El alcalde valora como “muy positivos” los datos del paro de noviembre
El alcalde, Pedro Acedo, ha señalado que “es muy positivo el dato de la bajada del paro de este pasado mes de noviembre en toda España y en Extremadura. “Si alguien no ve que estos son los mejores datos del mes de noviembre en los últimos veinticuatro años, entonces pensará que las políticas de Zapatero, del PSOE y de algunos sindicatos eran mejores. Ahora hay un gobierno, el del PP, que con un gran esfuerzo y con críticas demuestra que las cosas van por el mejor camino posible. Todo ello sin alharacas y sin tirar cohetes.”
Además,
el alcalde se refirió “a la importancia que están teniendo los nuevos Planes
de Empleo de los Ayuntamientos en la bajada de las cifras del paro. Así lo
ha recocido la propia Ministra de Trabajo, Fátima Báñez”.
Pedro
Acedo valoró también la inclusión de Mérida dentro de la Red de Ciudades por
la Accesibilidad, que se constituyó este martes, 3 de diciembre, en Madrid
en un acto que fue presidido por S. M. la reina Doña Sofía. El alcalde de
Mérida destaca que “nuestra ciudad ha sido siempre por ser pionera en hacer
accesibles los edificios y también sus monumentos más emblemáticos”.
“Mérida
firmó anoche junto a otras sesenta y tres instituciones esa agrupación de Red
de Ciudades por la Accesibilidad. La idea ha partido del Ayuntamiento de
Málaga y el objetivo es que nuestras ciudades sean cada día más accesibles para
todos.”
Además,
el alcalde se refirió al futuro Museo de la Ciudad de Mérida que “va
includo dentro de los Presupuestos Municipales para 2014. Una institución
museística que estará ubicada en el edificio del antiguo Costurero. Este museo
aportará mucho a Mérida porque es una vieja aspiración de la ciudad. No es
fácil hacer un museo. Nosotros hemos tenido la suerte de que nos han dejado
libre el edificio del Costurero al marcharse los juzgados. Es extraordinario
para uso museístico. Sobre todo, por sus falsos techos, por sus condiciones,
porque se rehabilitó hace quince años”.
Acerca
de los contenidos del citado museo, el alcalde adelantó que “se cuenta con
una importante colección de esculturas de Juan de Ávalos, que se dona a la
ciudad por parte de la familia de este gran artista emeritenses. Además tenemos
diversas donaciones de artistas emeritenses y extremeños que completarán sus
contenidos. Esto aporta también cierta economía y cierto turismo a la ciudad”.
Además, el alcalde se refirió “a la importancia que están teniendo los nuevos Planes de Empleo de los Ayuntamientos en la bajada de las cifras del paro. Así lo ha recocido la propia Ministra de Trabajo, Fátima Báñez”.
Pedro Acedo valoró también la inclusión de Mérida dentro de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, que se constituyó este martes, 3 de diciembre, en Madrid en un acto que fue presidido por S. M. la reina Doña Sofía. El alcalde de Mérida destaca que “nuestra ciudad ha sido siempre por ser pionera en hacer accesibles los edificios y también sus monumentos más emblemáticos”.
“Mérida firmó anoche junto a otras sesenta y tres instituciones esa agrupación de Red de Ciudades por la Accesibilidad. La idea ha partido del Ayuntamiento de Málaga y el objetivo es que nuestras ciudades sean cada día más accesibles para todos.”
Además, el alcalde se refirió al futuro Museo de la Ciudad de Mérida que “va includo dentro de los Presupuestos Municipales para 2014. Una institución museística que estará ubicada en el edificio del antiguo Costurero. Este museo aportará mucho a Mérida porque es una vieja aspiración de la ciudad. No es fácil hacer un museo. Nosotros hemos tenido la suerte de que nos han dejado libre el edificio del Costurero al marcharse los juzgados. Es extraordinario para uso museístico. Sobre todo, por sus falsos techos, por sus condiciones, porque se rehabilitó hace quince años”.
Acerca de los contenidos del citado museo, el alcalde adelantó que “se cuenta con una importante colección de esculturas de Juan de Ávalos, que se dona a la ciudad por parte de la familia de este gran artista emeritenses. Además tenemos diversas donaciones de artistas emeritenses y extremeños que completarán sus contenidos. Esto aporta también cierta economía y cierto turismo a la ciudad”.