Juan A. Rodríguez García. Compositor y Director Musical
En el perfil biográfico Juan Antonio figura como Profesor de Lenguaje Musical, Piano, Coro, Composición, Armonía, Análisis, Informática Musical en Escuelas de Música. Pero, por encima de todos esos títulos, es un profesional enamorado de su trabajo. Pavarotti despertó su gusto musical y desde que escuchó “Caruso” no ha dejado de formarse y, posteriormente, educar.
Compagina sus tareas de dirección de Escuela de Música de Puebla de la Calzada con la de Director Artístico del Proyecto Almas Sonoras pasando por la dirección de varias corales. También es empresario en producción de espectáculos. Su última composición estrenada con gran éxito es “Passio”.
Antecedentes personales.
Su padre se llamaba Pedro
y su madre se llama Mª Teresa. Su padre era carpintero y su madre, ama de casa.
Tiene 5 hermanos, 3 hermanas y 2 hermanos, de los que él es el más pequeño.
Nació en Montijo y, hasta
que se casó, vivió en casa de sus padres en la calle Arriba.
Actualmente reside en
Montijo, y vive en una casa situada en la plaza Capitán Alonso de Mendoza.
Sus primeros estudios
musicales los cursó en el Conservatorio Municipal de Montijo.
Su infancia, ¿cómo la
recuerda?
Fue una infancia muy
feliz, en la que teníamos lo justo, pero tampoco necesitábamos más, con eso nos
conformábamos y lo compartíamos con cariño y alguna que otra riña. Todos los
hermanos estábamos siempre juntos con nuestros padres jugando en un olivar que
teníamos cerca de Guadiana y en el que pasábamos largas temporadas que añoramos
y recordamos hoy con alegría y también con algo de nostalgia. También en
Montijo recuerdo la gran pandilla de amigos de la calle Arriba con la que
pasábamos largos ratos juntos, sobre todo en verano. Mientras nuestros padres
se sentaban a tomar el fresco en la calle, nosotros jugábamos hasta altas horas
de la madrugada.
¿Ya se impartía música en
sus primeros años escolares?
En aquella época todavía no se había
implantado en el sistema escolar la asignatura de música. No fue hasta que
llegué al instituto, el antiguo BUP, cuando empecé a dar la asignatura de
Música, con la profesora que se llamaba Antonia, y a la que recuerdo con cariño desde entonces.
Primer acercamiento al
mundo musical, ¿lo recuerda?
Claro, cómo olvidarlo.
Todo comenzó con una cinta de casette de Pavarotti que trajo mi hermano a casa, hasta entonces
yo sólo escuchaba grupos como Héroes del Silencio y por el estilo, al poner mi
hermano la cinta en casa, escuché una canción que se llamaba “Caruso” de Lucio
Dalla cantada por Pavarotti, me emocionó tanto que dejé de escuchar progresivamente la música
que escuchaba normalmente y empecé a escuchar esa canción, así como el resto de
la cinta. Después una cosa llevó a la otra, entré en la Coral de Montijo, más
tarde en el Conservatorio, y hasta ahora.
¿Dónde cursó su
licenciatura de Música?
La Licenciatura de
Composición la cursé en el Conservatorio Superior de Música de la Diputación de
Badajoz.
En su perfil biográfico
figura: Profesor de Lenguaje Musical,
Piano, Coro, Composición, Armonía, Análisis, Informática Musical en Escuelas de
Música. Títulos muy largos. ¿Significa que ha tenido que estudiar mucho y
variadas disciplinas?
Pues sí, dentro de todas
las carreras musicales, y aunque uno se especialice en una u otra disciplina,
también hace un recorrido por las demás, unas de forma troncal en la carrera y
otras como optativas. Aparte de toda la formación complementaria que por
iniciativa propia vas realizando a modo de reciclaje.
¿Para llegar a director de
Escuelas Musicales hay que prepararse mucho?
Más que prepararse mucho,
lo que hace falta son ganas de trabajar, dedicación, ilusión por lo que haces y
un poco de experiencia en la organización de eventos y en la coordinación de
colectivos, aparte de grandes dosis de creatividad y mucha imaginación.
