Más de 158 millones de euros invertirá la Diputación de Badajoz en seguir revitalizando los municipios de la provincia
“Nosotros cumplimos”. Así define Valentín Cortés, presidente de la Diputación de Badajoz, el trabajo realizado con los presupuestos del 2014 para la provincia y la línea que se va a seguir el próximo año “con el cumplimiento de los compromisos que nos marcamos y con una revitalización continua en el desarrollo de los municipios”.
El presidente lo ha destacado este jueves en una rueda de prensa
ofrecida en Llerena (Badajoz), donde ha comparecido ante los medios de
comunicación en compañía del diputado de Hacienda Pedro Noriega, y el
vicepresidente de la Institución Provincial, Ramón Ropero.
Los presupuestos de la Institución Provincial contemplan 158,6
millones de euros para el próximo año con un aumento del 1,06% respecto a
los definitivos del año anterior. “Son unos presupuestos con lo que se
dará cobertura a todo lo que se ha puesto en marcha y se pondrá en el
año próximo” aunque, como asegura Valentín Cortés, “podríamos haber
presentado unos presupuestos con un aumento del 7 u el 8% pero debido a
las limitaciones de la regla del techo de gasto solo podemos presentar
un presupuesto de crecimiento del 1,06 %”.
Los presupuestos de la Diputación de Badajoz del 2015 vienen
marcados, entre otros, por el Plan de Obras, Empleo y Servicios
REVITALIZA que ha supuesto en la partida del 2014 una inversión en la
provincia de 23 millones de euros. Una cantidad que suma a los 17
millones de euros en los presupuestos del 2015, 6.650.000 euros más. No
obstante, en la inversión total de la legislatura en Obras, Servicio y
Empleo municipales la Diputación de Badajoz ha invertido 100 millones de
euros. Un esfuerzo a tener en cuenta ya que por tercer año consecutivo
el gobierno estatal no ha invertido en esta partida que tiene como
objetivo principal la creación de empleo.
Solo el Plan REVITALIZA está suponiendo la creación y el mantenimiento de más de 4.500 puestos de trabajo en la provincia.
“Con lo que nos comprometemos, lo hacemos”
“Nosotros hemos cumplido. Tenemos discurso y recursos, y estamos
satisfechos de haber cumplido con nuestra palabra”, asegura Valentín
Cortés que recuerda que en los compromisos que no han podido dar por
finalizado ha sido “o porque nos hemos encontrado con inconvenientes
urbanísticos o con empresas en concurso de acreedores, como ha sido el
caso del Parque de Bomberos de Azuaga. En cualquier caso, se trata de
problemas que finalmente se han solventado”.
Finalizado el II Plan Integral de Carreteras con un importe global
de unos 100 millones de euros, la Diputación de Badajoz acaba de aprobar
el III Plan Integral de Carreteras que supondrá una inversión de unos
71 millones de euros entre el 2014-2020, con lo que los presupuestos del
2015 seguirán apostando por la línea de inversión en los municipios
para su autogestión y desarrollo.
Otro de los ejes vertebradores de estos presupuestos son la creación
y consolidación de los Centros Integrales de Desarrollo.
Hasta el momento, se han realizado siete Centros Integrales de
Desarrollo (Castuera, Zafra, Villafranca de los Barros, Puebla de la
Calzada, y Jerez de los Caballeros)
Igualmente, están finalizados las instalaciones de la nueva Sala de
Servidores de la Red y nuevas dependencias del Área de Planificación y
Nuevas Tecnologías, el Laboratorio de Desarrollo Local orientado a los
jóvenes de Llerena y se ha adquirido el equipamiento del Centro
Tecnológico y Auxiliar del CIT de la Serena.
En la actualidad, están en fase de construcción los siete Centros
Integrales restantes pertenecientes a la segunda fase del Proyecto ROT
(Monesterio, Santa Marta, Guareña, Campanario, Herrera del Duque,
Alburquerque y Calamonte), con lo cual la provincia contará para el
próximo año con 14 puntos, 14 Centros Integrales de Desarrollo desde
donde los emprendedores y los empresarios ya asentados en el territorio
encontrarán desde incubadoras hasta asistencia técnica o jurídica.
