Semana Santa en Puebla de la Calzada
El Miércoles Santo, 16 de abril. A las 21:00 horas salía la tradicional procesión del Amarrado, con sus dos pasos: Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de los Dolores, acompañados por la Banda de Música de Puebla de la Calzada. Este año es la primera Semana Santa de Justo Mendoza como hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, después de que Alonso Carmona le pasara el testigo después de 25 años en el cargo.
El 17 de Abril, Jueves Santo, la procesión del Encuentro volvió a
congregar a un numeroso público que en silencio y con pasión esperaban
expectantes el encuentro, en la Plaza de España, de las imágenes de Nuestro
Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Allí, con mucho respeto
se escuchaba las palabras de D. Antonio Heredia y al finalizar comenzaba la
procesión por las calles.
El Santo Entierro, primera procesión del
Viernes Santo y cuarta en la Semana Santa de Puebla de la Calzada, es una
procesión que trae un alarido de dolor en el aire porque con ella se representa
el sufrimiento, la agonía y la muerte de Jesús.
El itinerario se
iniciaba a las nueve en la puerta de la parroquia de Ntra. Sra. de la
Encarnación para continuar por las calles: Iglesia, Constantino Lázaro, Cruz,
Calzada, José Manuel Carrasco y terminar de nuevo en la parroquia.
A las 23:15 horas,
salía a la calle la procesión nocturna de la Soledad, con dos pasos, el Cristo
de la Paz y María Santísima de los Dolores.
Es la procesión
penitencial por excelencia, en la que, en silencio, con orden, respeto y
devoción se fue desarrollando el Vía Crucis. Este año con la participación, por
primera vez, el grupo que realiza sus actividades religiosas “Cristo Vive” en
el Colegio Salesiano. Una novedad incorporada y que enriquece, aún más, esta
Semana Santa que ha organizado la Cofradía poblanchina.
La Semana Santa del
2014 se despidió en la mañana del domingo, 20 de Abril 2014, con la emotiva
procesión del Resucitado, la cual volvió a vivir, como todos los años, su momento culminante en torno a las doce del
mediodía en la plaza de España cuando
Nuestra Señora de Gloria, informada por San Juan, se reencuentra
con Cristo Resucitado, su hijo.
Después de este
emotivo encuentro, la procesión comienza su itinerario por las calles: José
Manuel Carrasco, Marqués de la Vega, Padre Javier, Puente, Plaza de España y
Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación.
Con esta procesión terminan los actos celebrados este año con
motivo de la Semana Santa de Puebla de la Calzada y que comenzaba con otra
procesión, la de la Borriquita, que salía a la calle el Domingo de Ramos.
El 17 de Abril, Jueves Santo, la procesión del Encuentro volvió a congregar a un numeroso público que en silencio y con pasión esperaban expectantes el encuentro, en la Plaza de España, de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Allí, con mucho respeto se escuchaba las palabras de D. Antonio Heredia y al finalizar comenzaba la procesión por las calles.
El Santo Entierro, primera procesión del Viernes Santo y cuarta en la Semana Santa de Puebla de la Calzada, es una procesión que trae un alarido de dolor en el aire porque con ella se representa el sufrimiento, la agonía y la muerte de Jesús.
El itinerario se iniciaba a las nueve en la puerta de la parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación para continuar por las calles: Iglesia, Constantino Lázaro, Cruz, Calzada, José Manuel Carrasco y terminar de nuevo en la parroquia.
A las 23:15 horas, salía a la calle la procesión nocturna de la Soledad, con dos pasos, el Cristo de la Paz y María Santísima de los Dolores.
Es la procesión penitencial por excelencia, en la que, en silencio, con orden, respeto y devoción se fue desarrollando el Vía Crucis. Este año con la participación, por primera vez, el grupo que realiza sus actividades religiosas “Cristo Vive” en el Colegio Salesiano. Una novedad incorporada y que enriquece, aún más, esta Semana Santa que ha organizado la Cofradía poblanchina.
La Semana Santa del 2014 se despidió en la mañana del domingo, 20 de Abril 2014, con la emotiva procesión del Resucitado, la cual volvió a vivir, como todos los años, su momento culminante en torno a las doce del mediodía en la plaza de España cuando Nuestra Señora de Gloria, informada por San Juan, se reencuentra con Cristo Resucitado, su hijo.
Después de este emotivo encuentro, la procesión comienza su itinerario por las calles: José Manuel Carrasco, Marqués de la Vega, Padre Javier, Puente, Plaza de España y Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación.
Con esta procesión terminan los actos celebrados este año con motivo de la Semana Santa de Puebla de la Calzada y que comenzaba con otra procesión, la de la Borriquita, que salía a la calle el Domingo de Ramos.




























