La Ministra de Fomento destaca el enclave estratégico del polígono El Prado
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado junto al alcalde, Pedro Acedo, y al presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, la ampliación del polígono industrial El Prado.
Pastor ha
destacado “el enclave estratégico de este polígono, junto a la A5 y a un
kilómetro de la A66”. La ministra ha señalado que “esta es una inversión
productiva” y ha destacado la importancia de “crear espacios de actividad
capaces de dinamizar la actividad económica, crear servicios y generar empleo”.
Por su parte,
el alcalde, Pedro Acedo, ha recordado que “este proyecto comenzó en 2002 y
que ha costado muchos esfuerzos sacarlo adelante”.
“El
Ayuntamiento creyó que había que dar todas las facilidades para que este
proyecto saliera y por eso vendimos este suelo a SEPES a un precio muy
ventajoso para que se pudiera desarrollar”.
INVERSIÓN
DE 20 MILLONES DE EUROS
Se trata de
un proyecto que ha sido desarrollado por la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) en
el que se han desarrollado 44,7 hectáreas de uso empresarial.
En esta
ampliación de El Prado se han generado un total de 125 nuevas parcelas de uso
industrial y terciario. El desarrollo de este parque empresarial ha contado con
una inversión por parte de SEPES de 20 millones de euros. De ellos, 13 millones
corresponden a obras de urbanización.
Hasta la
fecha, según datos del SEPES, se ha comercializado una superficie de 28.181
metros cuadrados.
DATOS COMPLEMENTARIOS
La actuación
de carácter industrial “El Prado Ampliación”, de 56’7 Ha. se desarrolla en
virtud del convenio de colaboración suscrito el 25 de abril de 2002 entre el Ayuntamiento y SEPES. Los
terrenos que constituyen el ámbito de la actuación fueron adquiridos por SEPES
al Ayuntamiento de Mérida, en mayo de 2002.
El
Planeamiento Urbanístico fue aprobado con carácter definitivo en agosto de
2010, y en septiembre del mismo año SEPES adjudicó las obras de urbanización a
ACCIONA INFRAESTRUCTURA, S.A, que dieron comienzo en diciembre de 2010.
Durante la
ejecución de dichas obras, el Ayuntamiento planteó la idoneidad de adelantar la
ejecución de una primera fase para permitir la instalación de Decathlón, lo que
permitiría dinamizar la zona así como fomentar la instalación de nuevas
empresas en el polígono. Así, en octubre de 2012 se produce una recepción
parcial, lo que permitió que Decathlón iniciase su actividad en diciembre.
Y en
noviembre de 2013, se llevó a cabo la recepción de las obras de urbanización, a
las que dio su conformidad el Ayuntamiento.
El desarrollo
de esta actuación ha generado 312.823 m2 de suelo de uso
empresarial. El ámbito que corresponde a SEPES es de 44,7 Ha., donde se
obtienen 261.853 m2 de suelo
de uso empresarial.
La actuación
industrial incluye 123 parcelas con superficies de tamaños entre 675 m2 y 4.050
m2. Hasta la fecha se han enajenado únicamente 3 parcelas, con una superficie
de 28.181 m2, entre las que se encuentra la de la empresa “Decathlon” con una
superficie de 23.656 m2. Los viales, espacios libres y las parcelas
dotacionales fueron inscritos a favor del Ayuntamiento.
CONCURSO 23 PARCELAS COMERCIALES/INDUSTRIALES
De las 123 parcelas disponibles sobre una
superficie de 233.672 m² (114 de uso industrial y 9 de uso
terciario-industrial), actualmente existe un
procedimiento de enajenación en curso para 23 de ellas, que a continuación
detallamos:
SUPERFICIE
EN VENTA: 62.862,00 m² (23 parcelas, 9 de uso terciario-industrial y
14 de uso industrial)
Uso:
Industrial
e Industrial-Terciario
Bonificación
del 20%, para pagos al contado
Precio
medio €/m²: 91,18 €/m²
Lugar
de presentación de ofertas: Registro General de SEPES (Paseo de
la Castellana nº 91, 28046, Madrid).
