Resultados de la Consulta Ciudadana por la Educación
Durante la pasada semana se llevó a cabo en Montijo y Puebla de la Calzada la Consulta Ciudadana por la Educación, en la que colaboraron algunas de las Ampas de los centros públicos. En dicha consulta se preguntaba si se estaba o no de acuerdo con los recortes del Gobierno en materia de educación y si se apoyaba o no la nueva reforma de la legislación educativa. Se recogieron un total de 1088 papeletas en diversas urnas puestas a las puertas de los colegios, en el mercadillo y la Plaza.
En el Colegio “Virgen de Barbaño” de Montijo votaron 45 personas, de las cuales sólo una manifestó estar de acuerdo con los recortes y la reforma educativa. En el Colegio “Príncipe de Asturias” de Montijo participaron 142 personas, y todas ellas manifestaron estar en contra tanto de los recortes como de la reforma educativa. Igualmente, en el Colegio “Padre Manjón” de Montijo participaron 154 personas y todas manifestaron estar en contra tanto de una como de otra medida. En cuanto a Puebla de la Calzada, en el Colegio “Calzada Romana” participaron 102 personas y todas manifestaron estar en contra tanto de los recortes como de la reforma educativa. En el mercadillo de Puebla de la Calzada participaron 294 personas, de las cuales todas expresaron su rechazo a los recortes y a la reforma educativa. El resto de papeletas, 351 en total, fueron recogidas en el mercadillo y la Plaza de Montijo, de los cuales sólo en una se manifestó estar al mismo tiempo a favor de la reforma educativa y en contra de los recortes y en cinco se manifestó estar a favor de ambas opciones. Dos papeletas fueron depositadas en blanco.
La Comisión de madres y padres encargados de llevar a cabo esta consulta ha elevado los resultados de la misma a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, encargada de recoger los datos a escala nacional. Esta Comisión agradece a los padres y madres su participación, y especialmente la dedicación voluntaria y altruista de quienes estuvieron al pie de las urnas. Por último, esta comisión quiere manifestar el rotundo éxito de la consulta, a pesar de que la misma fue prohibida en el interior de los centros públicos por la Consejería de Educación y Cultura, y hace constar el rechazo casi unánime a un conjunto de medidas que pretender mermar la educación pública, gratuita, igualitaria y de calidad.
En el Colegio “Virgen de Barbaño” de Montijo votaron 45 personas, de las cuales sólo una manifestó estar de acuerdo con los recortes y la reforma educativa. En el Colegio “Príncipe de Asturias” de Montijo participaron 142 personas, y todas ellas manifestaron estar en contra tanto de los recortes como de la reforma educativa. Igualmente, en el Colegio “Padre Manjón” de Montijo participaron 154 personas y todas manifestaron estar en contra tanto de una como de otra medida. En cuanto a Puebla de la Calzada, en el Colegio “Calzada Romana” participaron 102 personas y todas manifestaron estar en contra tanto de los recortes como de la reforma educativa. En el mercadillo de Puebla de la Calzada participaron 294 personas, de las cuales todas expresaron su rechazo a los recortes y a la reforma educativa. El resto de papeletas, 351 en total, fueron recogidas en el mercadillo y la Plaza de Montijo, de los cuales sólo en una se manifestó estar al mismo tiempo a favor de la reforma educativa y en contra de los recortes y en cinco se manifestó estar a favor de ambas opciones. Dos papeletas fueron depositadas en blanco.
La Comisión de madres y padres encargados de llevar a cabo esta consulta ha elevado los resultados de la misma a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, encargada de recoger los datos a escala nacional. Esta Comisión agradece a los padres y madres su participación, y especialmente la dedicación voluntaria y altruista de quienes estuvieron al pie de las urnas. Por último, esta comisión quiere manifestar el rotundo éxito de la consulta, a pesar de que la misma fue prohibida en el interior de los centros públicos por la Consejería de Educación y Cultura, y hace constar el rechazo casi unánime a un conjunto de medidas que pretender mermar la educación pública, gratuita, igualitaria y de calidad.