El SEPAD recuerda al PSOE que el proyecto municipal de la residencia de Torremayor fue abandonado por el gobierno de Zapatero
El Servicio Extremeño de Protección de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha recordado al PSOE en la región que el proyecto municipal de la residencia de mayores de Torremayor, cuyas obras están paralizadas, fue abandonado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
El SEPAD ha reprochado al PSOE extremeño que intente culpabilizar al
Ejecutivo autonómico por la situación en la que se encuentran las obras
de esta residencia, cuando este proyecto no fue promovido por la Junta
de Extremadura, sino por el propio ayuntamiento de la localidad pacense
con fondos del Estado “que primero se apuntaron en los presupuestos
generales de 2010 y que luego no llegaron completos”.
En este sentido, ha criticado las declaraciones “parciales y falsas”
de los diputados socialistas quienes aseguraron que el Gobierno de
Zapatero “entregó una subvención” para la construcción de la residencia,
“dejándose intencionadamente en el tintero el hecho de que los fondos
previstos en los presupuestos quedaron congelados con las medidas
adoptadas por Zapatero”.
Concretamente, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
remitió al ayuntamiento de Torremayor en abril de 2011 un documento en
el que declaraba la “no disponibilidad de ciertos créditos”, anunciando
que la subvención de 657.800 euros prevista para esa anualidad y
recogida en los PGE se reducía en 105.870 euros. Sin embargo, en el 2011
el ayuntamiento no recibió cantidad alguna.
“SILENCIO SUMISO”
El SEPAD ha mostrado su “sorpresa” ante el “espíritu reivindicativo
que de repente ha imbuido a los diputados del PSOE, que se mantuvieron
callados y sumisos ante el hurto que el Gobierno de Zapatero perpetró
con esta infraestructura”.
El organismo autónomo ha lanzado un mensaje de apoyo al consistorio
de Torremayor que “a pesar de la manipulación maniquea” que se está
haciendo con este asunto, “no ha parado de hacer gestiones para darle
viabilidad a este recurso tan esperado”.
“Resulta lamentable que el PSOE critique al consejero de Salud por
haberse hecho la foto” ha señalado, y ha añadido que la visita de
Hernández Carrón a la localidad “se produjo sin convocatoria a los
medios de comunicación”.
“El consejero de Salud, a pesar de no ser quien generó el problema, y
aunque esta infraestructura no es un compromiso del SEPAD, visitó las
obras para conocer de cerca la realidad y buscar soluciones alternativas
en beneficio de los vecinos de Torremayor, sin focos ni flashes”.
El SEPAD ha comentado que el Gobierno de Extremadura “cree
firmemente” en la atención a la Dependencia y ha avanzado que está
trabajando en encontrar respuestas que ayuden al ayuntamiento a concluir
esta obra “que otros prometieron y que luego abandonaron”.
Finalmente, ante las supuestas pretensiones de la administración
regional de “privatizar” este centro cuando esté construido, el SEPAD ha
recalcado que “ese discurso, el de la privatización, es el recurso
recurrente del PSOE para alarmar a la población y generar descontento
contra el gobierno regional, ocultando sus culpas”.
“Lo más llamativo del uso recurrente de este discurso”, ha añadido el
SEPAD, es que “todo lo que se ha privatizado en la región tanto en el
ámbito sanitario como en el sociosanitario ha sido obra de los
anteriores gobiernos socialistas en la Junta de Extremadura”.
El SEPAD ha reprochado al PSOE extremeño que intente culpabilizar al Ejecutivo autonómico por la situación en la que se encuentran las obras de esta residencia, cuando este proyecto no fue promovido por la Junta de Extremadura, sino por el propio ayuntamiento de la localidad pacense con fondos del Estado “que primero se apuntaron en los presupuestos generales de 2010 y que luego no llegaron completos”.
En este sentido, ha criticado las declaraciones “parciales y falsas” de los diputados socialistas quienes aseguraron que el Gobierno de Zapatero “entregó una subvención” para la construcción de la residencia, “dejándose intencionadamente en el tintero el hecho de que los fondos previstos en los presupuestos quedaron congelados con las medidas adoptadas por Zapatero”.
Concretamente, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad remitió al ayuntamiento de Torremayor en abril de 2011 un documento en el que declaraba la “no disponibilidad de ciertos créditos”, anunciando que la subvención de 657.800 euros prevista para esa anualidad y recogida en los PGE se reducía en 105.870 euros. Sin embargo, en el 2011 el ayuntamiento no recibió cantidad alguna.
“SILENCIO SUMISO”
El SEPAD ha mostrado su “sorpresa” ante el “espíritu reivindicativo que de repente ha imbuido a los diputados del PSOE, que se mantuvieron callados y sumisos ante el hurto que el Gobierno de Zapatero perpetró con esta infraestructura”.
El organismo autónomo ha lanzado un mensaje de apoyo al consistorio de Torremayor que “a pesar de la manipulación maniquea” que se está haciendo con este asunto, “no ha parado de hacer gestiones para darle viabilidad a este recurso tan esperado”.
“Resulta lamentable que el PSOE critique al consejero de Salud por haberse hecho la foto” ha señalado, y ha añadido que la visita de Hernández Carrón a la localidad “se produjo sin convocatoria a los medios de comunicación”.
“El consejero de Salud, a pesar de no ser quien generó el problema, y aunque esta infraestructura no es un compromiso del SEPAD, visitó las obras para conocer de cerca la realidad y buscar soluciones alternativas en beneficio de los vecinos de Torremayor, sin focos ni flashes”.
El SEPAD ha comentado que el Gobierno de Extremadura “cree firmemente” en la atención a la Dependencia y ha avanzado que está trabajando en encontrar respuestas que ayuden al ayuntamiento a concluir esta obra “que otros prometieron y que luego abandonaron”.
Finalmente, ante las supuestas pretensiones de la administración regional de “privatizar” este centro cuando esté construido, el SEPAD ha recalcado que “ese discurso, el de la privatización, es el recurso recurrente del PSOE para alarmar a la población y generar descontento contra el gobierno regional, ocultando sus culpas”.
“Lo más llamativo del uso recurrente de este discurso”, ha añadido el SEPAD, es que “todo lo que se ha privatizado en la región tanto en el ámbito sanitario como en el sociosanitario ha sido obra de los anteriores gobiernos socialistas en la Junta de Extremadura”.