FIN
DE PLAZO: Antes de las 13 horas del día 31 de marzo de 2014
Pastor ha destacado “el enclave estratégico de este polígono, junto a la A5 y a un kilómetro de la A66”. La ministra ha señalado que “esta es una inversión productiva” y ha destacado la importancia de “crear espacios de actividad capaces de dinamizar la actividad económica, crear servicios y generar empleo”.
Por su parte, el alcalde, Pedro Acedo, ha recordado que “este proyecto comenzó en 2002 y que ha costado muchos esfuerzos sacarlo adelante”.
“El Ayuntamiento creyó que había que dar todas las facilidades para que este proyecto saliera y por eso vendimos este suelo a SEPES a un precio muy ventajoso para que se pudiera desarrollar”.
INVERSIÓN DE 20 MILLONES DE EUROS
Se trata de un proyecto que ha sido desarrollado por la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) en el que se han desarrollado 44,7 hectáreas de uso empresarial.
En esta ampliación de El Prado se han generado un total de 125 nuevas parcelas de uso industrial y terciario. El desarrollo de este parque empresarial ha contado con una inversión por parte de SEPES de 20 millones de euros. De ellos, 13 millones corresponden a obras de urbanización.
Hasta la fecha, según datos del SEPES, se ha comercializado una superficie de 28.181 metros cuadrados.
DATOS COMPLEMENTARIOS
La actuación de carácter industrial “El Prado Ampliación”, de 56’7 Ha. se desarrolla en virtud del convenio de colaboración suscrito el 25 de abril de 2002 entre el Ayuntamiento y SEPES. Los terrenos que constituyen el ámbito de la actuación fueron adquiridos por SEPES al Ayuntamiento de Mérida, en mayo de 2002.
El Planeamiento Urbanístico fue aprobado con carácter definitivo en agosto de 2010, y en septiembre del mismo año SEPES adjudicó las obras de urbanización a ACCIONA INFRAESTRUCTURA, S.A, que dieron comienzo en diciembre de 2010.
Durante la ejecución de dichas obras, el Ayuntamiento planteó la idoneidad de adelantar la ejecución de una primera fase para permitir la instalación de Decathlón, lo que permitiría dinamizar la zona así como fomentar la instalación de nuevas empresas en el polígono. Así, en octubre de 2012 se produce una recepción parcial, lo que permitió que Decathlón iniciase su actividad en diciembre.
Y en noviembre de 2013, se llevó a cabo la recepción de las obras de urbanización, a las que dio su conformidad el Ayuntamiento.
El desarrollo de esta actuación ha generado 312.823 m2 de suelo de uso empresarial. El ámbito que corresponde a SEPES es de 44,7 Ha., donde se obtienen 261.853 m2 de suelo de uso empresarial.
La actuación industrial incluye 123 parcelas con superficies de tamaños entre 675 m2 y 4.050 m2. Hasta la fecha se han enajenado únicamente 3 parcelas, con una superficie de 28.181 m2, entre las que se encuentra la de la empresa “Decathlon” con una superficie de 23.656 m2. Los viales, espacios libres y las parcelas dotacionales fueron inscritos a favor del Ayuntamiento.
CONCURSO 23 PARCELAS COMERCIALES/INDUSTRIALES
De las 123 parcelas disponibles sobre una superficie de 233.672 m² (114 de uso industrial y 9 de uso terciario-industrial), actualmente existe un procedimiento de enajenación en curso para 23 de ellas, que a continuación detallamos:
SUPERFICIE EN VENTA: 62.862,00 m² (23 parcelas, 9 de uso terciario-industrial y 14 de uso industrial)
Uso: Industrial e Industrial-Terciario
Bonificación del 20%, para pagos al contado
Precio medio €/m²: 91,18 €/m²
Lugar de presentación de ofertas: Registro General de SEPES (Paseo de la Castellana nº 91, 28046, Madrid).
FIN DE PLAZO: Antes de las 13 horas del día 31 de marzo de 2014