¿Es vocacional su
profesión?
Por supuesto, desde que
escuché la canción de Lucio Dalla, toda mi vida ha girado y gira alrededor de
la Música.
Música y educación ¿cómo
afronta el reto de enseñar lo aprendido?
Bueno, me alegra que haga
esa pregunta, ya que mi verdadera vocación en la música es la docencia. Me
gusta mucho enseñar todo lo que he aprendido y voy aprendiendo y, aunque pueda
parecer un poco presuntuoso, pienso que se me da bastante bien, ya que aparte
de tener los conocimientos musicales necesarios, un buen profesor de música
debe saber conectar con el alumno, tenga los años que tenga (tengo alumnos
desde 4 años a 82), así como tener grandes dosis de paciencia (algunos de mis
alumnos me llaman el Santo Job).
¿Cuántos años le ha
costado su formación?
Realmente pienso que la
pregunta debía de ser: ¿Cuántos años
lleva formándose? ya que un buen profesional de la música, al igual que
otras disciplinas, nunca debe de dejar de formarse. Siempre recuerdo una frase
del profesor Joaquín Fernández Picón que decía: soy un aspirante a pretendiente
de músico, pues ése soy yo. Es por ello que siempre estoy en continuo
aprendizaje…llevo desde que empecé el conservatorio con 16 años.
Extremadura y pequeños
pueblos con Escuelas Musicales ¿Todo un logro cultural?
Pues la verdad es que sí,
es muy bueno que en cada pueblo, por pequeño que sea, haya una escuela o
academia de música, y a pesar de los tiempos económicos en los que vivimos
ahora, sigan manteniéndose la mayoría de ellas. Hay que tener en cuenta que
normalmente las Escuelas de Música sobreviven gracias a las subvenciones que
concede la administración. Y teniendo en cuenta que, por parte del Gobierno de
Extremadura, llevamos ya tres años sin recibirla y la de Diputación se ha recortado bastante, realmente son los
Ayuntamientos los que hacen el esfuerzo de seguir apostando para que no se
cierren las Escuelas de Música. Un caso similar están sufriendo los
Conservatorios Municipales. Es algo que me entristece bastante, los recortes en
cultura los sufrimos de forma indirecta todos los ciudadanos y, desde aquí,
hago un llamamiento para que se vele porque Extremadura sea reconocida como una
región que vela por la Calidad Cultural y que ésta se pueda escribir así, con
mayúsculas.
¿Qué le aporta la música?
Mi familia y la Música me
aportan todo lo necesario para ser Feliz. La música me completa no solo
profesionalmente, sino también a nivel personal. No me imagino mi vida sin
música, ni dedicándome a otra cosa, es mi profesión, mi vocación, mi afición,
en fin, es todo. Me considero muy afortunado por poder dedicarme a aquello que
me gusta y que me llena tanto en todos los sentidos.
Una sociedad sin formación
musical sería…
La formación, y sobre todo
la continua formación, es una de las herramientas principales para el
desarrollo de cualquier disciplina y el desarrollo de la propia persona. En
cuanto a la música, hay personas que “tocan de oído”, muchos de ellos grandes
profesionales de la música, pero eso no indica que la formación no sea necesaria.
Tengo alumnos que antes de empezar a formase musicalmente ya tocaban de oído,
ahora con la formación se están completando como músicos. En resumen, pienso
que el ideal de músico es aquel que tiene Oído y Formación.
¿Cuándo entra a formar
parte de la Escuela de Música de Puebla de la Calzada?
Me hice cargo de la Escuela en el 1998, tras
la dimisión del anterior director, Alonso Gómez Gallego. Alonso y una
componente de la Coral Nuestra Señora de la Encarnación, Mª Paqui Camazón, me
propusieron y el ayuntamiento por su parte, aceptó la propuesta, teniendo en
cuenta que ya llevaba 2 años como profesor de Piano y Lenguaje Musical de la
misma.
¿Cuál es su misión
principal?
