El programa @prendizext inicia el taller formativo de operario forestal en Valdelacalzada
Ha comenzado el Programa de Formación y Empleo denominado @PRENDIZEXT “EL MOLINO: OPERARIOS FORESTALES”, promovido por el Ayuntamiento de Valdelacalzada en el que se está formando a diez jóvenes de la localidad, en la especialidad de Operarios Forestales, concretamente para la obtención de los certificados de profesionalidad: Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes y Repoblaciones Forestales y Tratamientos Selvícolas.
Su duración es de doce meses y durante este tiempo, junto con la formación teórica-práctica y la ejecución de trabajos reales relacionados con la especialidad, se les impartirá una enseñanza transversal en diferentes materias (gestión empresarial, orientación laboral para el empleo y autoempleo, alfabetización informática, prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental, habilidades socioprofesionales, etc.) que contribuye de manera eficaz a su formación integral, proporcionándoles así unas destrezas y habilidades que les resultaran de gran utilidad tanto en la futura búsqueda de empleo como en su vida cotidiana. El equipo técnico de este proyecto está compuesto por una directora-coordinadora, una gestora y una monitora del área forestal.
En lo que respecta a la enseñanza específica que se imparte en el área forestal, se estudiarán contenidos sobre repoblaciones forestales, podas de formación, limpieza de caminos forestales, corrección hidrológica, desbroce, etc., ofreciéndoles una formación teórico-práctica integral, que les permita abordar con eficacia y profesionalidad los trabajos de campo de su medio natural más próximo que se les puedan presentar en un futuro.
Los trabajos reales relacionados con esta formación se llevarán a cabo en diferentes enclaves del municipio de Valdelacalzada y consistirán en la limpieza de caminos forestales, podas de formación, corrección hidrológica-forestal, desbroce, plantación… en los que pondremos especial cuidado, empeño y dedicación para incrementar el valor patrimonial de nuestro pueblo y esperando que sean del agrado de todos los vecinos.
Este tipo de proyectos se engloban en los programas de Formación Ocupacional promovidos por la Junta de Extremadura a través de su Servicio Público de Empleo (SEXPE) y son cofinanciados, en diferentes grados, por la propia Junta de Extremadura, las entidades promotoras (ayuntamientos) y el Fondo Social Europeo y van dirigidos a personas desempleadas inscritas en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Su duración es de doce meses y durante este tiempo, junto con la formación teórica-práctica y la ejecución de trabajos reales relacionados con la especialidad, se les impartirá una enseñanza transversal en diferentes materias (gestión empresarial, orientación laboral para el empleo y autoempleo, alfabetización informática, prevención de riesgos laborales, sensibilización medioambiental, habilidades socioprofesionales, etc.) que contribuye de manera eficaz a su formación integral, proporcionándoles así unas destrezas y habilidades que les resultaran de gran utilidad tanto en la futura búsqueda de empleo como en su vida cotidiana. El equipo técnico de este proyecto está compuesto por una directora-coordinadora, una gestora y una monitora del área forestal.
En lo que respecta a la enseñanza específica que se imparte en el área forestal, se estudiarán contenidos sobre repoblaciones forestales, podas de formación, limpieza de caminos forestales, corrección hidrológica, desbroce, etc., ofreciéndoles una formación teórico-práctica integral, que les permita abordar con eficacia y profesionalidad los trabajos de campo de su medio natural más próximo que se les puedan presentar en un futuro.
Los trabajos reales relacionados con esta formación se llevarán a cabo en diferentes enclaves del municipio de Valdelacalzada y consistirán en la limpieza de caminos forestales, podas de formación, corrección hidrológica-forestal, desbroce, plantación… en los que pondremos especial cuidado, empeño y dedicación para incrementar el valor patrimonial de nuestro pueblo y esperando que sean del agrado de todos los vecinos.
Este tipo de proyectos se engloban en los programas de Formación Ocupacional promovidos por la Junta de Extremadura a través de su Servicio Público de Empleo (SEXPE) y son cofinanciados, en diferentes grados, por la propia Junta de Extremadura, las entidades promotoras (ayuntamientos) y el Fondo Social Europeo y van dirigidos a personas desempleadas inscritas en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.