El alcalde preside los actos del día de la patrona
El alcalde Pedro Acedo ha presidido hoy los numerosos actos que se han celebrado y todavía se celebran con motivo de la festividad de Santa Eulalia, patrona de la ciudad.
A las 10 de la mañana ha descubierto una placa conmemorativa de los veinte años del nombramiento de Mérida por la Unesco como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El acto se ha celebrado a la entrada del Ayuntamiento y a él han asistido también la consejera de Cultura Trinidad Nogales, concejales del Ayuntamiento y las primeras autoridades civiles y militares.
Abrió el acto el cronista oficial de la ciudad y miembro del equipo redactor del expediente que se presentó a la UNESCO José María Álvarez Martínez, que recordó los minutos previos del 8 de diciembre en Cartagena de Indias (Colombia), antes del nombramiento.
La consejera de Cultura señaló que el nombramiento ha hecho del tesoro monumental de Mérida patrimonio de todos los ciudadanos del mundo y sirvió para que todos tomaran conciencia del compromiso que se adquiría en el respeto y la conservación del excepcional legado de la ciudad.
El alcalde Pedro Acedo dijo que los primeros días de diciembre son algo especial para los emeritenses. El día 4 se celebraba hasta hace bien poco Santa Bárbara, patrona del Arma de Artillería, muy vinculada a una ciudad de una tradición militar.
Desde 1978,la CorporaciónMunicipalcelebra la aprobación un 6 de diciembre de hace 35 años dela ConstituciónEspañola, nacida de la voluntad participativa de todos los españoles. El 8 de diciembre el Ayuntamiento reitera cada año la solemne promesa que sus antepasados en el gobierno municipal iniciaron el año 1.620 y renueva el voto dela Inmaculada Concepción.
“Y hoy 10 de diciembre, que celebramos nuestra fiesta grande”, añadió el alcalde, “la patrona Santa Eulalia, hemos hecho coincidir este sencillo acto como homenaje a todos los que participaron en el nombramiento de Mérida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Tras agradecer el trabajo que hace veinte años realizó el equipo redactor y a todos los que colaboraron para que el expediente de la declaración, como el Ministerio de Cultura y el Gobierno Extremeño, a través dela Consejeríade Cultura, recordó como hace veinte años, el tañido de las campanas de las iglesias emeritenses anunció la consecución del preciado galardón, y el alcalde, concejales y primeras autoridades celebraron una reunión simbólica en el salón de actos del Ayuntamiento, donde se brindó por el nombramiento.
Pedro Acedo, junto al resto de autoridades y concejales, se acercaron a la concatedral de Santa María para iniciar la procesión hasta la iglesia de Santa Eulalia, donde realizó una ofrenda en el Hornito en nombre de la ciudad, y se celebró una misa que presidió el arzobispo.
El alcalde asiste en estos momentos a la tradicional pitarra de Santiago Carrasco, una de las muchas que se celebran en otras casas de la ciudad.
A las 10 de la mañana ha descubierto una placa conmemorativa de los veinte años del nombramiento de Mérida por la Unesco como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El acto se ha celebrado a la entrada del Ayuntamiento y a él han asistido también la consejera de Cultura Trinidad Nogales, concejales del Ayuntamiento y las primeras autoridades civiles y militares.
Abrió el acto el cronista oficial de la ciudad y miembro del equipo redactor del expediente que se presentó a la UNESCO José María Álvarez Martínez, que recordó los minutos previos del 8 de diciembre en Cartagena de Indias (Colombia), antes del nombramiento.
La consejera de Cultura señaló que el nombramiento ha hecho del tesoro monumental de Mérida patrimonio de todos los ciudadanos del mundo y sirvió para que todos tomaran conciencia del compromiso que se adquiría en el respeto y la conservación del excepcional legado de la ciudad.
El alcalde Pedro Acedo dijo que los primeros días de diciembre son algo especial para los emeritenses. El día 4 se celebraba hasta hace bien poco Santa Bárbara, patrona del Arma de Artillería, muy vinculada a una ciudad de una tradición militar.
Desde 1978,la CorporaciónMunicipalcelebra la aprobación un 6 de diciembre de hace 35 años dela ConstituciónEspañola, nacida de la voluntad participativa de todos los españoles. El 8 de diciembre el Ayuntamiento reitera cada año la solemne promesa que sus antepasados en el gobierno municipal iniciaron el año 1.620 y renueva el voto dela Inmaculada Concepción.
“Y hoy 10 de diciembre, que celebramos nuestra fiesta grande”, añadió el alcalde, “la patrona Santa Eulalia, hemos hecho coincidir este sencillo acto como homenaje a todos los que participaron en el nombramiento de Mérida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Tras agradecer el trabajo que hace veinte años realizó el equipo redactor y a todos los que colaboraron para que el expediente de la declaración, como el Ministerio de Cultura y el Gobierno Extremeño, a través dela Consejeríade Cultura, recordó como hace veinte años, el tañido de las campanas de las iglesias emeritenses anunció la consecución del preciado galardón, y el alcalde, concejales y primeras autoridades celebraron una reunión simbólica en el salón de actos del Ayuntamiento, donde se brindó por el nombramiento.
Pedro Acedo, junto al resto de autoridades y concejales, se acercaron a la concatedral de Santa María para iniciar la procesión hasta la iglesia de Santa Eulalia, donde realizó una ofrenda en el Hornito en nombre de la ciudad, y se celebró una misa que presidió el arzobispo.
El alcalde asiste en estos momentos a la tradicional pitarra de Santiago Carrasco, una de las muchas que se celebran en otras casas de la ciudad.