La Escuela Municipal de Música de Puebla de la
Calzada tiene 2 vertientes: La primera es servir de “trampolín” para aquellos
alumnos que más adelante van a seguir sus estudios en el conservatorio, en la
Escuela se les prepara para ese acceso. Y la segunda vertiente, es la de dar
cabida a aquellos alumnos, que quieren aprender música escogiendo un
instrumento pero que no optan por hacer una enseñanza reglada y por lo tanto no
pueden o no desean acceder a los conservatorios. Desde el curso pasado hemos
incluido asignaturas nuevas para que los más pequeños se vayan adentrando en
este mundo, dichas asignaturas, son Ludoteca Musical y Canto Infantil, ambas
están dirigidas a niños a partir de 4 años, y
la verdad es que han sido un éxito.
¿A cuantos alumnos acoge
esta Escuela?
Este curso pasado hemos
contado con alrededor de 60 alumnos en distintas materias.
¿Qué características deben
presentar los alumnos?
La única característica
necesaria es la Ilusión, además de las ganas de aprender y de pasárselo bien.
En la escuela de música de Puebla de la Calzada acogemos a todos con los brazos
abiertos, ya digo que los más pequeñitos tienen 4 años y el más mayor tiene 82,
todos tiene cabida, cada uno lleva su ritmo, e intentamos satisfacer sus
necesidades e intereses de la mejor manera posible.
¿Qué espera conseguir en
esta escuela?
Que sea una referente de
educación musical en la zona, ya sea para alumnos que quieran hacer estudios
oficiales como para los que no. En nuestra recién estrenada página web podemos
ver toda la información de la escuela, todas las posibilidades que ofrece,
incluso la impartición de materias a nivel online, como ya digo pretendemos
adaptarnos a todas las necesidades que presente el alumnado de una manera
flexible. Y por supuesto que el alumno que acuda a nuestra escuela la sienta
como algo suyo, al fin y al cabo somos una gran familia, en la que los recursos
son escasos pero lo que no nos falta es la ilusión y el compromiso de querer hacer las cosas bien.
Actividades principales
que se realizan…
Asignaturas como Análisis
Musical, Armonía, Flauta Travesera, Grado de Magisterio (apoyo), Canto
Individual y Colectivo, Fundamentos de Composición, Guitarra Clásica, de
acompañamiento y Eléctrica, Informática Musical, Lenguaje Musical, Piano,
Preparación de Pruebas de Acceso, y Consultoría. Y talleres educativos como
Ludoteca y Canto Infantil. Además damos la opción de realizar los estudios de
forma presencial o virtual (online). Para quien quiera ampliar información en
este sentido puede visitar la web www.escuelamusicapc.es
Siempre al final de cada
curso hacemos un gran Concierto de Clausura en el que participan todos, repito
TODOS, los alumnos de la Escuela y que da mucho de qué hablar por el gran despliegue.
También es compositor
¿Cómo se enfrenta a este reto?
Bueno, cada composición es
un reto, pero me enfrento a todas las composiciones con mucha ilusión y sobre
todo respeto. Y con la tranquilidad de contar con el respaldo de la preparación
recibida durante mi formación como Compositor en el Conservatorio.
¿Cuáles son sus
composiciones?
A lo largo de mi
trayectoria he compuesto muchas obras y
piezas, así como innumerables arreglos de obras de otros compositores.
Recientemente, uno de mis trabajos más significativos es el realizado como
Director Artístico del Proyecto Almas Sonoras, para el que compuse varios
temas. El proyecto Almas Sonoras es un proyecto músicoterapéutico realizado por
la Asociación Por Ellos formada por padres en duelo por la pérdida de un hijo;
y por otro lado la obra “Passio”, recientemente estrenada en Montijo y que
compuse para 2 coros, solistas, recitador, órgano y percusión. El concierto de
estreno de esta obra tuvo lugar aquí en la Parroquia de San Pedro el día 16 de
marzo y fue todo un éxito.
Es director de la Coral
Nuestra Señora de la Encarnación de Puebla de la Calzada. Apórtenos datos sobre
ella.