Por otro lado, están en licitación tres Centros de Empresas e
Innovación ubicados en Talavera La Real, Cabeza del Buey, y San Vicente
de Alcántara y se están realizando el proyecto a los Centros anexos a
los CID de Tentudía en Fregenal de la Sierra y al de la Siberia en
Talarrubias. Desde la Diputación de Badajoz recuerdan que no se ha
recurrido a préstamos para estas inversiones, sino que además durante la
legislatura la deuda provincial ha disminuido en 45 millones de euros,
situándose en un porcentaje inferior al 10% sobre los ingresos del
ejercicio anterior teniendo en cuenta que la línea roja que marca la ley
es del 75%.
Desde el Área de Fomento, y a lo largo de esta legislatura, se han
realizado alrededor de 5000 asistencias y asesoramientos a los
municipios de la provincia en materia de obras y equipamientos así como
de urbanismo. Ello ha implicado y seguirá implicando para el año 2015
la elaboración de proyectos de obras municipales, la dirección de la
obra, los trabajos de topografía y delineación, los estudios de
eficiencia energética, los expedientes de disciplina urbanística y otra
serie de trabajos que habitualmente se realizan para el buen
funcionamiento de los municipios más pequeños.
Una Diputación pionera en I+D+i de apoyo al universitario
La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio de Gestión
Medioambiental PROMEDIO, amplía el convenio con la Universidad de
Extremadura para la puesta en marcha de un nuevo laboratorio de
investigación en el Centro I+D+i de la Sostenibilidad Local, nueva sede
del Consorcio en Badajoz. El objetivo es trabajar con la Universidad y
con los universitarios a través de un laboratorio desde donde apostar
por el desarrollo y tecnologías innovadoras encaminadas a reducir costes
de gestión y en el acceso a nuevas vías de financiación, además de
seguir ejecutando estudios que redunden en la mejora de la gestión
supramunicipal de los servicios ambientales de la provincia.
Este laboratorio se convertirá en un referente en el tratamiento de
aguas residuales en el territorio y contará también con capacidad para
analizar parámetros de agua potable, permitiendo centralizar todas las
analíticas de control de aguas de las 46 depuradoras de aguas residuales
y el suministro de agua potable en los 26 municipios bajo la gestión de
PROMEDIO. Con ello se pretenden reducir los costes de control analítico
en 80.000 euros anuales.
También se reducirá el gasto energético en los procesos de depuración
para conseguir una reducción de los costes de gestión superior a los
100.000 euros anuales.
Con este convenio, la Diputación de Badajoz se posiciona como
administración provincial pionera en el uso de la innovación, la
investigación y el desarrollo tecnológico, como motores de optimización
de los servicios locales.
También, respecto al apoyo a los universitarios, la Diputación de
Badajoz continuará con su trabajo desde la Residencia Universitaria
Hernán Cortés que acoge cada año a 150 residentes con expedientes
académicos brillantes y menos recursos para que puedan continuar con su
formación universitaria frente a los recortes en materia de becas y
subida de matrículas. Para Valentín Cortés, “las cosas son como son por
si solas, pero cuando lo comparamos con las actuaciones de otras
administraciones se ven las dos formas de gestionar desde lo público”.
En este año de nuevos recortes por parte de otras instituciones, la
Diputación de Badajoz consolida su apuesta en el gasto social y la
cooperación internacional . Desde el área de Bienestar Social se han
atendido las necesidades de más de 147 asociaciones de la región y más
de 35 dedicadas a la atención de los más necesitados fuera de nuestras
fronteras. De esta forma la Institución palia, más allá de sus
obligaciones con la provincia, las necesidades sociales que sufren los
ciudadanos.
En total, suman más de un millón de euros, concretamente 1.156.600
euros, con los que ayudar a las más de 200 asociaciones y ong,s que
encuentran en la Diputación un apoyo imprescindible para seguir
ejerciendo su labor.
