Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Puebla de la Calzada | 6
Viernes, 28 de Noviembre de 2014

Segundo día de las Jornadas de Alzheimer en Puebla de la Calzada

Continuaron con el aforo lleno de público en el Hogar de Mayores “Adela Cupido” y en horario de tarde, el jueves día 27 de noviembre, las IV Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias que se están celebrando en Puebla de la Calzada. A las 17´00 h nos acompañó la Óptico y Optometrista Elena Salobrar García Martín, docente-investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, actualmente trabajando en un estudio pionero de neurodegeneración visual en la enfermedad de Alzheimer, con un amplio currículum en formación y experiencia docente con numerosos estudios relacionados con neurodegeneración y numerosas exposiciones a nivel internacional, mostró las alteraciones y afectaciones visuales más frecuentes en la enfermedad de Alzheimer. Con una magistral exposición, explicó cómo funciona la visión y el estudio realizado, midiendo la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y tomografía de coherencia, haciendo este tipo de pruebas en pacientes con Alzheimer para comprobar en qué estado se encontraban sus neuronas. Realizaron, continuó diciendo, pruebas funcionales y anatómicas, comprobando el estado de la retina, verificando una disminución del espesor de la retina, existiendo un empeoramiento de la agudeza visual, con el consiguiente riesgo de caídas debido al contraste, teniendo peor integración en el cerebro. Concluyó manifestando que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que pasa a nivel del cerebro, pero que también pasa a nivel de la retina, no desarrollando el cerebro todo lo que de él se espera, resaltando la importancia del diagnóstico precoz.


Acto seguido, a las 18´15 h, Clara López Dorado, Terapeuta Ocupacional de la Asociación de Párkinson Extremadura, con una amplia experiencia en Párkinson, que con el título de su exposición “Mi vida, mi enfermedad de Párkinson” dio las pautas y herramientas necesarias para saber cómo debemos actuar ante un paciente con Párkinson, indicó que un paciente con Párkinson es un enfermo único, centrándose en los síntomas motores como los temblores, rigidez, aumento de salivación, calambres, estreñimiento, disminución ortostática, incontinencia urinaria y alteraciones del sueño entre otros, y en los síntomas no motores, como las alteraciones sexuales y alucinaciones, síntomas que van relacionados al tratamiento farmacológico, alteraciones en el habla y dificultades en la escritura. Siguió facilitando las habilidades necesarias para hacer más fácil la vida a enfermos de Párkinson, como los cuidados en la alimentación, manteniendo siempre la autonomía, higiene personal, mostrando la multitud de ayudas técnicas, resaltando la necesidad de la adaptación del hogar, dando pautas rutinarias para el descanso y el sueño, cómo comunicarnos, debiendo estar muy pendiente de las emociones del paciente, no olvidándonos, por supuesto, de la figura del cuidador, pilar fundamental.

Al finalizar las exposiciones se abrió un turno de palabra donde los participantes plantearon sus dudas, resueltas y explicadas de manera clara y sencilla por las conferenciantes.

Las IV Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias están organizadas por el Ayuntamiento, la Concejalía de Bienestar Social y el Centro de Día de Personas Mayores de Puebla de la Calzada.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.