La Coral se formó por
iniciativa de su director Alonso Gómez en 1995, yo soy director desde 1998, en
la misma fecha en la que me hice cargo de la Escuela, y actualmente está
formado por un grupo de 20 personas más o menos jóvenes (desde unos 65 a 82 años),
pero muy entusiastas de la música, y que con el paso del tiempo han ido
forjando una gran amistad, son como una familia. La coral ensaya dos días por
semana y recibe clases de técnica vocal de mano de la profesora de Canto de la
escuela, Gloria Pérez Jaramillo. Recientemente han montado un programa de
música popular de los años 60 (de la de su época) que les ha motivado mucho y
ha gustado mucho al público asistente.
Informática musical ¿Cómo
se aplica a esta disciplina?
La informática musical en
estos tiempos, al igual que en otras muchas disciplinas, juega un papel muy
importante, ya que con ella podemos editar nuestras propias partituras, así
como trabajar con todo lo relacionado con el audio, y todo ello desde nuestro
ordenador, sin necesidad de tener que recurrir a ninguna imprenta ni estudio de
grabación. Es una asignatura optativa en algunos Conservatorios y en la Escuela
de Música la ofrecemos para todo aquel que esté interesado en adquirir
conocimientos teórico-prácticos relacionados con este campo que hoy en día está
en auge.
Otras actividades…
La verdad es que soy una
persona muy ocupada. Aparte de la docencia, en el ámbito artístico dirijo
varios coros, como el coro Agnus Dei de Fuente de Cantos, o el Cuarteto Vocal
Músik@4; canto en coros como el Coro de Cámara Corcamex y soy pianista
acompañante de las Escuelas de Música de Puebla de la Calzada y de Fuente de
Cantos. Y en el ámbito empresarial, soy Gerente de la Empresa Musikando-ex
junto con mi socia Pilar Díez Gata. Musikando-ex es una empresa musical
extremeña dedicada a la Producción de espectáculos musicales sobre todo
relacionados con la Música Clásica y Representación de Artistas generalmente
extremeños o afincados en Extremaduras.
¿Cómo compagina todas sus
actividades?
Esa es una buena pregunta, sobre todo con
mucha dedicación, ilusión, y contando con la ventaja de que soy una persona
tranquila y no suelo estresarme. A veces tengo que hacer un verdadero encaje de
bolillos para lograr compaginar todo, el curso académico suele estar bastante
ajetreado, el verano se presenta más calmado y es la época del año en la que
intento asumir pocos compromisos para poder cargar pilas de cara al curso
siguiente.
¿Qué proyectos
profesionales tiene?
Para el curso que viene,
interpretaremos de nuevo la obra
“Passio” con algunas modificaciones entre las que destaca la
interpretación con orquesta en vez de órgano, intentaremos realizar más de un
concierto por aquello de que el montaje no se haga solo para una ocasión, y
porque los cantores e instrumentistas, así como yo mismo, nos hemos quedado con
la espinita de quererlo repetir.
Para la Escuela Municipal
de Música de Puebla de la Calzada, haremos unos talleres didácticos a
principios de Septiembre a modo de
“Semana Didáctico Musical” además
quiero realizar diversos talleres así como masterclass dirigidas tanto a
alumnos como profesionales que se llevarán a cabo a lo largo del curso
académico y que versarán sobre distintas disciplinas. Por otro lado
realizaremos algún viaje de convivencia entre profesores, alumnos y padres
quizás a algún musical o concierto de interés y por supuesto también seguiremos
con los cursos ordinarios de la Escuela de Música y de la Coral, así como de
las demás actividades.
Si no hubiera dedicado a
la música ¿qué le hubiera gustado ser?
Supongo que informático o
incluso carpintero como mi padre. La verdad es que soy una persona flexible y bastante
polivalente y no me cuesta mucho adaptarme a otro tipo de actividades.
NOMBRE:
Juan Antonio Rodríguez García
EDAD: 34 años
NACIMIENTO: 02/09/1978
PROFESIÓN: Músico
RESIDENCIA: Montijo
ESTADO CIVIL: Casado
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquiera de los hermosos valles que tenemos en
Extremadura.