Desde el Área de Desarrollo Local se han fomentado iniciativas
generadoras de empleo para colectivos con especiales dificultades de
inserción a través de los proyectos DELOS con el que se ha insertado el
63,76% de los 792 alumnos beneficiarios, se han realizado 838
asesoramientos empresariales, 2365 tutorías individualizadas y más de 20
jornadas. El Proyecto PROEISOL ha contado con una inserción del 50,20%
sobre los 123 alumnos beneficiarios, 20 acciones formativas, 50
asesoramientos empresariales, 3.533 tutorías individualizadas de
orientación laboral y 134 sesiones informativas.
Ayuda energética municipal a menor precio
En materia de eficiencia energética, a través del Plan Provincial
de Eficiencia Energética, se han promoviendo actuaciones dirigidas a la
reducción del consumo energético en los edificios públicos y la
reducción del gasto en energía de los ayuntamientos de la provincia.
En este sentido, la Diputación de Badajoz es la coordinadora
provincial del Pacto de los Alcaldes, con el que los ayuntamientos se
comprometen en materia energética y a la lucha contra el cambio
climático (73 localidades ya forman parte del Plan). También se ha
implementado un proyecto de instalación de calderas de biomasa en
instalaciones municipales en 3 municipios, se ha monitorizado el consumo
energético de tres centros integrales de Desarrollo y se ha creado la
primera agrupación de municipios para la gestión energética conjunta.
La provincia de Badajoz, una tierra de turismo
Fundamental es también el trabajo que la Institución está poniendo
en marcha en materia de turismo a través de diversos planes de
competitividad y dinamización turística como el Proyecto Estructurante
de desarrollo de las tierras del Gran Lago de Alqueva-PEGLA con una
inversión de 250.000 euros, el Plan de Competitividad Turística Guadiana
Internacional (766.667 euros), el proyecto Acciones para el desarrollo
del lago de Alqueva – ADLA- (204.000 euros), o el Plan de dinamización
turística Tierra de Barros–Zafra-Río Bodión (934.334 euros)
Turismo para nuestros mayores
Las personas de la tercera edad serán los protagonistas de una
novedosa iniciativa puesta en marcha por el Patronato de Turismo que
ofrecerá desde los hogares de pensionistas otra forma de conocer nuestra
tierra. Con el proyecto “Conocer nuestra provincia” la Diputación
ofrece a nuestros mayores viajes provinciales para llevar a los
ciudadanos de unas comarcas a otras para que de forma lúdica y didáctica
puedan conocer un poco más el territorio pacense. Con este proyecto no
solo se benefician los ciudadanos, sino también empresas de autobuses,
alojamientos, restaurantes, tiendas diversas…, fundamentales para la
creación y mantenimiento de puestos de trabajo.
El presidente lo ha destacado este jueves en una rueda de prensa ofrecida en Llerena (Badajoz), donde ha comparecido ante los medios de comunicación en compañía del diputado de Hacienda Pedro Noriega, y el vicepresidente de la Institución Provincial, Ramón Ropero.
Los presupuestos de la Institución Provincial contemplan 158,6
millones de euros para el próximo año con un aumento del 1,06% respecto a
los definitivos del año anterior. “Son unos presupuestos con lo que se
dará cobertura a todo lo que se ha puesto en marcha y se pondrá en el
año próximo” aunque, como asegura Valentín Cortés, “podríamos haber
presentado unos presupuestos con un aumento del 7 u el 8% pero debido a
las limitaciones de la regla del techo de gasto solo podemos presentar
un presupuesto de crecimiento del 1,06 %”.
Los presupuestos de la Diputación de Badajoz del 2015 vienen
marcados, entre otros, por el Plan de Obras, Empleo y Servicios
REVITALIZA que ha supuesto en la partida del 2014 una inversión en la
provincia de 23 millones de euros. Una cantidad que suma a los 17
millones de euros en los presupuestos del 2015, 6.650.000 euros más. No
obstante, en la inversión total de la legislatura en Obras, Servicio y
Empleo municipales la Diputación de Badajoz ha invertido 100 millones de
euros. Un esfuerzo a tener en cuenta ya que por tercer año consecutivo
el gobierno estatal no ha invertido en esta partida que tiene como
objetivo principal la creación de empleo.
Solo el Plan REVITALIZA está suponiendo la creación y el mantenimiento de más de 4.500 puestos de trabajo en la provincia.
