Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Extremadura | 67
Viernes, 13 de Noviembre de 2015

Hernández Carrón: "Los Presupuestos regionales de 2016 suponen recortes, más impuestos y falta de estímulos a la economía extremeña"

"Con estas cuentas los extremeños pagarán más para recibir menos".


El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2016, presentado hoy por la Junta, refleja unos presupuestos de recortes, con más impuestos y la ausencia de estímulos a la economía, que pierde inversiones productivas. Esta es la primera valoración del Grupo Parlamentario Popular (GPP), realizada por el portavoz de Hacienda, Luis Alfonso Hernández Carrón, que ha comparecido tras la presentación de las cuentas por parte de la consejera de Hacienda del Ejecutivo socialista. 



Carrón ha explicado que con estas cuentas “los extremeños van a pagar más, para recibir menos”, y que el problema es que la consejera “no nos ha querido decir cómo tienen que hacer ese pago los extremeños”. En cambio, las cuentas incluyen recortes y no llegan a cumplir las expectativas anunciadas en materia de políticas sociales por Fernández Vara. 



El portavoz de Hacienda del GPP ha criticado que la consejera haya jugado al tabú o juego de las palabras prohibidas en “una presentación pobre”, donde había conceptos  que no se podían citar, por ser palabras prohibidas en el lenguaje de la Junta. “La expresión subida de impuestos no ha sido pronunciada en su mini-intervención, eran palabras prohibidas”, ha dicho.  



El GPP afea a la Junta que en esta presentación no se haya hablado de importe de Renta Básica, otro tabú del que no han concretado ni siquiera lo que van a destinar, cuando “es algo que han estado utilizando de forma maniquea” durante la campaña electoral y la anterior legislatura. 



Carrón ha criticado que desaparecieran las palabras en materia de infraestructuras e  inversiones. Tampoco se ha hablado de los regadíos de Tierra de Barros, del Hospital de Don Benito-Villanueva, de las rondas de Cáceres y Badajoz, Martín Palomino en Plasencia, inversiones en Cultura o inversiones en Agricultura. “Eran las palabras prohibidas de la señora consejera”, ha reiterado. 



El Grupo Parlamentario ha lamentado que estos presupuestos contengan una subida de impuestos y que no estén comprometidos con la Renta Básica destinando el 0,5% que los socialistas anunciaron. Pero sobre todo, el portavoz del GPP, ha hecho hincapié en la desaparición de políticas que fueron 'leitmotiv' en el gobierno de  Monago, como el respaldo a los emprendedores, autónomos, pymes, incentivos a la innovación, I+D+i, e internacionalización. 




Carrón ha advertido de que con estos presupuestos para el próximo ejercicio caen todas las palancas económicas que deben contenerse en un presupuesto: las políticas activas de empleo, las políticas de incentivación e impulso a la economía en Extremadura. “Si hoy crece la economía al 3% en nuestra región es gracias a las políticas económicas para las que el gobierno de Fernández Vara ha presionado el botón de stop”.



Subida de impuestos y luz verde al canon del tripartido


Hernández Carrón ha revelado que hay una subida importante en varios impuestos,  sobre todo en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, en las 'adherencias' que van a eliminar, “porque la palabra bonificación era otra palabra tabú”. Según el portavoz, la consejera ha evitado decir que van a eliminar las exenciones y bonificaciones que Monago incluyó en este impuesto. Con estas medidas Extremadura va a volver a la senda de la deslocalización de los patrimonios para evadirse del pago de los impuestos. 



La consejera tampoco ha hablado del Canon del Saneamiento, que aumenta un 60% en los presupuestos. Por este motivo, Carrón ha señalado que “ni con todas las inspecciones del mundo, ni la mejor de las gestiones consiguen aumentar la recaudación por el canon del agua un 60%”. En realidad, lo que contienen las cuentas es la eliminación de la reducción que Monago puso en marcha en 2015. Para aumentar la recaudación de este impuesto es preciso subirlo, y se pone en marcha con el apoyo del tripartito de la Asamblea. “El canon del agua se convierte en la tasa del tripartito”, ha apostillado. 



El GPP ha advertido de que este aumento supone un nuevo mazazo en el bolsillo de los extremeños, y que dentro del juego del tabú, a la consejera se le ha escapado la subida del IRPF. Así ha sido cuando ha dicho que los extremeños paguen 19 euros por supuestas mejoras sanitarias. Esto quiere decir que va a haber una subida de 19 euros en el tramo autonómico del IRPF, porque la Junta prefiere que paguen los extremeños. “O es una subida del IRPF, o es copago sanitario, que suponemos que no van a implantar”, ha señalado Hernández Carrón. 


 

En cuanto al plan económico-financiero, los Presupuestos de 2016 han desvelado la “gran trola”, ha criticado el portavoz, añadiendo que la falsedad que han mantenido desde la Junta se puede constatar porque hay aumento de los ingresos en las entregas a cuenta del Gobierno por valor de 200 millones de euros y un ahorro de gasto de 100 millones de euros entre gastos financieros y pasivos financieros. 


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.