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer y mi hija Vera.
UNA LECTURA: El combustible espiritual de Ari Paluch.
UNA MÚSICA: Toda la música que está bien hecha, para mí aquella que logre el
perfecto equilibrio entre la razón y la emoción.
UN HOBBY: La música, la informática y la
cocina.
UN SUEÑO: Que todas las personas a mi alrededor sean felices.
Compagina sus tareas de dirección de Escuela de Música de Puebla de la Calzada con la de Director Artístico del Proyecto Almas Sonoras pasando por la dirección de varias corales. También es empresario en producción de espectáculos. Su última composición estrenada con gran éxito es “Passio”.
Antecedentes personales.
Su padre se llamaba Pedro y su madre se llama Mª Teresa. Su padre era carpintero y su madre, ama de casa. Tiene 5 hermanos, 3 hermanas y 2 hermanos, de los que él es el más pequeño.
Nació en Montijo y, hasta que se casó, vivió en casa de sus padres en la calle Arriba.
Actualmente reside en Montijo, y vive en una casa situada en la plaza Capitán Alonso de Mendoza.
Sus primeros estudios musicales los cursó en el Conservatorio Municipal de Montijo.
Su infancia, ¿cómo la recuerda?
Fue una infancia muy feliz, en la que teníamos lo justo, pero tampoco necesitábamos más, con eso nos conformábamos y lo compartíamos con cariño y alguna que otra riña. Todos los hermanos estábamos siempre juntos con nuestros padres jugando en un olivar que teníamos cerca de Guadiana y en el que pasábamos largas temporadas que añoramos y recordamos hoy con alegría y también con algo de nostalgia. También en Montijo recuerdo la gran pandilla de amigos de la calle Arriba con la que pasábamos largos ratos juntos, sobre todo en verano. Mientras nuestros padres se sentaban a tomar el fresco en la calle, nosotros jugábamos hasta altas horas de la madrugada.
¿Ya se impartía música en sus primeros años escolares?
En aquella época todavía no se había implantado en el sistema escolar la asignatura de música. No fue hasta que llegué al instituto, el antiguo BUP, cuando empecé a dar la asignatura de Música, con la profesora que se llamaba Antonia, y a la que recuerdo con cariño desde entonces.
Primer acercamiento al mundo musical, ¿lo recuerda?
Claro, cómo olvidarlo. Todo comenzó con una cinta de casette de Pavarotti que trajo mi hermano a casa, hasta entonces yo sólo escuchaba grupos como Héroes del Silencio y por el estilo, al poner mi hermano la cinta en casa, escuché una canción que se llamaba “Caruso” de Lucio Dalla cantada por Pavarotti, me emocionó tanto que dejé de escuchar progresivamente la música que escuchaba normalmente y empecé a escuchar esa canción, así como el resto de la cinta. Después una cosa llevó a la otra, entré en la Coral de Montijo, más tarde en el Conservatorio, y hasta ahora.
¿Dónde cursó su licenciatura de Música?
La Licenciatura de Composición la cursé en el Conservatorio Superior de Música de la Diputación de Badajoz.
En su perfil biográfico figura: Profesor de Lenguaje Musical, Piano, Coro, Composición, Armonía, Análisis, Informática Musical en Escuelas de Música. Títulos muy largos. ¿Significa que ha tenido que estudiar mucho y variadas disciplinas?
Pues sí, dentro de todas las carreras musicales, y aunque uno se especialice en una u otra disciplina, también hace un recorrido por las demás, unas de forma troncal en la carrera y otras como optativas. Aparte de toda la formación complementaria que por iniciativa propia vas realizando a modo de reciclaje.
¿Para llegar a director de Escuelas Musicales hay que prepararse mucho?
Más que prepararse mucho, lo que hace falta son ganas de trabajar, dedicación, ilusión por lo que haces y un poco de experiencia en la organización de eventos y en la coordinación de colectivos, aparte de grandes dosis de creatividad y mucha imaginación.
¿Es vocacional su profesión?
Por supuesto, desde que escuché la canción de Lucio Dalla, toda mi vida ha girado y gira alrededor de la Música.
Música y educación ¿cómo afronta el reto de enseñar lo aprendido?
Bueno, me alegra que haga esa pregunta, ya que mi verdadera vocación en la música es la docencia. Me gusta mucho enseñar todo lo que he aprendido y voy aprendiendo y, aunque pueda parecer un poco presuntuoso, pienso que se me da bastante bien, ya que aparte de tener los conocimientos musicales necesarios, un buen profesor de música debe saber conectar con el alumno, tenga los años que tenga (tengo alumnos desde 4 años a 82), así como tener grandes dosis de paciencia (algunos de mis alumnos me llaman el Santo Job).
¿Cuántos años le ha costado su formación?
Realmente pienso que la pregunta debía de ser: ¿Cuántos años lleva formándose? ya que un buen profesional de la música, al igual que otras disciplinas, nunca debe de dejar de formarse. Siempre recuerdo una frase del profesor Joaquín Fernández Picón que decía: soy un aspirante a pretendiente de músico, pues ése soy yo. Es por ello que siempre estoy en continuo aprendizaje…llevo desde que empecé el conservatorio con 16 años.
Extremadura y pequeños pueblos con Escuelas Musicales ¿Todo un logro cultural?
Pues la verdad es que sí, es muy bueno que en cada pueblo, por pequeño que sea, haya una escuela o academia de música, y a pesar de los tiempos económicos en los que vivimos ahora, sigan manteniéndose la mayoría de ellas. Hay que tener en cuenta que normalmente las Escuelas de Música sobreviven gracias a las subvenciones que concede la administración. Y teniendo en cuenta que, por parte del Gobierno de Extremadura, llevamos ya tres años sin recibirla y la de Diputación se ha recortado bastante, realmente son los Ayuntamientos los que hacen el esfuerzo de seguir apostando para que no se cierren las Escuelas de Música. Un caso similar están sufriendo los Conservatorios Municipales. Es algo que me entristece bastante, los recortes en cultura los sufrimos de forma indirecta todos los ciudadanos y, desde aquí, hago un llamamiento para que se vele porque Extremadura sea reconocida como una región que vela por la Calidad Cultural y que ésta se pueda escribir así, con mayúsculas.
¿Qué le aporta la música?
Mi familia y la Música me aportan todo lo necesario para ser Feliz. La música me completa no solo profesionalmente, sino también a nivel personal. No me imagino mi vida sin música, ni dedicándome a otra cosa, es mi profesión, mi vocación, mi afición, en fin, es todo. Me considero muy afortunado por poder dedicarme a aquello que me gusta y que me llena tanto en todos los sentidos.
Una sociedad sin formación musical sería…
La formación, y sobre todo la continua formación, es una de las herramientas principales para el desarrollo de cualquier disciplina y el desarrollo de la propia persona. En cuanto a la música, hay personas que “tocan de oído”, muchos de ellos grandes profesionales de la música, pero eso no indica que la formación no sea necesaria. Tengo alumnos que antes de empezar a formase musicalmente ya tocaban de oído, ahora con la formación se están completando como músicos. En resumen, pienso que el ideal de músico es aquel que tiene Oído y Formación.
¿Cuándo entra a formar parte de la Escuela de Música de Puebla de la Calzada?
Me hice cargo de la Escuela en el 1998, tras la dimisión del anterior director, Alonso Gómez Gallego. Alonso y una componente de la Coral Nuestra Señora de la Encarnación, Mª Paqui Camazón, me propusieron y el ayuntamiento por su parte, aceptó la propuesta, teniendo en cuenta que ya llevaba 2 años como profesor de Piano y Lenguaje Musical de la misma.
¿Cuál es su misión principal?