“Con lo que nos comprometemos, lo hacemos”
“Nosotros hemos cumplido. Tenemos discurso y recursos, y estamos
satisfechos de haber cumplido con nuestra palabra”, asegura Valentín
Cortés que recuerda que en los compromisos que no han podido dar por
finalizado ha sido “o porque nos hemos encontrado con inconvenientes
urbanísticos o con empresas en concurso de acreedores, como ha sido el
caso del Parque de Bomberos de Azuaga. En cualquier caso, se trata de
problemas que finalmente se han solventado”.
Finalizado el II Plan Integral de Carreteras con un importe global de unos 100 millones de euros, la Diputación de Badajoz acaba de aprobar el III Plan Integral de Carreteras que supondrá una inversión de unos 71 millones de euros entre el 2014-2020, con lo que los presupuestos del 2015 seguirán apostando por la línea de inversión en los municipios para su autogestión y desarrollo.
Otro de los ejes vertebradores de estos presupuestos son la creación
y consolidación de los Centros Integrales de Desarrollo.
Hasta el momento, se han realizado siete Centros Integrales de
Desarrollo (Castuera, Zafra, Villafranca de los Barros, Puebla de la
Calzada, y Jerez de los Caballeros)
Igualmente, están finalizados las instalaciones de la nueva Sala de
Servidores de la Red y nuevas dependencias del Área de Planificación y
Nuevas Tecnologías, el Laboratorio de Desarrollo Local orientado a los
jóvenes de Llerena y se ha adquirido el equipamiento del Centro
Tecnológico y Auxiliar del CIT de la Serena.
En la actualidad, están en fase de construcción los siete Centros
Integrales restantes pertenecientes a la segunda fase del Proyecto ROT
(Monesterio, Santa Marta, Guareña, Campanario, Herrera del Duque,
Alburquerque y Calamonte), con lo cual la provincia contará para el
próximo año con 14 puntos, 14 Centros Integrales de Desarrollo desde
donde los emprendedores y los empresarios ya asentados en el territorio
encontrarán desde incubadoras hasta asistencia técnica o jurídica.
Por otro lado, están en licitación tres Centros de Empresas e Innovación ubicados en Talavera La Real, Cabeza del Buey, y San Vicente de Alcántara y se están realizando el proyecto a los Centros anexos a los CID de Tentudía en Fregenal de la Sierra y al de la Siberia en Talarrubias. Desde la Diputación de Badajoz recuerdan que no se ha recurrido a préstamos para estas inversiones, sino que además durante la legislatura la deuda provincial ha disminuido en 45 millones de euros, situándose en un porcentaje inferior al 10% sobre los ingresos del ejercicio anterior teniendo en cuenta que la línea roja que marca la ley es del 75%.
Desde el Área de Fomento, y a lo largo de esta legislatura, se han realizado alrededor de 5000 asistencias y asesoramientos a los municipios de la provincia en materia de obras y equipamientos así como de urbanismo. Ello ha implicado y seguirá implicando para el año 2015 la elaboración de proyectos de obras municipales, la dirección de la obra, los trabajos de topografía y delineación, los estudios de eficiencia energética, los expedientes de disciplina urbanística y otra serie de trabajos que habitualmente se realizan para el buen funcionamiento de los municipios más pequeños.
Una Diputación pionera en I+D+i de apoyo al universitario
La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio de Gestión Medioambiental PROMEDIO, amplía el convenio con la Universidad de Extremadura para la puesta en marcha de un nuevo laboratorio de investigación en el Centro I+D+i de la Sostenibilidad Local, nueva sede del Consorcio en Badajoz. El objetivo es trabajar con la Universidad y con los universitarios a través de un laboratorio desde donde apostar por el desarrollo y tecnologías innovadoras encaminadas a reducir costes de gestión y en el acceso a nuevas vías de financiación, además de seguir ejecutando estudios que redunden en la mejora de la gestión supramunicipal de los servicios ambientales de la provincia.
Este laboratorio se convertirá en un referente en el tratamiento de aguas residuales en el territorio y contará también con capacidad para analizar parámetros de agua potable, permitiendo centralizar todas las analíticas de control de aguas de las 46 depuradoras de aguas residuales y el suministro de agua potable en los 26 municipios bajo la gestión de PROMEDIO. Con ello se pretenden reducir los costes de control analítico en 80.000 euros anuales.
