Proyecto Proserpina - Escuela de Empoderamiento
El Proyecto Proserpina - Escuela de Empoderamiento, forma parte del conjunto de propuestas y medidas puestas en marcha dentro del Área de las Mujeres del Urban Mérida, se ha diseñado como espacio de reflexión, participación, formación y encuentro para lograr autonomía personal e independencia para las mujeres.
La desigualdad es una barrera que impide a la propia sociedad aprovechar
adecuadamente el capital humano que las mujeres representan en el trabajo, y que
conlleva graves deficiencias en el mercado laboral. El objetivo del Proyecto
Proserpina es reducir la desigualdad entre hombres y mujeres, a la vez que
favorecer su integración económica, social y laboral.
El empoderamiento de las mujeres incluye tanto un cambio
individual, como un cambio de los procesos y estructuras que reproducen la
situación desfavorecida y subordinada de las mujeres. Es una estrategia que
favorece que las mujeres, incrementen el poder, es decir, que accedan al uso y
control de los recursos materiales, y simbólicos, ganen influencia y participen
en el cambio social. Esto incluye, la toma de conciencia individual y grupal de
sus propios derechos, capacidades, además de hacer conscientes determinados
mensajes culturales de opresión y subordinación, que tan interiorizados tenemos
las mujeres.
Ha sido
un proyecto pionero en nuestra región, y por ende en la ciudad de Mérida, que
además ha sido reconocido en el Comité de Seguimiento del Programa Operativo
de Extremadura en su reunión anual de 2013, como buena práctica de comunicación. Parte una
formación a la carta, donde las mujeres son las protagonistas de su propio
itinerario formativo.
En la pasada edición fueron 189 mujeres las beneficiarias de este
proyecto, se realizaron 8 talleres formativos algunos de ellos en
horario de mañana y tarde con el objetivo de
poder conciliar la vida familiar y laboral.
Tras valorar las evaluaciones hechas por las propias usuarias y después
de medio año de andadura, se pone en
marcha de nuevo con algunas novedades:
q
Se añaden dos
nuevas áreas a las ya existentes, informática y salud.
q
Se repiten
algunos talleres impartidos en el curso anterior con más horas de duración.
q Se distribuye la formación por niveles: Básico y
avanzado.
Con todo esto, lo que se pretende es realizar una formación de
más calidad aún y ajustada a las
demandas de las propias usuarias, como bien dice el eslogan “elige tu formación
y diseña tu futuro”.
Actualmente vamos a ofrecer 32 talleres y 7 áreas que son las
siguientes:
q
Empleo:
o Internet
como herramienta para la búsqueda de empleo. (20h)
o Preparación
de oposiciones y técnicas de estudio. (20 h)
o Elaboración
de CV y cartas de presentación. (20h)
o Preparación
de entrevistas de trabajo. (20h)
o Desarrollo
de Aspectos Personales para la Ocupación. (30h).
q
Emprendimiento:
o Como
crear mi propia empresa. (50h).
o Financiación:
Microcréditos y ayudas para mujeres (20h).
o Gestión
económica empresarial. (40h).
o Taller de
Creatividad . (30h)
q
Económica:
o Gestión
económica del hogar. (30h).
o Los bancos
del tiempo y las monedas sociales. (15h).
o Banca
ética y finanzas alternativas. (15h).
o Operativa
Bancaria. Nociones básicas y generales desde el punto de vista de la persona
consumidora. (20h).
q
Informática:
o Iniciación a la informática. 30 h0ras. Básico y avanzado
o Informática II .Básico y avanzado. 20 horas
o Bases de Datos (Excell y Access). 50 horas. Básico y Avanzado.
o Redes Sociales y Seguridad en la Red. 40 horas. Básico y Avanzado.
q
Salud:
o Risoterapia. 20 horas.
o Las relaciones afectivo-sexuales.30 horas.
o Conociendo nuestro cuerpo. Autoestima Corporal. 20 horas.
o Técnicas
de relajación. 20 horas.
q
Igualdad:
o Liderazgo,
inteligencia emocional y coaching. 30 horas.
o Estrategias
de Coaching para mujeres. Nivel Avanzado. 30 horas.
o Liderazgo
y trabajo en equipo. Nivel Avanzado. 30 horas.
o Historia
de las mujeres . Lo que no nos han contado. (30h).
o El amor y
las emociones: aproximaciones y distancias necesarias. (30).
q
Social:
o
Dinamización y Gestión de Asociaciones. (50h).
o Redes de
Mujeres. (20h).
o Habilidades
emocionales para la comunicación (30h).
o Técnicas
para hablar en público (30h).
o Mediación
y Transformación de conflictos (30h). Básico y Avanzado.
La desigualdad es una barrera que impide a la propia sociedad aprovechar adecuadamente el capital humano que las mujeres representan en el trabajo, y que conlleva graves deficiencias en el mercado laboral. El objetivo del Proyecto Proserpina es reducir la desigualdad entre hombres y mujeres, a la vez que favorecer su integración económica, social y laboral.
El empoderamiento de las mujeres incluye tanto un cambio individual, como un cambio de los procesos y estructuras que reproducen la situación desfavorecida y subordinada de las mujeres. Es una estrategia que favorece que las mujeres, incrementen el poder, es decir, que accedan al uso y control de los recursos materiales, y simbólicos, ganen influencia y participen en el cambio social. Esto incluye, la toma de conciencia individual y grupal de sus propios derechos, capacidades, además de hacer conscientes determinados mensajes culturales de opresión y subordinación, que tan interiorizados tenemos las mujeres.
Ha sido un proyecto pionero en nuestra región, y por ende en la ciudad de Mérida, que además ha sido reconocido en el Comité de Seguimiento del Programa Operativo de Extremadura en su reunión anual de 2013, como buena práctica de comunicación. Parte una formación a la carta, donde las mujeres son las protagonistas de su propio itinerario formativo.
En la pasada edición fueron 189 mujeres las beneficiarias de este proyecto, se realizaron 8 talleres formativos algunos de ellos en horario de mañana y tarde con el objetivo de poder conciliar la vida familiar y laboral.
Tras valorar las evaluaciones hechas por las propias usuarias y después de medio año de andadura, se pone en marcha de nuevo con algunas novedades:
q Se añaden dos nuevas áreas a las ya existentes, informática y salud.
q Se repiten algunos talleres impartidos en el curso anterior con más horas de duración.
q Se distribuye la formación por niveles: Básico y avanzado.
Con todo esto, lo que se pretende es realizar una formación de más calidad aún y ajustada a las demandas de las propias usuarias, como bien dice el eslogan “elige tu formación y diseña tu futuro”.
Actualmente vamos a ofrecer 32 talleres y 7 áreas que son las siguientes:
q Empleo:
o Internet como herramienta para la búsqueda de empleo. (20h)
o Preparación de oposiciones y técnicas de estudio. (20 h)
o Elaboración de CV y cartas de presentación. (20h)
o Preparación de entrevistas de trabajo. (20h)
o Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación. (30h).
q Emprendimiento:
o Como crear mi propia empresa. (50h).
o Financiación: Microcréditos y ayudas para mujeres (20h).
o Gestión económica empresarial. (40h).
o Taller de Creatividad . (30h)
q Económica:
o Gestión económica del hogar. (30h).
o Los bancos del tiempo y las monedas sociales. (15h).
o Banca ética y finanzas alternativas. (15h).
o Operativa Bancaria. Nociones básicas y generales desde el punto de vista de la persona consumidora. (20h).
q Informática:
o Iniciación a la informática. 30 h0ras. Básico y avanzado
o Informática II .Básico y avanzado. 20 horas
o Bases de Datos (Excell y Access). 50 horas. Básico y Avanzado.
o Redes Sociales y Seguridad en la Red. 40 horas. Básico y Avanzado.
q Salud:
o Risoterapia. 20 horas.
o Las relaciones afectivo-sexuales.30 horas.
o Conociendo nuestro cuerpo. Autoestima Corporal. 20 horas.
o Técnicas de relajación. 20 horas.
q Igualdad:
o Liderazgo, inteligencia emocional y coaching. 30 horas.
o Estrategias de Coaching para mujeres. Nivel Avanzado. 30 horas.
o Liderazgo y trabajo en equipo. Nivel Avanzado. 30 horas.
o Historia de las mujeres . Lo que no nos han contado. (30h).
o El amor y las emociones: aproximaciones y distancias necesarias. (30).
q Social:
o Dinamización y Gestión de Asociaciones. (50h).
o Redes de Mujeres. (20h).
o Habilidades emocionales para la comunicación (30h).
o Técnicas para hablar en público (30h).
o Mediación y Transformación de conflictos (30h). Básico y Avanzado.




