La Escuela Municipal de Música de Puebla de la Calzada tiene 2 vertientes: La primera es servir de “trampolín” para aquellos alumnos que más adelante van a seguir sus estudios en el conservatorio, en la Escuela se les prepara para ese acceso. Y la segunda vertiente, es la de dar cabida a aquellos alumnos, que quieren aprender música escogiendo un instrumento pero que no optan por hacer una enseñanza reglada y por lo tanto no pueden o no desean acceder a los conservatorios. Desde el curso pasado hemos incluido asignaturas nuevas para que los más pequeños se vayan adentrando en este mundo, dichas asignaturas, son Ludoteca Musical y Canto Infantil, ambas están dirigidas a niños a partir de 4 años, y la verdad es que han sido un éxito.
¿A cuantos alumnos acoge esta Escuela?
Este curso pasado hemos contado con alrededor de 60 alumnos en distintas materias.
¿Qué características deben presentar los alumnos?
La única característica necesaria es la Ilusión, además de las ganas de aprender y de pasárselo bien. En la escuela de música de Puebla de la Calzada acogemos a todos con los brazos abiertos, ya digo que los más pequeñitos tienen 4 años y el más mayor tiene 82, todos tiene cabida, cada uno lleva su ritmo, e intentamos satisfacer sus necesidades e intereses de la mejor manera posible.
¿Qué espera conseguir en esta escuela?
Que sea una referente de educación musical en la zona, ya sea para alumnos que quieran hacer estudios oficiales como para los que no. En nuestra recién estrenada página web podemos ver toda la información de la escuela, todas las posibilidades que ofrece, incluso la impartición de materias a nivel online, como ya digo pretendemos adaptarnos a todas las necesidades que presente el alumnado de una manera flexible. Y por supuesto que el alumno que acuda a nuestra escuela la sienta como algo suyo, al fin y al cabo somos una gran familia, en la que los recursos son escasos pero lo que no nos falta es la ilusión y el compromiso de querer hacer las cosas bien.
Actividades principales que se realizan…
Asignaturas como Análisis Musical, Armonía, Flauta Travesera, Grado de Magisterio (apoyo), Canto Individual y Colectivo, Fundamentos de Composición, Guitarra Clásica, de acompañamiento y Eléctrica, Informática Musical, Lenguaje Musical, Piano, Preparación de Pruebas de Acceso, y Consultoría. Y talleres educativos como Ludoteca y Canto Infantil. Además damos la opción de realizar los estudios de forma presencial o virtual (online). Para quien quiera ampliar información en este sentido puede visitar la web www.escuelamusicapc.es
Siempre al final de cada curso hacemos un gran Concierto de Clausura en el que participan todos, repito TODOS, los alumnos de la Escuela y que da mucho de qué hablar por el gran despliegue.
También es compositor ¿Cómo se enfrenta a este reto?
Bueno, cada composición es un reto, pero me enfrento a todas las composiciones con mucha ilusión y sobre todo respeto. Y con la tranquilidad de contar con el respaldo de la preparación recibida durante mi formación como Compositor en el Conservatorio.
¿Cuáles son sus composiciones?
A lo largo de mi trayectoria he compuesto muchas obras y piezas, así como innumerables arreglos de obras de otros compositores. Recientemente, uno de mis trabajos más significativos es el realizado como Director Artístico del Proyecto Almas Sonoras, para el que compuse varios temas. El proyecto Almas Sonoras es un proyecto músicoterapéutico realizado por la Asociación Por Ellos formada por padres en duelo por la pérdida de un hijo; y por otro lado la obra “Passio”, recientemente estrenada en Montijo y que compuse para 2 coros, solistas, recitador, órgano y percusión. El concierto de estreno de esta obra tuvo lugar aquí en la Parroquia de San Pedro el día 16 de marzo y fue todo un éxito.
Es director de la Coral Nuestra Señora de la Encarnación de Puebla de la Calzada. Apórtenos datos sobre ella.