También se reducirá el gasto energético en los procesos de depuración para conseguir una reducción de los costes de gestión superior a los 100.000 euros anuales.
Con este convenio, la Diputación de Badajoz se posiciona como administración provincial pionera en el uso de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, como motores de optimización de los servicios locales.
También, respecto al apoyo a los universitarios, la Diputación de Badajoz continuará con su trabajo desde la Residencia Universitaria Hernán Cortés que acoge cada año a 150 residentes con expedientes académicos brillantes y menos recursos para que puedan continuar con su formación universitaria frente a los recortes en materia de becas y subida de matrículas. Para Valentín Cortés, “las cosas son como son por si solas, pero cuando lo comparamos con las actuaciones de otras administraciones se ven las dos formas de gestionar desde lo público”.
En este año de nuevos recortes por parte de otras instituciones, la Diputación de Badajoz consolida su apuesta en el gasto social y la cooperación internacional . Desde el área de Bienestar Social se han atendido las necesidades de más de 147 asociaciones de la región y más de 35 dedicadas a la atención de los más necesitados fuera de nuestras fronteras. De esta forma la Institución palia, más allá de sus obligaciones con la provincia, las necesidades sociales que sufren los ciudadanos.
En total, suman más de un millón de euros, concretamente 1.156.600
euros, con los que ayudar a las más de 200 asociaciones y ong,s que
encuentran en la Diputación un apoyo imprescindible para seguir
ejerciendo su labor.
Desde el Área de Desarrollo Local se han fomentado iniciativas generadoras de empleo para colectivos con especiales dificultades de inserción a través de los proyectos DELOS con el que se ha insertado el 63,76% de los 792 alumnos beneficiarios, se han realizado 838 asesoramientos empresariales, 2365 tutorías individualizadas y más de 20 jornadas. El Proyecto PROEISOL ha contado con una inserción del 50,20% sobre los 123 alumnos beneficiarios, 20 acciones formativas, 50 asesoramientos empresariales, 3.533 tutorías individualizadas de orientación laboral y 134 sesiones informativas.
Ayuda energética municipal a menor precio
En materia de eficiencia energética, a través del Plan Provincial de Eficiencia Energética, se han promoviendo actuaciones dirigidas a la reducción del consumo energético en los edificios públicos y la reducción del gasto en energía de los ayuntamientos de la provincia.
En este sentido, la Diputación de Badajoz es la coordinadora
provincial del Pacto de los Alcaldes, con el que los ayuntamientos se
comprometen en materia energética y a la lucha contra el cambio
climático (73 localidades ya forman parte del Plan). También se ha
implementado un proyecto de instalación de calderas de biomasa en
instalaciones municipales en 3 municipios, se ha monitorizado el consumo
energético de tres centros integrales de Desarrollo y se ha creado la
primera agrupación de municipios para la gestión energética conjunta.
La provincia de Badajoz, una tierra de turismo
Fundamental es también el trabajo que la Institución está poniendo en marcha en materia de turismo a través de diversos planes de competitividad y dinamización turística como el Proyecto Estructurante de desarrollo de las tierras del Gran Lago de Alqueva-PEGLA con una inversión de 250.000 euros, el Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional (766.667 euros), el proyecto Acciones para el desarrollo del lago de Alqueva – ADLA- (204.000 euros), o el Plan de dinamización turística Tierra de Barros–Zafra-Río Bodión (934.334 euros)
Turismo para nuestros mayores
Las personas de la tercera edad serán los protagonistas de una
novedosa iniciativa puesta en marcha por el Patronato de Turismo que
ofrecerá desde los hogares de pensionistas otra forma de conocer nuestra
tierra. Con el proyecto “Conocer nuestra provincia” la Diputación
ofrece a nuestros mayores viajes provinciales para llevar a los
ciudadanos de unas comarcas a otras para que de forma lúdica y didáctica
puedan conocer un poco más el territorio pacense. Con este proyecto no
solo se benefician los ciudadanos, sino también empresas de autobuses,
alojamientos, restaurantes, tiendas diversas…, fundamentales para la
creación y mantenimiento de puestos de trabajo.