Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:44:46 horas

Montijo | 83
Lunes, 14 de Octubre de 2013

ctividades Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La Junta Local de Montijo de la aecc, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, realizará varias actividades, entre las que destacan la iluminación de color rosa (distintivo del cáncer de mama) de la fachada del Ayuntamiento. Colocación de mesas informativas en el Centro de Salud y Mercadillo (jueves día 17), contando para ello con la colaboración del Programa Ciudades Saludables de la Mancomunidad I.S. Vegas Bajas. Lectura de un manifiesto y suelta de globos de color rosa, el viernes día 18, a las 19:00 horas, en un ambiente festivo, en la plaza de España, para concienciar a la población que “Unidos podemos”. Pretendemos llenar el cielo de Montijo de color rosa. “No te lo puedes perder. Todos contra el cáncer”.


 
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer
 
El cáncer de mama representa el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia anual de más de 22.000 casos en España (IARC 2008), el 28,5% de todos los tumores femeninos. Además, supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres con 6.314 fallecimientos en 2011. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida.
La mayoría de los casos se diagnostican en edades comprendidas entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65. Las tasas de incidencia están aumentando lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y al diagnóstico cada vez más temprano.
 
Se recomienda realizar mamografías
 
Sin lugar a dudas, el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación. Generalmente se recomienda realizar mamografías periódicas a partir de los 45-50 años.
La investigación es fundamental, no sólo en el cáncer de mama. A medida que vamos conociendo mejor los factores pronósticos de la enfermedad, podemos ir identificando el riesgo particular de cada caso de cáncer de mama, lo que permite seleccionar el tratamiento más adecuado para cada situación.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.