Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Extremadura | 56
Viernes, 20 de Noviembre de 2015

APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la bajada inexplicable en el precio del aceite de oliva virgen

APAG Extremadura ASAJA emite un comunicado para denunciar la bajada inexplicable en el precio del aceite de oliva virgen, que reproducimos íntegramente a continuación:


"No se entiende que con un enlace de campaña de  algo más de 150.0000 toneladas y una previsión de producción de aceite de oliva no tan buena, como se esperaba, el precio del aceite de oliva virgen sufra  una bajada  del más del 22% en los últimos meses.

 

APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la evolución del precio a la baja  que viene sufriendo el sector en los últimos meses del año,  que  ha situado el precio del aceite de oliva virgen desde los  3,80-4,00 €/kilo a  los 3,00-3,10 €/kilo

 

La escasez de producción de aceite de oliva de la campaña anterior provocó  que las existencias actuales de aceite hayan alcanzado  el nivel mas bajo de los últimos  años, situándose a nivel nacional en torno a los 150.0000 toneladas

 

Este año se espera  una cosecha en torno a 1.200.000 toneladas, cifra muy superior a la producida en la campaña 2014/2015 que fue de 833.0000 toneladas, pero sin llegar a las producciones de campañas anteriores que estuvieron por encima de 1.500.000 toneladas

 

Durante este año se ha padecido adversas condiciones climatológicas que han provocada un cuaje irregular el fruto, por las altas temperaturas padecidas en la floración  y un verano caluroso, aunque las ultimas lluvias ha  hecho de que aumente el rendimiento graso de la aceituna y, por consiguiente, la cantidad de aceite de oliva.

 

Con la producción estimada y el enlace de campaña con el año anterior el volumen de aceite disponible alcanzaría cotas similares al del año anterior por la cual no hay razón para que los precios bajen en la proporción que se viene produciendo en la actualidad.

 

APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia que  el precio del aceite  de oliva virgen ha sufrido en los últimos meses  una bajada desproporcionada, inexplicable e injustificada, cuando las previsiones de cosecha  y el  comportamiento del mercado  auguraban el mantenimiento de unos precios óptimos, que posibilitarían el aumento de la renta de los agricultores.

 

Con una  aproximación final de existencias aproximadamente de un 1.350.000  toneladas de aceite, se generan mucha dudas para poder abastecer a lo  largo del 2016 tanto al mercado interior como exterior, siempre que las exportaciones continúe en la línea que se viene desarrollando en los  últimos ejercicios. "

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.