Cruz Roja en Montijo comienza las actividades de un nuevo centro de mediación social
Los niños y niñas en edad escolar constituyen un grupo de población que sufre mayores privaciones en el actual contexto de crisis y experimentan dificultades tanto en el plano emocional como en el rendimiento escolar. Dentro de su Plan de Antención a la Infancia, Cruz Roja en la provincia de Badajoz, puso en marcha en 2013 un porgrama específico de atención a niños y niñas de entre 7 y 13 años en las localidades de Fuente de Cantos, Villafranca de los Barros y Badajoz capital. A finales del año pasado se sumó Olivenza y ahora lo hace Montijo.
Estos centros de mediación social (CMS) pretenden ofrecer un espacio de ocio saludable y trabajar, entre otros
aspectos, la Educación para la Salud, el Medio Ambiente o la Participación
Social, así como apoyos académicos para promocionar el rendimiento escolar.
También proporciona un respiro a la familia y un espacio de socialización e
integración, especialmente en las poblaciones más pequeñas.
El programa está atendido
exclusivamente por voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud en las 5
localidades que se encargan de
planificar y ejecutar las actividades dos días por semanas. Un proyecto que
cada vez cuenta con mayor demanda y que la Sección Juvenil de Cruz Roja
pretende extender a más localidades de la provincia de Badajoz durante 2014.
En la actualidad 100 niños y
niñas participan en este programa al que ahora se suman inicialmente, otros 15
menores en Montijo y cuya financiación proviene de los fondos aportados por
ciudadanos, empresas y asociaciones a raíz de Llamamiento “Ahora más que Nunca”
que Cruz Roja lanzó el pasado año para atender a las personas más afectadas por
la crisis.
El objetivo concreto del
Llamamiento es incrementar la atención de
Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como
familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres;
personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de
larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro. Entre las medidas que
contempla el Llamamiento se encuentra la cobertura de las necesidades básicas,
la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención
de la exclusión residencial.
Estos centros de mediación social (CMS) pretenden ofrecer un espacio de ocio saludable y trabajar, entre otros aspectos, la Educación para la Salud, el Medio Ambiente o la Participación Social, así como apoyos académicos para promocionar el rendimiento escolar. También proporciona un respiro a la familia y un espacio de socialización e integración, especialmente en las poblaciones más pequeñas.
El programa está atendido exclusivamente por voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud en las 5 localidades que se encargan de planificar y ejecutar las actividades dos días por semanas. Un proyecto que cada vez cuenta con mayor demanda y que la Sección Juvenil de Cruz Roja pretende extender a más localidades de la provincia de Badajoz durante 2014.
En la actualidad 100 niños y niñas participan en este programa al que ahora se suman inicialmente, otros 15 menores en Montijo y cuya financiación proviene de los fondos aportados por ciudadanos, empresas y asociaciones a raíz de Llamamiento “Ahora más que Nunca” que Cruz Roja lanzó el pasado año para atender a las personas más afectadas por la crisis.
El objetivo concreto del Llamamiento es incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro. Entre las medidas que contempla el Llamamiento se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial.