Cursos de verano de la UNED
Estudios italianos: lengua, literatura y cultura
Un curso de orientación sobre Estudios Italianos es fundamental para adquirir y/o profundizar tanto en los conocimientos previos, teóricos y prácticos, como también para el ejercicio profesional en contextos variados y a lo largo de la vida. Ayudará también a comprender las motivaciones que están en la base del estudio del italiano y la tipología del discente, así como los modelos y contenidos del aprendizaje dentro del marco de convergencia europea y teniendo muy presente el nuevo mercado laboral en el que el conocimiento de la realidad de otros países es fundamental.
Pueblos indígenas: imágenes e imaginarios
Las imágenes de los pueblos
indígenas y los imaginarios que se construyen para representarlos, gobernarlos,
estudiarlos y relacionarnos con los pueblos indígenas del mundo se han
convertido en uno de los temas de claves en la percepción que Occidente, y
particularmente España, tiene sobre la globalización y la diferencia cultural.
En este curso pretendemos ofrecer una visión antropológica y crítica que aborde
las dimensiones legales, educativas, sociales y culturales de esos imaginarios
de un modo teórico y con casos de estudio.
Educación emocional a través de las artes
Se analizarán los beneficios de utilizar
la pintura, la escultura, las artes plásticas en general, la música, la
literatura (infantil, juvenil, de ficción, filosófica, etc.), el cine o el
teatro como recursos útiles para la educación emocional. Para ello se contará
con la participación de destacados científicos sociales, educadores,
psicólogos, terapeutas, y profesionales del teatro.
El siglo de Augusto
Con motivo de la conmemoración del
Bimilenario de la muerte de Augusto, el 19 de Agosto de 2014, se propone el
siguiente Curso de Verano, en su vigesimoquinta edición, que organizará la UNED
con el Museo Nacional de Arte Romano. En el mismo se expondrán los aspectos más
sobresalientes de su personalidad, obra, entorno y legado tanto en la cultura
romana como su permanencia a través de la Historia por importantes
especialistas del tema.
La cara oculta del comportamiento: Cuando lo anormal nos informa
de lo normal
El ser humano es una criatura
inteligente, ingeniosa y racional, capaz de enviar un robot explorador a Marte
o de enunciar la teoría de la relatividad. Esta frase es una muestra del
elevado aprecio que habitualmente tenemos de nosotros mismos y de nuestras
capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la
racionalidad destaca por su ausencia, el ser humano es capaz de cometer una
amplia miríada de errores, falacias, disfunciones y aberraciones del
comportamiento. A veces, las personas parecen funcionar bajo el mandato de
revoltosos fantasmas que se han infiltrado dentro de la máquina para desmontar
sus engranajes. El presente curso persigue dos objetivos: (1) la descripción
del funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano, tras analizar los
errores y las disfunciones que manifiesta, ya sea debido a enfermedades
mentales, lesiones cerebrales, o incluso en personas complemente sanas, y (2)
la exposición del esfuerzo terapéutico que ha intentado ayudar a pacientes con
trastornos psicológicos o con daño cerebral o, en su caso, paliar alguna de sus
dificultades. En definitiva, mostraremos que, muchas veces, el funcionamiento
“anormal” del cerebro nos permite realizar inferencias sobre su actividad
“normal”.
Las razones para el decrecimiento: Perspectivas teóricas y
prácticas
Motivos económicos y ecológicos
justifican la cada vez más difundida crítica que la denominada "teoría del
decrecimiento" viene realizando al actual modelo económico, basado en el
crecimiento ilimitado e irreflexivo. Otros motivos de índole ética y
filosófico-política pueden contribuir a enriquecer dicha crítica y prestarle un
fundamento más sólido. El propósito de este curso es reunir esas diversas
"razones para decrecer", así como establecer un diálogo entre ellas e
ilustrarlas con algunas experiencias prácticas que se están llevando a cabo,
con especial referencia al ámbito extremeño.
Un curso de orientación sobre Estudios Italianos es fundamental para adquirir y/o profundizar tanto en los conocimientos previos, teóricos y prácticos, como también para el ejercicio profesional en contextos variados y a lo largo de la vida. Ayudará también a comprender las motivaciones que están en la base del estudio del italiano y la tipología del discente, así como los modelos y contenidos del aprendizaje dentro del marco de convergencia europea y teniendo muy presente el nuevo mercado laboral en el que el conocimiento de la realidad de otros países es fundamental.
Pueblos indígenas: imágenes e imaginarios
Las imágenes de los pueblos indígenas y los imaginarios que se construyen para representarlos, gobernarlos, estudiarlos y relacionarnos con los pueblos indígenas del mundo se han convertido en uno de los temas de claves en la percepción que Occidente, y particularmente España, tiene sobre la globalización y la diferencia cultural. En este curso pretendemos ofrecer una visión antropológica y crítica que aborde las dimensiones legales, educativas, sociales y culturales de esos imaginarios de un modo teórico y con casos de estudio.
Educación emocional a través de las artes
Se analizarán los beneficios de utilizar la pintura, la escultura, las artes plásticas en general, la música, la literatura (infantil, juvenil, de ficción, filosófica, etc.), el cine o el teatro como recursos útiles para la educación emocional. Para ello se contará con la participación de destacados científicos sociales, educadores, psicólogos, terapeutas, y profesionales del teatro.
El siglo de Augusto
Con motivo de la conmemoración del Bimilenario de la muerte de Augusto, el 19 de Agosto de 2014, se propone el siguiente Curso de Verano, en su vigesimoquinta edición, que organizará la UNED con el Museo Nacional de Arte Romano. En el mismo se expondrán los aspectos más sobresalientes de su personalidad, obra, entorno y legado tanto en la cultura romana como su permanencia a través de la Historia por importantes especialistas del tema.
La cara oculta del comportamiento: Cuando lo anormal nos informa de lo normal
El ser humano es una criatura inteligente, ingeniosa y racional, capaz de enviar un robot explorador a Marte o de enunciar la teoría de la relatividad. Esta frase es una muestra del elevado aprecio que habitualmente tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la racionalidad destaca por su ausencia, el ser humano es capaz de cometer una amplia miríada de errores, falacias, disfunciones y aberraciones del comportamiento. A veces, las personas parecen funcionar bajo el mandato de revoltosos fantasmas que se han infiltrado dentro de la máquina para desmontar sus engranajes. El presente curso persigue dos objetivos: (1) la descripción del funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano, tras analizar los errores y las disfunciones que manifiesta, ya sea debido a enfermedades mentales, lesiones cerebrales, o incluso en personas complemente sanas, y (2) la exposición del esfuerzo terapéutico que ha intentado ayudar a pacientes con trastornos psicológicos o con daño cerebral o, en su caso, paliar alguna de sus dificultades. En definitiva, mostraremos que, muchas veces, el funcionamiento “anormal” del cerebro nos permite realizar inferencias sobre su actividad “normal”.
Las razones para el decrecimiento: Perspectivas teóricas y prácticas
Motivos económicos y ecológicos justifican la cada vez más difundida crítica que la denominada "teoría del decrecimiento" viene realizando al actual modelo económico, basado en el crecimiento ilimitado e irreflexivo. Otros motivos de índole ética y filosófico-política pueden contribuir a enriquecer dicha crítica y prestarle un fundamento más sólido. El propósito de este curso es reunir esas diversas "razones para decrecer", así como establecer un diálogo entre ellas e ilustrarlas con algunas experiencias prácticas que se están llevando a cabo, con especial referencia al ámbito extremeño.






















