Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Montijo | 227
Jueves, 04 de Febrero de 2016

Confederación Hidrográfica del Guadiana ha vaciado la presa de Montijo para tratar de acabar con el camalote

Este vaciado del agua se trata de una operación que se realiza los años que hay más camalote, por la cual, aprovechando la presa, se vacía el río para que la hoja de camalote quede depositada en el suelo, facilitando así su retirada más precisa de forma manual. Se aprovecha también el frío que suele hacer en esta época y que debilita a la planta del camalote para hacer más fácil y eficaz la retirada, aspecto que este año está resultando más difícil por las altas temperaturas que se están dando este invierno.

 

Ahora mismo se están retirando en torno a 700 toneladas al día. En el tramo de Mérida Montijo está trabajando ya gente a mano, aparte de la maquinaria que trabaja habitualmente. Desde la presa de Montijo hasta Badajoz también hay embarcaciones en algunos puntos retirando camalote.

Este vaciado de la presa se encuentra englobado dentro de una estrategia a largo plazo para tratar de erradicar definitivamente el camalote, en la que se están empleando, además de  los medios ya mencionados, seguimiento por satélite, vigilancia con vuelos aéreos, barreras de contención específicas y todo lo que la tecnología permite actualmente, según ha declarado Nicolás Cifuentes, jefe del servicio de aplicaciones forestales de la Confederación Hidrográfica.

Según Cifuentes, las perspectivas de erradicación inmediata no son positivas, pero sí se plantean ir avanzando año a año en su contención, en espera de que se encuentre una medida para eliminarlo definitivamente.

En respuesta a las declaraciones por parte de diversas asociaciones y administraciones públicas respecto a la lentitud en la retirada del camalote por parte de Confederación, Cifuentes ha afirmado que  los medios de los que disponen son limitados, por lo que es imposible acelerar los trabajos y que estarían encantados de recibir más fondos para la lucha contra esta especie  invasora.

También ha querido destacar que este vaciado de la presa no afectará a los agricultores extremeños, pues “se ha aprovechado una época que no es de regadío, ya que ,lógicamente, la prioridad de la presa es la explotación de este regadío”. También ha destacado que “en menos de un mes procederán al llenado, que es muy rápido, y para la campaña de regadío estará todo correctamente”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.