario: "Demons: La pesadilla retorna" y "Ni retirada ni rendición: El cine de Jean-Claude Van Damme", para los que todavía no hay fecha confirmada de publicación, ya que están todavía en preparación.
![[Img #54062]](upload/img/periodico/img_54062.jpg)




















