Nota de prensa de IU sobre el empleo en el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada
IU de Puebla de la Calzada ha enviado una nota de prensa concerniente al empleo en el Ayuntamiento poblanchino en el que señala que "en el Ayuntamiento de Puebla siempre entran los mismos".
En ella, IU afirma que "durante el proceso participativo abierto por IU en Puebla, en el cual nos encontramos inmersos, una de las principales quejas que nos hacen llegar los vecinos es la siguiente afirmación: “En el Ayuntamiento de Puebla siempre entran los mismos”. Pues bien, desde IU queremos hacer la siguiente reflexión.
Sabemos que el sistema de contratación se basa en las listas de aspirantes preseleccionados que les proporciona el SEXPE, ya que son puestos de trabajo que en su inmensa mayoría se crean con fondos del Gobierno de Extremadura, de la Diputación de Badajoz, etc.
Sin embargo creemos que la gestión de todo este proceso es claramente mejorable, ya que si bien es totalmente legal, no sucede lo mismo cuando nos referimos al concepto de equidad, pues no todos los vecinos tienen los mismos conocimientos del funcionamiento del sistema, y es ahí donde creemos que está el mayor problema. El grupo de gobierno es responsable de dar toda la publicidad necesaria, tanto de las ofertas públicas de empleo como del sistema que se utilizará para la selección de candidatos.
Dicho esto pondremos un ejemplo para hacerlo aún más visual si cabe:
Si se ofertan 10 plazas para albañiles oficiales de primera y existen vecinos de nuestro pueblo que han desarrollado dicho trabajo durante a?os, pero desconocen que en su curriculum en el SEXPE no aparecen como demandantes de empleo con esta categoría, acaban accediendo al puesto de trabajo los mismos que estaban, y que sí conocen como deben figurar en dicho curriculum. Por lo que se trata de un sistema legal pero no igualitario, por la falta de información manifiesta. Por ello creemos que el equipo de gobierno es responsable de la insuficiente publicidad y por tanto de crear esta sensación de
desigualdad que tienen tantos vecinos.
Desde Izquierda Unida nos comprometemos a encontrar nuevas fórmulas entre todos para que nadie se sienta discriminado y el acceso a un puesto de trabajo público sea en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.
Finalmente, nos gustaría diferenciar, para que no lleve a confusión, la crítica a la gestión del empleo por parte del ayuntamiento por un lado, y los trabajadores de dicho ayuntamiento como vecinos de nuestra localidad por otro. Pues en la
mayoría de los casos se trata de trabajadores muy cualificados y de gran valía destacando especialmente en áreas como jardinería, albañilería, administración, cultura o deporte entre otras, y que para nada son responsables de la gestión que lleva a cabo el ayuntamiento en esta materia".
En ella, IU afirma que "durante el proceso participativo abierto por IU en Puebla, en el cual nos encontramos inmersos, una de las principales quejas que nos hacen llegar los vecinos es la siguiente afirmación: “En el Ayuntamiento de Puebla siempre entran los mismos”. Pues bien, desde IU queremos hacer la siguiente reflexión.
Sabemos que el sistema de contratación se basa en las listas de aspirantes preseleccionados que les proporciona el SEXPE, ya que son puestos de trabajo que en su inmensa mayoría se crean con fondos del Gobierno de Extremadura, de la Diputación de Badajoz, etc.
Sin embargo creemos que la gestión de todo este proceso es claramente mejorable, ya que si bien es totalmente legal, no sucede lo mismo cuando nos referimos al concepto de equidad, pues no todos los vecinos tienen los mismos conocimientos del funcionamiento del sistema, y es ahí donde creemos que está el mayor problema. El grupo de gobierno es responsable de dar toda la publicidad necesaria, tanto de las ofertas públicas de empleo como del sistema que se utilizará para la selección de candidatos.
Dicho esto pondremos un ejemplo para hacerlo aún más visual si cabe:
Si se ofertan 10 plazas para albañiles oficiales de primera y existen vecinos de nuestro pueblo que han desarrollado dicho trabajo durante a?os, pero desconocen que en su curriculum en el SEXPE no aparecen como demandantes de empleo con esta categoría, acaban accediendo al puesto de trabajo los mismos que estaban, y que sí conocen como deben figurar en dicho curriculum. Por lo que se trata de un sistema legal pero no igualitario, por la falta de información manifiesta. Por ello creemos que el equipo de gobierno es responsable de la insuficiente publicidad y por tanto de crear esta sensación de
desigualdad que tienen tantos vecinos.
Desde Izquierda Unida nos comprometemos a encontrar nuevas fórmulas entre todos para que nadie se sienta discriminado y el acceso a un puesto de trabajo público sea en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.
Finalmente, nos gustaría diferenciar, para que no lleve a confusión, la crítica a la gestión del empleo por parte del ayuntamiento por un lado, y los trabajadores de dicho ayuntamiento como vecinos de nuestra localidad por otro. Pues en la
mayoría de los casos se trata de trabajadores muy cualificados y de gran valía destacando especialmente en áreas como jardinería, albañilería, administración, cultura o deporte entre otras, y que para nada son responsables de la gestión que lleva a cabo el ayuntamiento en esta materia".