Presupuestos del Estado: Una legislatura perdida para Mérida
Según declaraciones del Ayuntamiento de Mérida "los presupuestos de 2016 corroboran que la 2011/2015 ha sido una legislatura perdida para la capital autonómica".
"Los presupuestos del
Estado de 2016 son ficticios e injustos, fruto de la incapacidad de gestión del
gobierno de Acedo en los últimos cuatro años en el Ayuntamiento, en los que se
ha dedicado más a sus intereses particulares en el Senado que a la aprobación de
proyectos para Mérida.
Esta falta de inversión
que contemplan los presupuestos de 2016 “hay que agradecerlo a los presidentes
Rajoy y Monago”, y castigan a Mérida y a la comunidad extremeña. Las
inversiones que prevén no se llegarán a materializar en el futuro, como por
ejemplo ha sucedido con la partida del Teatro cine María Luisa, de la que no se
ha tocado ni un céntimo esta anualidad y que sucederá lo mismo en la de 2016,
aparte de ser una cantidad con la que sólo puede pagarse un proyecto.
No hay en el presupuesto
de 2016 rastro de la estación del AVE, ni en la ciudad ni en Esparragalejo,
como pretendía el anterior alcalde Pedro Acedo. La inversión prevista en la
línea de alta velocidad es para la plataforma, no es para vías, ni para electrificar, ni para
estaciones. La intención del Gobierno de llevar el tráfico ferroviario entre
Madrid y Lisboa por Salamanca, evitando Extremadura, parece confirmarse
implícitamente con estos presupuestos.
Lo más grave de este
olvido por parte del PP es que Mérida pueda dejar de ser el referente
ferroviario que fue a lo largo de siglo y medio. Si se permite que la conexión
por ferrocarril entre las dos capitales ibéricas se haga por Salamanca, será un
hachazo a las posibilidades de desarrollo de la región en su conjunto, pero
especialmente para Merida, que es el cruce de vías en Extremadura.
No hay ni un euro para el
nuevo Museo visigodo. De los 16 millones de euros que cuesta la obra, no se
presupuestó nada en los presupuestos corrientes y no se presupuesta nada para
los de 2016.
Sí están en los
presupuestos, pero no como a los emeritenses nos gustaría, la obra del teatro
cine María Luisa, con una partida de 600.000 euros, es decir, la quinta parte
de lo que cuesta la obra. Y suponemos que pasará lo mismo que este año, que
había una cantidad pequeña y ni siquiera se licitó la obra. Estamos como
estábamos cuando comenzó la legislatura del PP, sin empezar ni los trámites de
la contratación.
Aparecen en los
presupuestos 4 millones para la ampliación del Museo Romano, lo que quiere
decir que se pasa la bola al nuevo gobierno que salga de las elecciones de
diciembre. Porque para el PP una cosa es presupuestar y otra muy diferente
ejecutar, gastar o contratar. Y el MNAR es buena prueba de ello, porque para
este año había algo más de dos millones de euros y no se han visto grúas ni
obreros en el solar que está junto al Museo. Nadie ha pedido licencia de obra
en el Ayuntamiento y seguimos esperando un gobierno que apueste por Mérida.
Para el abastecimiento de
agua a Mérida desde Alange aparecen sólo 500.000 euros, mientras que en los
presupuestos del año corriente aparecían casi 7 millones. No es posible saber
qué se ha ejecutado efectivamente de un proyecto que tiene un coste total de 30
millones.
En el único punto que podemos
darnos por satisfechos aparecen 2,5 millones de euros para reparar el viaducto
de la autovía, que siendo una obra que se hace en Merida, no es una obra para
uso de la ciudad, sino para todos los usuarios de las dos autovías que
convergen en la capital para cruzar juntas el Guadiana. Ahora hay que esperar
que la obra se ejecute completamente, como está programada, en el año 2016."
"Los presupuestos del Estado de 2016 son ficticios e injustos, fruto de la incapacidad de gestión del gobierno de Acedo en los últimos cuatro años en el Ayuntamiento, en los que se ha dedicado más a sus intereses particulares en el Senado que a la aprobación de proyectos para Mérida.
Esta falta de inversión que contemplan los presupuestos de 2016 “hay que agradecerlo a los presidentes Rajoy y Monago”, y castigan a Mérida y a la comunidad extremeña. Las inversiones que prevén no se llegarán a materializar en el futuro, como por ejemplo ha sucedido con la partida del Teatro cine María Luisa, de la que no se ha tocado ni un céntimo esta anualidad y que sucederá lo mismo en la de 2016, aparte de ser una cantidad con la que sólo puede pagarse un proyecto.
No hay en el presupuesto de 2016 rastro de la estación del AVE, ni en la ciudad ni en Esparragalejo, como pretendía el anterior alcalde Pedro Acedo. La inversión prevista en la línea de alta velocidad es para la plataforma, no es para vías, ni para electrificar, ni para estaciones. La intención del Gobierno de llevar el tráfico ferroviario entre Madrid y Lisboa por Salamanca, evitando Extremadura, parece confirmarse implícitamente con estos presupuestos.
Lo más grave de este olvido por parte del PP es que Mérida pueda dejar de ser el referente ferroviario que fue a lo largo de siglo y medio. Si se permite que la conexión por ferrocarril entre las dos capitales ibéricas se haga por Salamanca, será un hachazo a las posibilidades de desarrollo de la región en su conjunto, pero especialmente para Merida, que es el cruce de vías en Extremadura.
No hay ni un euro para el nuevo Museo visigodo. De los 16 millones de euros que cuesta la obra, no se presupuestó nada en los presupuestos corrientes y no se presupuesta nada para los de 2016.
Sí están en los presupuestos, pero no como a los emeritenses nos gustaría, la obra del teatro cine María Luisa, con una partida de 600.000 euros, es decir, la quinta parte de lo que cuesta la obra. Y suponemos que pasará lo mismo que este año, que había una cantidad pequeña y ni siquiera se licitó la obra. Estamos como estábamos cuando comenzó la legislatura del PP, sin empezar ni los trámites de la contratación.
Aparecen en los presupuestos 4 millones para la ampliación del Museo Romano, lo que quiere decir que se pasa la bola al nuevo gobierno que salga de las elecciones de diciembre. Porque para el PP una cosa es presupuestar y otra muy diferente ejecutar, gastar o contratar. Y el MNAR es buena prueba de ello, porque para este año había algo más de dos millones de euros y no se han visto grúas ni obreros en el solar que está junto al Museo. Nadie ha pedido licencia de obra en el Ayuntamiento y seguimos esperando un gobierno que apueste por Mérida.
Para el abastecimiento de agua a Mérida desde Alange aparecen sólo 500.000 euros, mientras que en los presupuestos del año corriente aparecían casi 7 millones. No es posible saber qué se ha ejecutado efectivamente de un proyecto que tiene un coste total de 30 millones.
En el único punto que podemos darnos por satisfechos aparecen 2,5 millones de euros para reparar el viaducto de la autovía, que siendo una obra que se hace en Merida, no es una obra para uso de la ciudad, sino para todos los usuarios de las dos autovías que convergen en la capital para cruzar juntas el Guadiana. Ahora hay que esperar que la obra se ejecute completamente, como está programada, en el año 2016."