La Coral se formó por iniciativa de su director Alonso Gómez en 1995, yo soy director desde 1998, en la misma fecha en la que me hice cargo de la Escuela, y actualmente está formado por un grupo de 20 personas más o menos jóvenes (desde unos 65 a 82 años), pero muy entusiastas de la música, y que con el paso del tiempo han ido forjando una gran amistad, son como una familia. La coral ensaya dos días por semana y recibe clases de técnica vocal de mano de la profesora de Canto de la escuela, Gloria Pérez Jaramillo. Recientemente han montado un programa de música popular de los años 60 (de la de su época) que les ha motivado mucho y ha gustado mucho al público asistente.
Informática musical ¿Cómo se aplica a esta disciplina?
La informática musical en estos tiempos, al igual que en otras muchas disciplinas, juega un papel muy importante, ya que con ella podemos editar nuestras propias partituras, así como trabajar con todo lo relacionado con el audio, y todo ello desde nuestro ordenador, sin necesidad de tener que recurrir a ninguna imprenta ni estudio de grabación. Es una asignatura optativa en algunos Conservatorios y en la Escuela de Música la ofrecemos para todo aquel que esté interesado en adquirir conocimientos teórico-prácticos relacionados con este campo que hoy en día está en auge.
Otras actividades…
La verdad es que soy una persona muy ocupada. Aparte de la docencia, en el ámbito artístico dirijo varios coros, como el coro Agnus Dei de Fuente de Cantos, o el Cuarteto Vocal Músik@4; canto en coros como el Coro de Cámara Corcamex y soy pianista acompañante de las Escuelas de Música de Puebla de la Calzada y de Fuente de Cantos. Y en el ámbito empresarial, soy Gerente de la Empresa Musikando-ex junto con mi socia Pilar Díez Gata. Musikando-ex es una empresa musical extremeña dedicada a la Producción de espectáculos musicales sobre todo relacionados con la Música Clásica y Representación de Artistas generalmente extremeños o afincados en Extremaduras.
¿Cómo compagina todas sus actividades?
Esa es una buena pregunta, sobre todo con mucha dedicación, ilusión, y contando con la ventaja de que soy una persona tranquila y no suelo estresarme. A veces tengo que hacer un verdadero encaje de bolillos para lograr compaginar todo, el curso académico suele estar bastante ajetreado, el verano se presenta más calmado y es la época del año en la que intento asumir pocos compromisos para poder cargar pilas de cara al curso siguiente.
¿Qué proyectos profesionales tiene?
Para el curso que viene, interpretaremos de nuevo la obra “Passio” con algunas modificaciones entre las que destaca la interpretación con orquesta en vez de órgano, intentaremos realizar más de un concierto por aquello de que el montaje no se haga solo para una ocasión, y porque los cantores e instrumentistas, así como yo mismo, nos hemos quedado con la espinita de quererlo repetir.
Para la Escuela Municipal de Música de Puebla de la Calzada, haremos unos talleres didácticos a principios de Septiembre a modo de “Semana Didáctico Musical” además quiero realizar diversos talleres así como masterclass dirigidas tanto a alumnos como profesionales que se llevarán a cabo a lo largo del curso académico y que versarán sobre distintas disciplinas. Por otro lado realizaremos algún viaje de convivencia entre profesores, alumnos y padres quizás a algún musical o concierto de interés y por supuesto también seguiremos con los cursos ordinarios de la Escuela de Música y de la Coral, así como de las demás actividades.
Si no hubiera dedicado a la música ¿qué le hubiera gustado ser?
Supongo que informático o incluso carpintero como mi padre. La verdad es que soy una persona flexible y bastante polivalente y no me cuesta mucho adaptarme a otro tipo de actividades.
NOMBRE:
Juan Antonio Rodríguez García
EDAD: 34 años
NACIMIENTO: 02/09/1978
PROFESIÓN: Músico
RESIDENCIA: Montijo
ESTADO CIVIL: Casado
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquiera de los hermosos valles que tenemos en
Extremadura.
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer y mi hija Vera.
UNA LECTURA: El combustible espiritual de Ari Paluch.
UNA MÚSICA: Toda la música que está bien hecha, para mí aquella que logre el
perfecto equilibrio entre la razón y la emoción.
UN HOBBY: La música, la informática y la
cocina.
UN SUEÑO: Que todas las personas a mi alrededor sean felices.