Manifiesto contra la explotación sexual y la trata de personas en Montijo
El 24 de septiembre tuvo lugar la lectura de un manifiesto y un maratón fotográfico en la Plaza de España de Montijo, dentro del programa de actividades que se están haciendo estos días con motivo de del Día Internacional de la "Lucha contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas".
La Oficina de Igualdad y Violencia de género de la Mancomunidad I.S. "Vegas Bajas", en colaboración con la concejalía de la mujer del Ayuntamiento de Montijo, han organizado una serie de actividades con motivo de la celebración el día internacional de lucha contra "la explotación sexual y la trata de personas", que fue ayer, 23 de septiembre.
Desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género y el Ayuntamiento de Montijo consideran primordial trabajar contra la Trata de Mujeres, ya que es una manifestación más de violencia contra las mujeres que vulnera los Derechos Humanos. Las desigualdades de género, la feminización de la pobreza y los flujos migratorios son factores determinantes en este fenómeno.
En España, las víctimas de trata son la mayoría mujeres de entre 18 y 25 años provenientes de otros países, las cuales sufren a menudo agresiones sexuales, violaciones, palizas y represalias o amenazas contra sus familiares como métodos para garantizar su silencio y sumisión.
Ante esta terrible realidad no podemos permanecer impasibles, por todo ello dejamos constancia de nuestra máxima repulsa hacia este repugnante comercio que atenta contra la dignidad y los derechos humanos, reconocidos internacionalmente.
La Oficina de Igualdad y Violencia de género de la Mancomunidad I.S. "Vegas Bajas", en colaboración con la concejalía de la mujer del Ayuntamiento de Montijo, han organizado una serie de actividades con motivo de la celebración el día internacional de lucha contra "la explotación sexual y la trata de personas", que fue ayer, 23 de septiembre.
Desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género y el Ayuntamiento de Montijo consideran primordial trabajar contra la Trata de Mujeres, ya que es una manifestación más de violencia contra las mujeres que vulnera los Derechos Humanos. Las desigualdades de género, la feminización de la pobreza y los flujos migratorios son factores determinantes en este fenómeno.
En España, las víctimas de trata son la mayoría mujeres de entre 18 y 25 años provenientes de otros países, las cuales sufren a menudo agresiones sexuales, violaciones, palizas y represalias o amenazas contra sus familiares como métodos para garantizar su silencio y sumisión.
Ante esta terrible realidad no podemos permanecer impasibles, por todo ello dejamos constancia de nuestra máxima repulsa hacia este repugnante comercio que atenta contra la dignidad y los derechos humanos, reconocidos internacionalmente.































